Página 1 de 1

Dudas

Publicado: 11 Ene 2008, 10:10
por Paloma
Hola,
calcular la energía eléctrica necesaria para tener una distribución volúmica uniforme de cargas en una esfera de radio R con carga total Q.

Yo hago:Ue=0,5*epsilon0*E^2 y no me da.
La respuesta es (3/5)*Q/(4*pi*epsilon0*R)
Me da lo mismo pero en lugar de 3/5 me queda 1/6

Los iones K+ y Ca2+ contienen el mismo número de electrones,calcular sus radios
respuesta 1,33 y 0,99 amstrongs

un hueso contiene 200g de carbono y tiene una tasa de decaimiento beta de 400decaimientos/minuto,¿Qué dad tiene el hueso?
me faltan datos!!
Solución:1.67exp4 años

Cuál ha de ser la velocidad relativa entre dos obserbadores para que sus medidas de intervalos de tiempo difieran en un 1%?
Solución:0.99995c

Bloque de 5kg.lx=30cm,ly=4cm y lz=20cm.Apoyado plano XY.Calcular la diferencia de energía potencial entre la posición horizontal y la vertical
Solución:2.45J
está no me da

Una cuerda de 3m de longitud y densidad másica 0,0025kg/m^3 está sujeta por ambos extremos.Una de sus frecuencias de resonancia es 252Hz y la otra es 336Hz.La tensión de la cuerda es?
Solución:635N

Dos rendijas de anchura 0.015mm.La distancia de separación de las rendijas es de 0.06mm.Nos piden el número de franjas brillantes?
Solución 7

Cuando un protón,por ejemplo se mueve en la dirección en la que crece el campo magnético,que trayectoria sigue?


un besito,ya uqeda muy poco!!!

Publicado: 11 Ene 2008, 10:25
por Atiralc
1 ) Hay que integrar integral(U) dV siendo U=epsilonceroE^2/2 y sustituyes E=Q/(4pi*r^2)

3 ) Hay que saberse la vida media del carbono
A=masa*Na*ln2/(t*A)=Actividad

4 ) Relatividad v/c=raiz(1-0.01^2)

5 ) Se hace con el CM,pero a mi no me salió

Y las otras voy a pensarlas un poco más

Publicado: 11 Ene 2008, 10:26
por vanessa
la cuarta, la de las velocidades:

t´/t=gamma

despejas v y te sale

Publicado: 11 Ene 2008, 10:38
por Atiralc
En la última diría espiral decreciente. Porque no dicen que sea paralelo o perpendicular al campo. Luego lo más general es que gire, y como el campo es inversamente proporcional al radio pues espiral decreciente. Todo viene de la fórmula de Lorentz igualándola a la fuerza normal
q*v*B=m*v^2/r

Publicado: 11 Ene 2008, 10:40
por Atiralc
Segurom que en lo de la cuerda la frecuencias están bien, la división entre ellas debería ser un multiplo entero y no lo es. Vamos eso creo

Publicado: 11 Ene 2008, 11:09
por rfirclemens
en la de las cuerdas, te ha faltado decir que una frecuencia es la siguiente de la otra. y el cociente entre ellas no tiene por que ser un numero entero. la frecuencia se relaciona con las demas cosas, si esta sujeta por ambos extremos como :

f = (n/2L) raiz (T/mu)

consideras que la de 252 es n, por ejemplo, y la de 336 es n+1. luego, para quitar las n, restas ambas expresiones, y llegas a lo siguiente:

(1/6) raiz (T/0.0025) = 336 - 252

despejas y sale 635.04

Publicado: 11 Ene 2008, 11:17
por rfirclemens
el del bloque depende mucho de lo que los innombrables que diseñaron esta pregunta consideren posicion horizontal y vertical. consideran lo siguiente:

posicion horizontal: los lados de 30 y 4 cm se apoyan en el suelo. la altura sera 20 cm en este caso
posicion vertical: los lados de 20 y 4 cm se apoyan en el suelo. la altura sera 30 cm en este caso

como el cm en el primer caso estara a 20/2 = 10 cm, y en el segundo, a 30/2 = 15 cm, tendras que la dif de Ep = mg(0.15 - 0.10) = 2.45

Publicado: 11 Ene 2008, 11:44
por Atiralc
En la de la cuerda hay una cosa del enunciado que está mal,está en el tippler ese problema con los mismos números. mu es la densidad lineal no másica. Paloma por favor puedes comprobar si dicen lineal o másica.

Publicado: 11 Ene 2008, 13:00
por rfirclemens
clara, no te lies, mu es la densidad lineal masica, es decir, masa por unidad de longitud

Publicado: 11 Ene 2008, 13:05
por Atiralc
Cierto!!!! pero ha puesto kg/m^3

Publicado: 12 Ene 2008, 10:14
por Paloma
Hola,gracias a todos.
Es sin el cubo,me he liado.
En el del bloque,porque divides las alturas entre dos?No lo entiendo.
Voy a mirar a ver si me salen y os cuento algo.

Un besito

Publicado: 12 Ene 2008, 10:27
por rfirclemens
divido las alturas por 2 porque cuando haces un calculo de este tipo, con cuerpos extensos, como hago yo para calcular mgh? que altura es h? h es la altura a la que esta la masa, y si es un cuerpo extenso, tendre que considerar toda la masa concentrada en un punto (el centro de masas), y h sera la altura de ese punto, el CM, que estara en el centro del bloque, por eso divides por 2

Publicado: 12 Ene 2008, 10:41
por Paloma
Jolin con el truco

Gracias