Página 1 de 1
62
Publicado: 29 Ene 2008, 13:11
por et
Yo voy a impugnar esta pregunta. En la pags. 51 y 52 del Casas trae un dibujo de lo que sucede cuando un rayo atraviesa una lamina plano-paralela.Aplica la ley de refraccion y obtiene que el rayo sufre una traslacion dada por la formula
t=d*sin(fi-fi')/cos (fi') ( d es el espesor de la lamina y fi, fi' son los angulos de incidencia y primera refraccion respectivamente) que no depende para nada de la longitud de onda.Entonces la respuesta correcta es la 1 y no la 5.Si la 5 fuera cierta deberian decir que el rayo es de LUZ COMPUESTA como bien especifica el Casas al comienzo de la pagina 52, diciendo hay una traslacion de colores.
Cuando la tenga preparada la adjunto en la cuenta de correo, no puedo escanear las paginas porque no tengo escaner.
Publicado: 29 Ene 2008, 13:40
por Beni
Bieeen. Me uno. Esta tarde escaneo el Casas, porque yo también voy por la 1.
Publicado: 29 Ene 2008, 13:54
por Bauer
También la he impugnado, pero la fórmula que trae el Burbano el desplazamiento depende de n, y supongo que también de la longitud de onda. Pero si decis que en el Casas aparece utilizaré este libro a ver si suena la flauta, que estos 4 puntitos me vendrian de puta madre
Publicado: 29 Ene 2008, 17:57
por Vir
según esa fórmula el desplazamiento depende del ángulo de refracción también y para calcular éste es necesario el índice de refracción y éste depende de la longitud de onda.
Publicado: 29 Ene 2008, 18:07
por John Panceta
El desplazamiento depende de la longitud de onda a través del índice de refracción, esto en el caso más general...otra cosa es que hubiesen especificado que la lámina no presenta dispersión, pero no hay ningún motivo para pensar que esa lámina tiene el mismo índice para todas las longitudes de onda
Publicado: 29 Ene 2008, 18:56
por Beni
Dejo mi impugnación en la cuenta de correo
rfh2008impugnar@gmail.com. De todos modos, no estoy muy confiado en que la admitan, porque pueden decir que un rayo de luz es policromático mientras no se especifique lo contrario. O que el ángulo de salida depende de el índice de refracción, que depende el medio...
En fin, a ver.
Publicado: 29 Ene 2008, 20:30
por et
En la pag 52 trae muy claro que: si el rayo incidente es de luz compuesta a la salida hay traslacion de los colores, pero en el examen nos dicen un rayo luminoso y no dicen que sea de luz compuesta, policromatico, luz blanca o cualquier otro sinonimo
Publicado: 29 Ene 2008, 21:26
por cinnamon
De acuerdo con vosotros, mañana sacaré el Casas de la biblio y a impugnarla también...
Publicado: 29 Ene 2008, 22:18
por Carlosfisi
Que conste que a mí esta pregunta me da igual que la cambies o que no la cambieis, porque ni salgo ganando ni perdiendo, pero creo que el resultado es el correcto, ya que un haz general es policromático. De hecho, los haces monocromáticos no existen
Publicado: 30 Ene 2008, 00:46
por kain
En todo caso hay que especificar cuando es monocromática ya que se trata de un caso ideal. Si no se especifica no es monocromática.
De todas formas, si depende de n, depende de lambda ya que:
n=c/v
v=lambda*f
n=c/(lambda*f)
Como que c es constante y f no cambia con el medio, la única dependencia esta en lambda así que n=n(lambda)
Publicado: 30 Ene 2008, 11:20
por et
Bueno yo no cambio de opinion y por ejemplo, si nos dijeran: un haz luminoso de 555nm y otro haz luminoso de 750nm atraviesan una lamina plano-paralela de indice n y espesor d que inciden a 45º con la normal, calcular la traslación sufrida para cada uno de los haces.
Pues aplicando la formula de la traslacion que viene en el Casas y que esta en el primer mensaje de este hilo, saldria lo mismo para ambos haces, con lo cual no depende de la longitud de onda
Publicado: 30 Ene 2008, 11:47
por kain
No estrictamente, ya que normalmente la n que dan es para luz verde aunque no lo digan, si analizas haces de luz diferentes debes considerar una n diferente para cada longitud de onda.
Publicado: 30 Ene 2008, 12:27
por et
Si hilamos tan fino, anulamos el examen entero ....