Página 1 de 1

Tematico 9

Publicado: 09 Jun 2008, 23:02
por miranda
Hola a tod@s!
Os dejo unas dudas que tengo de este ultimo tematico, por si podeis resolverme alguna:

13. En el contaje de una muestra radiactiva
se obtienen 8100 cuentas en 9 min. La
desviación standard para el contaje por
minuto es de:
Respuesta: 10c/min
Yo obtuve el nº de cuentas/min que es 8100/9=900 y la desviación estandar raiz cuadrada(900)=30c/min, no comprendo que está mal!!

18. Un detector Geiger-Muller con tiempo de
resolución 2.0 x 10-4 segundos, registra 5.0
x 104 cuentas/minuto. E1 número real de
cuentas que cruza el detector es:
Respuesta: 6*10^4cuentas/minuto

105. ¿Cuántas cuentas se deben de registrar
mediante un detector Geiger-Müller
para obtener un error relativo estándar
del 5%?:
Respuesta:400

131. Un detector que presenta un tiempo
muerto de 200microsegundos, se utiliza para medir
una muestra radiactiva, que en unas
determinadas condiciones geométricas,
proporciona 30.000 cuentas por minuto.
¿Qué fracción de cuentas se han perdido
por efecto del tiempo muerto?
Respuesta:10%

Muchas gracias a todos y a chapar duro que este tema tiene tela...
Un saludo :D

Publicado: 10 Jun 2008, 00:16
por becks
Hola Miranda,

Respecto a la 105, el error relativo al que creo que se refieren, es igual al inverso de la raíz cuadrada del número de cuentas, por lo que para obtener un 5%, el número de cuentas será 400.

Publicado: 10 Jun 2008, 09:13
por dip
Buenas,llevo un tiempo sin poder conectarme,y vaya tela como va esto..bueno miranda voy a intentar contestarte a la 18 y a la 131 que se hacen del mismo modo. Tienes que tener en cuenta una formulita que hay por ahi para los Geiger,la formula es la siguiente:

n=m/ (1- m* t)

Donde n son las cuentas reales,m las cuentas que ha registrado, y t el tiempo muerto. Para la 18 solo tienes que sustituir los datos y sale perfecto. Para la 131 a parte tienes que calcular luego el porcentaje de particulas que se han perdido, obtienes que las cuentas reales deberian ser 33.333 y como has detectado 30.000, pues hemos perdido el 10% de las cuentas. Eso es todo,espero que te sirva de ayuda.

Publicado: 10 Jun 2008, 17:51
por Alonso
Yo he hecho lo mismo que tú en la pregunta 13 y tampoco veo en qué me equivoco.

P.D1.- De latex no tengo ni idea. No se podrá añadir un editor de fórmulas como el del word y ya?

P.D2.- El tema de detectores no lo llevo muy bien y no tengo acceso al knoll, sin embargo el Aramburu puedo conseguirlo a un precio asequible. Viene bien todo la parte de detectores en él?

Al turroooon! :D :D :D

Publicado: 11 Jun 2008, 09:21
por Meich
Respecto a la 13, que es la que falta por contestar:

La medida es de 8100 cuentas, con lo cual a ése número es al que le calculas el error, que es el error en 9 minutos:

\(\epsilon=\sqrt{8100}=90\)

Y luego el error en 1 minuto es 1/9 del total, que para eso sirve hacer medidas largas:

\(\epsilon_{min}=\frac{90}{9}=10\)

Jeje, no era necesario tanta fórmula, pero así practico con el latex.

Publicado: 11 Jun 2008, 12:14
por Anton Chigurh
Gracias Meich, ya no me siento tan solo escribiendo las ecuaciones con \(\LaTeX\).

Respecto al problema es útil recordar que el error de la tasa de cuentas es

\( \sigma_s = \sqrt{\frac{s}{T_s}} = \sqrt{\frac{N_s}{T_s^2}} = \frac{1}{T_s}\sqrt{N_s} \)

que es lo mismo que hace Meich en dos pasos.

Re: Tematico 9

Publicado: 13 Jun 2008, 16:53
por aristarco
13. La desviación estandar es la raíz cuadrada del número de cuentas dividida por el tiempo. Tu medida del error no tendría las dimensiones correctas (tiempo^-1)

18. El verdadero número de cuentas (c) en el tiempo T es igual al número medido (m) más las no detectatadas, que son una fracción de las reales igual a la fracción de tiempo en que el detector está en el tiempo muerto (t):

c=m+c (mt)/T --> c=m/(1-mt/T)


105. N^(1/2) /N =0.05 --> N=1/0.05^2=400

131. Sale con la misma fórmula que la 18

Publicado: 26 Jun 2008, 19:22
por Monica
Hola a todos, después de haber estado también un tiempo desconectada me reengancho aquí, pues tengo los deberes a medias:

100. - con un detector se miden 2000 cuentas durante un minuto. La radiación de fondo es de 2000 cuentas durante 5 minutos. La desviación estándar de la tasa neta de cuantas en cpm es: la solución es la raíz de 2080.

La desviación estándar, como bien pone en la pregunta 90 es raíz(N+B)/t
Con lo cual hago

Fondo 2000/5=400
N+B= 2000+400=2400

Entonces desviación estándar = (2400) ^1/2

¿Qué hago mal?


120:- Calcular la eficiencia geométrica de un detector de 7.5 cm. de diámetro colocado a una distancia de 20 cm. de la fuente.

Publicado: 27 Jun 2008, 14:17
por touers
Con los errores en detectores hay que tener cuidado, porque la expresión error=raiz(cuentas) es sólo para cuentas netas. En cuanto tengamos tasa de cuentas (cuentas/tiempo), o algo que no sean cuentas netas hay que aplicar propagación de errores(yo prefiero hacerlo, antes que aprenderme de memoria las fórmulas).

Es decir:

Detector=2000 cuentas/min=>error(detector)=error(medida)/t=raiz(2000).

Fondo=2000 cuentas/5 min=>error(fondo)=error(medida)/t=raiz(2000)/5

Neto=Detector-Fondo=1600 cuentas/min
Error(neto)=raiz[error(detector)^2+error(fondo)^2]=raiz(2080)

Perdona, hoy estoy bastante espeso y a lo mejor no lo he explicado muy claro, si te queda alguna duda dímelo de acuerdo?

Bueno chavales, que paséis un buen fin de semana, descansad un poco :D