Página 1 de 1
una de detectores
Publicado: 17 Jun 2008, 10:30
por touers
Seguimos a vueltas con los detectores;
57. Se realiza un experimento de recuento de
impulsos que da como resultado un
número de cuentas M con fuente
radiactiva y un valor F para el fondo. Si
en condiciones idénticas se repite
aumentando en un factor C la eficiencia
del detector, la desviación típica será
ahora:
pues aunque parece sencillita no me sale el resultado de Acalón, a ver si alguien la puede resolver.
Venga lechones, gracias y 1 abrazo
Publicado: 17 Jun 2008, 21:51
por Anton Chigurh
No se las posibles que dan y por tanto tampoco la que dan como correcta, por no enrollarme para nada, te digo lo que yo obtengo:
\( \sigma = \sqrt{C}\sqrt{M + F}\)
Si es la opción correcta te cuento como la obtengo. Si es otra, seguiré buscando.
Publicado: 18 Jun 2008, 10:42
por Bauer
Lo que dice Anton es lo lógico, y lo que yo pondría, y supongo que el erizo también habrá hecho lo mismo. Pero recordemos que esto es la oposición de radiofísica, o sea que será algo distinto. Si no es la raiz de C, yo apuesto por la solución en la que aumenta en un factor C. La desviación típica es la raiz cuadrada de (Xi-Xm)^2 (esto del Latex me ha pillado de sorpresa). Si Xi y Xm aumentan en un factor C, se convertrá en C^2, y por la raiz volverá a ser C.
Publicado: 18 Jun 2008, 11:49
por touers
Casi....eso es lo que me da a mi, pero en la solución sale (C)^-1/2. Puede ser una errata, esta es perdonable.
Gracias majos.
Publicado: 18 Jun 2008, 12:02
por Bauer
Yo también apuesto por la errata, pero Jack Bauer nunca perdona
Publicado: 18 Jun 2008, 17:41
por Anton Chigurh
Leyendo el enunciado detenidamente estoy de acuerdo con Bauer y touers, la opción correcta es \( \sigma \propto \sqrt{C}\).
Sin embargo la solución que dan como correcta, lo es, si calculamos la desviación típica de los cuantos emitidos por la fuente, y no los impulsos o cuentas que registra el detector.
Como los cuantos emitidos se pueden obtener de:
\( \mbox{Cuantos emitidos} = \frac{\mbox{Cuentas registradas}}{\varepsilon}\)
La desviación típica de los cuantos emitidos, conocida la eficiencia será
\( \sigma_{e1} = \frac{\sqrt{F+M}}{\varepsilon}\)
Si la eficiencia aumenta en un factor C, también aumentan en un factor C las cuentas registradas, y en este caso la desviacion típica de los cuantos emitidos es:
\( \sigma_{e2} = \frac{1}{\sqrt{C}}\frac{\sqrt{F+M}}{\varepsilon} = \frac{\sigma_{e1}}{\sqrt{C}}\)
Publicado: 18 Jun 2008, 21:18
por Patri
Hola a todos.
Con respecto a esta pregunta, está claro que como ha propuesto Anton sale, pero ¿de verdad hay que entender, del enunciado, que se está refiriendo a la fuente, y no a los datos registrados por el detector? ¿Era raiz de 2 una posible solucion? Porque si no aparece, entiendo que te plantees otras posibilidades, pero si estaba, yo no entiendo porque no sería válida.
Si alguien pudiera ilustrarme...
Gracias!!!
Publicado: 21 Jun 2008, 01:18
por touers
Me tenéis realmente impresionado......competencia dura eh???
Pues la solución que da Acalón es C^(-1/2), y al ver la respuesta de Antón, al principio estaba de acuerdo. Pero si lo pensamos detenidamente, al hablar de un detector, lo lógico es que se refiera a los eventos detectados no?.
Estas noches de curro me matan.....
Publicado: 21 Jun 2008, 10:21
por Bauer
Lo que dice Anton tiene su lógica, pero no le encuentro sentido. Según el método Antón se calcula el error de la fuente con fondo incluido, y con la eficiencia del detector para la fuente

Publicado: 21 Jun 2008, 23:23
por Anton Chigurh
Hola Bauer, Hola Bauer, yo creo que con ese enunciado la respuesta correcta debería ser:
\( \sigma \propto \sqrt{C}\)
La segunda opción es para la desviación típica del número de cuantos que emite la fuente. Este se relaciona con las cuentas registradas de la fuente en el detector mediante la eficiencia.
\(\mbox{cuantos emitidos} = \frac{\mbox{cuentas registradas de la fuente}}{\varepsilon}\)
Si queremos conocer el error de en la medida de los cuantos emitidos, hay que propagar errores. Si consideramos que la eficiencia la conocemos con exactitud, el error de los cuantos emitidos solo se verá afectado por el de las cuentas registradas de la fuente.
Como:
\( \mbox{cuentas registradas de la fuente} = M - N \)
\( \sigma_{\mbox{\footnotesize cuentas registradas de la fuente}} = \sqrt{M + N} \)
Y por eso aparece en el error de las cuantos emitidos la contribución del fondo.
No se si me explico bien...
Publicado: 27 Jun 2008, 13:16
por vanessa
Hola chicos...antes de nada vaya nivel que os gastais!!! a estas alturas mi cerebro ya está un poco oxidado y no creo que pueda servir de mucha ayuda aunque prometo intentarlo, con respecto a esta pregunta sólo puedo deciros que es la 151 del exam del 01 y la que dan por válida es la misma que la de acalón (según comenta Touers), la otra opción que barajais tb aparece como posible respuesta...saludos y ánimo
Publicado: 28 Jun 2008, 09:55
por Bauer
Hola Vane, me alegra verte por aquí.
Esta preguntame está quitando horas de sueño