General 21
Publicado: 01 Sep 2008, 13:08
Feliz fin de verano! Por fín podremos estudiar 12 horas diarias, hasta que se nos caigan los ojos. Mis dudillas de esta semana son:
1. Al medir una muestra radiactiva con una
tasa de cuentas de 35 cpm (muestra más
fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25
cpm, interesarla que la desviación
standard relativa de la tasa de cuentas
(muestra sola) fuese menor del 5% con un
nivel de confianza del 95%. La duración
de la media deberá ser:
1. 5 minutos.
2. 10 minutos.
3. 50 minutos.
4. 100 minutos.
5. 1000 minutos.
Respuesta la 5. Y Yo me preguntó ¿como se hace?
14. Se lanza un dado y sale 4. ¿Qué
probabilidad hay de que al lanzarlo
nuevamente sume con el primer resultado
un número menor que 9?
1. 1/9
2. 5/6
3. 7/36
4. 4/9
5. 2/3
Correcta la 5. Que alguién me explique, lo pido por favor, naturalmente, porque no es 1/9. Si tiro un dado, la prob de que salga 4 es 1/6, y si lo tiro otra vez, para que sumen menos que 9 me tiene que salir 1, 2, 3 ó 4, o sea 4/6, o sea 4/36, o sea 1/9
15. El modelo nuclear colectivo fue dado por:
1. Fermi.
2. A. Bohr y Mottelson.
3. Einstein.
4. Hahn y Strassmann.
5. Bohr y Wheeler.
Segun otro examen de Acalon fue la 4 y ahora es la 2
31. La autoabsorción de la radiación en una
fuente radiactiva:
1. Es mayor para partículas alfa que para
electrones.
2. Solo tiene sentido para partículas
cargadas.
3. Es independiente de la energía para
partículas cargadas.
4. Casi nunca se produce.
5. Depende del soporte de la fuente.
Siendo el alcance de las alfas muy pequeño la respuesta debería ser la 1 y no la 5.
41. Una de las líneas de la serie de Balmer
tiene una longitud de onda de 379,8 nm.
Calcular el número de orden de la línea
en la serie.
1. n=10.
2. n=8.
3. n=2.
4. n=7.
5. n=9.
Correcta la 2, pero me sale la 1
45. En los rayos X característicos, la serie-K
de rayos X:
1. Disminuyen su energía regularmente con
el número atómico del elemento.
2. Tiene menor energía que la serie-L para
el mismo elemento.
3. Para elementos con distinta Z siempre
tiene mayor energía que la serie-L.
4. Incrementan su energía regularmente con
el número atómico del elemento.
5. Para elementos con distinta Z siempre
tiene menor energía que la serie-L.
Como Moseley demostró que la la E es proporcional a Z^2, uno se inclinaría a pensar que la 4 no es. Sin embargo es la correcta. La 3 sería cierta pero solo a veces. Yo esta la anularía
63. Con respecto al diodo de unión pn indicar
la respuesta FALSA:
1. Un semiconductor intrínseco no tiene un
exceso de huecos ni de electrones de
conducción.
2. En una unión pn, la p se refiere a que el
material semiconductor tiene un exceso
de huecos.
3. Un resistor es un dispositivo lineal.
4. Un capacitor es un dispositivo no lineal.
5. En el estado ENCENDIDO, una corriente
atraviesa la unión pn bajo la influencia de
un proceso de difusión.
¿La 4 es falsa? No se, me viene a la memoria las fórmula de I y Q de la capacidad y de lineales nothing de nothing. Yo diria que es la 1
92. Señala la afirmación correcta
1. La líneas de fuerza del Campo eléctrico
no se cortan.
2. Las líneas de campo salen de las cargas
negativas y entran en las cargas positivas.
3. La constante K de la ley de Coulomb es
una constante Universal.
4. En las inmediaciones de una carga
positiva aislada el potencial es negativo.
5. La constante K de la ley de Coulomb
depende del medio.
La 1 porsupuesto que es cierta, pero la 5 también
129. En el equilibrio ideal.
1. Siempre que no haya ramificación, el
hijo alcanza su máxima actividad.
2. El padre y el hijo nunca llegan a tener la
misma actividad.
3. T1<T2
4. Si T1=2T2, tm=2.
5. Si T1=T2/2, tm=1.
Vale, es la 1, pero que es el equilibrio ideal?
145. La masa molar del cobre es 63,5 g/mol.
El calor específico del cobre es:
1. 1, 952 J/g•K
2. 0,016 J/g•K
3. 0,131 J/g•K
4. 0,392 J/g•K
5. 0,262 J/g•K
La correcta es la 4. Ya está por ahí, pero no me sale.
185. Supongamos que sobre una partícula de
masa M inicialmente en reposo y en el
origen de coordenadas, actúa una fuerza
a partir de t=0. F=Asen(wt+f0)Ux. Su
movimiento:
1. Esta confinado espacialmente en el
intervalo (-A/Mw2, A/Mw2) Ux.
2. No está confinado en ningún caso.
3. Está confinado espacialmente en el
intervalo (0, A/Mw2) Ux.
4. Está confinado espacialmente en el
intervalo (-A/Mw2, 0) Ux
5. El movimiento sólo está confinado si fo
= nπ/2 siendo n un número entero impar
distinto de 0.
¿Correcta la 5? Pero si otra vez habian dicho la 1
206. El espectro de luz emitido por un
material fluorescente típico, como por
ejemplo wolgframato de calcio:
1. Es continuo.
2. Es discreto.
3. Es continuo con picos discretos de
energía.
4. Tiene un espectro de colores
dependiente de la energía del fotón de
rayos X incidente.
5. Tiene un espectro de colores
dependiente de la intensidad de los rayos
X incidentes.
¿La 1? ¿Pero que no es la 3?
218. De una baraja española de 40 cartas se
extraen cuatro cartas a la vez. ¿Cuál es
la probabilidad de que obtengamos tres
reyes?
1. 72/45695
2. 48/45695
3. 48/695
4. 1/6
5. 3/40
De nuevo probabilidad. No se porque es la 1. Para mi es 4/40 * 3/39 * 2/38 * 36/37
Bueno, pues ya está
1. Al medir una muestra radiactiva con una
tasa de cuentas de 35 cpm (muestra más
fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25
cpm, interesarla que la desviación
standard relativa de la tasa de cuentas
(muestra sola) fuese menor del 5% con un
nivel de confianza del 95%. La duración
de la media deberá ser:
1. 5 minutos.
2. 10 minutos.
3. 50 minutos.
4. 100 minutos.
5. 1000 minutos.
Respuesta la 5. Y Yo me preguntó ¿como se hace?
14. Se lanza un dado y sale 4. ¿Qué
probabilidad hay de que al lanzarlo
nuevamente sume con el primer resultado
un número menor que 9?
1. 1/9
2. 5/6
3. 7/36
4. 4/9
5. 2/3
Correcta la 5. Que alguién me explique, lo pido por favor, naturalmente, porque no es 1/9. Si tiro un dado, la prob de que salga 4 es 1/6, y si lo tiro otra vez, para que sumen menos que 9 me tiene que salir 1, 2, 3 ó 4, o sea 4/6, o sea 4/36, o sea 1/9
15. El modelo nuclear colectivo fue dado por:
1. Fermi.
2. A. Bohr y Mottelson.
3. Einstein.
4. Hahn y Strassmann.
5. Bohr y Wheeler.
Segun otro examen de Acalon fue la 4 y ahora es la 2
31. La autoabsorción de la radiación en una
fuente radiactiva:
1. Es mayor para partículas alfa que para
electrones.
2. Solo tiene sentido para partículas
cargadas.
3. Es independiente de la energía para
partículas cargadas.
4. Casi nunca se produce.
5. Depende del soporte de la fuente.
Siendo el alcance de las alfas muy pequeño la respuesta debería ser la 1 y no la 5.
41. Una de las líneas de la serie de Balmer
tiene una longitud de onda de 379,8 nm.
Calcular el número de orden de la línea
en la serie.
1. n=10.
2. n=8.
3. n=2.
4. n=7.
5. n=9.
Correcta la 2, pero me sale la 1
45. En los rayos X característicos, la serie-K
de rayos X:
1. Disminuyen su energía regularmente con
el número atómico del elemento.
2. Tiene menor energía que la serie-L para
el mismo elemento.
3. Para elementos con distinta Z siempre
tiene mayor energía que la serie-L.
4. Incrementan su energía regularmente con
el número atómico del elemento.
5. Para elementos con distinta Z siempre
tiene menor energía que la serie-L.
Como Moseley demostró que la la E es proporcional a Z^2, uno se inclinaría a pensar que la 4 no es. Sin embargo es la correcta. La 3 sería cierta pero solo a veces. Yo esta la anularía
63. Con respecto al diodo de unión pn indicar
la respuesta FALSA:
1. Un semiconductor intrínseco no tiene un
exceso de huecos ni de electrones de
conducción.
2. En una unión pn, la p se refiere a que el
material semiconductor tiene un exceso
de huecos.
3. Un resistor es un dispositivo lineal.
4. Un capacitor es un dispositivo no lineal.
5. En el estado ENCENDIDO, una corriente
atraviesa la unión pn bajo la influencia de
un proceso de difusión.
¿La 4 es falsa? No se, me viene a la memoria las fórmula de I y Q de la capacidad y de lineales nothing de nothing. Yo diria que es la 1
92. Señala la afirmación correcta
1. La líneas de fuerza del Campo eléctrico
no se cortan.
2. Las líneas de campo salen de las cargas
negativas y entran en las cargas positivas.
3. La constante K de la ley de Coulomb es
una constante Universal.
4. En las inmediaciones de una carga
positiva aislada el potencial es negativo.
5. La constante K de la ley de Coulomb
depende del medio.
La 1 porsupuesto que es cierta, pero la 5 también
129. En el equilibrio ideal.
1. Siempre que no haya ramificación, el
hijo alcanza su máxima actividad.
2. El padre y el hijo nunca llegan a tener la
misma actividad.
3. T1<T2
4. Si T1=2T2, tm=2.
5. Si T1=T2/2, tm=1.
Vale, es la 1, pero que es el equilibrio ideal?
145. La masa molar del cobre es 63,5 g/mol.
El calor específico del cobre es:
1. 1, 952 J/g•K
2. 0,016 J/g•K
3. 0,131 J/g•K
4. 0,392 J/g•K
5. 0,262 J/g•K
La correcta es la 4. Ya está por ahí, pero no me sale.
185. Supongamos que sobre una partícula de
masa M inicialmente en reposo y en el
origen de coordenadas, actúa una fuerza
a partir de t=0. F=Asen(wt+f0)Ux. Su
movimiento:
1. Esta confinado espacialmente en el
intervalo (-A/Mw2, A/Mw2) Ux.
2. No está confinado en ningún caso.
3. Está confinado espacialmente en el
intervalo (0, A/Mw2) Ux.
4. Está confinado espacialmente en el
intervalo (-A/Mw2, 0) Ux
5. El movimiento sólo está confinado si fo
= nπ/2 siendo n un número entero impar
distinto de 0.
¿Correcta la 5? Pero si otra vez habian dicho la 1
206. El espectro de luz emitido por un
material fluorescente típico, como por
ejemplo wolgframato de calcio:
1. Es continuo.
2. Es discreto.
3. Es continuo con picos discretos de
energía.
4. Tiene un espectro de colores
dependiente de la energía del fotón de
rayos X incidente.
5. Tiene un espectro de colores
dependiente de la intensidad de los rayos
X incidentes.
¿La 1? ¿Pero que no es la 3?
218. De una baraja española de 40 cartas se
extraen cuatro cartas a la vez. ¿Cuál es
la probabilidad de que obtengamos tres
reyes?
1. 72/45695
2. 48/45695
3. 48/695
4. 1/6
5. 3/40
De nuevo probabilidad. No se porque es la 1. Para mi es 4/40 * 3/39 * 2/38 * 36/37
Bueno, pues ya está