aprendiendo a leer

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

aprendiendo a leer

Mensaje por vanessa »

Q entendeis por:
"fracción relativa de átomos q se desexcitan por unidad de tiempo"??

la pregunta en concreto es, en el proceso de desintegración radiactiva la fracción relativa d átomos q se desexcitan por unidad de tiempo:
a)decrece exponencialmente
b)es cte

es decir q diríais q es, ¿cte de desintegración o actividad?

gracias
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

yo diria que es la constante de desintegracion, y por tanto, es constante. la actividad es el numero de desintegraciones, pero no representa el numero de atomos que se desintegra. esto, para aclarar conceptos, puedes verlo de otra forma:

existe la ley exponencial de desintegracion N=Noexp(-lambda·t)
pareceria que esto esta relacionado con la fraccion relativa de atomos que se desintegran, pero NO. esta fraccion, que es la cte de desintegracion es constante, lo que ocurre es que como el numero de atomos que existen en la muestra disminuye exponencialmente, pareceria que a medida que transcurre el tiempo, la fraccion desintegrada va variando, cuando lo que realmente varia es el numero de nucleos de la muestra.
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

gracias Clemens, tienes razón, se refiere a la cte de desintegración. La pregunta en su momento la contesté bien pero ahora al leerla de nuevo no sé pq se me dio por pensar en la actividad como desintegraciones/segundo (Bq) y en la cte de desintegración como la "probabilidad" de desintegración, pero si es cierto lo de la diferencia átomo/desintegración, gracias de nuevo!!!
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Mensaje por bevim »

Vaya, yo también pensé que se me daba mejor la lectura comprensiva...
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

Clemens !!!!si puedes echame una mano pq creo q hoy acabo con la idea de q realmente no sé leer!!!! puedes echarle un ojo a la 129 del 94??
en este caso, por lo menos yo lo resolví así, tengo una relación exponencial y no considero q m pidan la cte de desintegración....sin embargo la definición coincide con la duda anterior, no :shock: !!

creo q ya necesito un descanso, mañana será otro día!!!!!!!!!!!!!


Bueno me dirijo a Clemens pq fue quien contestó antes pero cualquiera puede participar.

Por cierto f02bevim eso es apoyo moral, gracias :wink:
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Si te valgo yo, aqui va la respuesta. La fracción de átomos que se desintegran es 1-N/No = 1-EXP(-lambda*t) = 1- EXP(-0.69*2) =0.75. Aqui no te preguntan la fracción relativa por unidad de tiempo, solo la fracción relativa a secas.

Tu pregunta original creo que se refiere a la constante, que se puede considerar como la fracción relativa de desintegración por unidad de tiempo, cuando solo tenemos un átomo ¿? Me acuerdo que cuando empezé en este mundillo esta pregunta me ralló bastante.
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

Gracias Bauer!! claro q tb vales!!!

la verdad es q sí es un poco confuso, lo extraño es q a la hora de calcularlo parece q sale por inercia pero si te paras a leer genera bastantes dudas...suena raro pero a veces es mejor no pensar.. :roll: , jeje
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Mensaje por bevim »

Pues mirad, relacionado con el tema. Hechadle un vistazo a la 214 del 2002, ese examen q me dejo tan trastornada... Pues resulta que 1-exp(-lambda.t) además de ser la fracción relativa de atomos q se desintegran, tb es la probabilidad de q una particula inestable se haya desintegrado tras un tiempo t tras haberse creado. Yo q qereis q os digo, pero me resulta un lío tremendo... yo en esta hubiese puesto a la ligera lambda.t.
En fin para gustos colores, si en esto consistiese el examen...
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

f02bevim en la última que dices (tengo que mirarlo), ese resultado creo recordar que sale de multiplicar la probabilidad de que no se desintegre entre 0 y t, por la probabilidad de que se desintegre en un dt. Sale en el Knoll, lo miro y te digo.

Venga lechones que no queda nada
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Mensaje por bevim »

Please, dime en qué pagina del Knoll viene, cuando tú puedas. Gracias.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Pues creo que venía en el tema de la distribución de Poisson, te digo la página en cuanto lo sepa.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Mensaje por bevim »

Hechando un rapido vistazo no lo encuentro, pero no crees q la desintegración sigue una distribucion binomial? en verdad no estoy muy segura.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

El número de desintegraciones en un intervalo de tiempo sigue una distribución de Poisson. Si quieres mirarlo te pongo un par de enlaces:

http://top.gae.ucm.es/radiofisica/laboratorio/poiss.pdf

http://books.google.com/books?id=zn0vUD ... fWdmeRgk0g

y creo recordar que en el tema del knoll destinado a la ditribución de Poisson venía. Hasta el viernes no voy a la facultad, y no tengo el knoll en casa. El viernes te lo pongo vale?
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Mensaje por bevim »

1000 gracias sergio! como te lo curras...
Responder