Mis dudas del 2004

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mis dudas del 2004

Mensaje por Carlosfisi »

Bueno amigos, parece que ya se va calmando un poco el asunto este de la navipeich y mañana podré volver a estudiar más o menos en serio. Mientras tanto, como en estos días no he parado mucho, me he estado currando el examen del 2004, que al parecer era jodidillo. La verdad es que me tranquiliza pensar que si alguien fue capaz de sacar 400 y pico puntos en este examen, entonces todos estamos un poquito más seguros con radiofísicos como ellos. Ma cagüen diez que examen! Y eso que ya muchas preguntas me sonaban de acalon. He estado viendo que ya se han preguntado varias dudas en el foro sobre este examen. Creo que las dudas que tengo yo son "nuevas", osea, que nadie las ha preguntado. En fin, os las pongo a ver si me podéis echar una mano y entre todos sacamos alguna conclusión interesante:

28
- Piden el valor esperado de y^2 conociendo el de x^2 para un oscilador armónico bidimensional. No tengo mucha idea.

57 - Calcular la iluminación en la tierra sabiendo que la luminancia del sol es B=1.2x10^9 cd/m^2. Solución: 94000 lx

63 - Dicen que un espejismo se produce porque cerca del suelo el índice de refracción es menor y hay reflexión total. Estoy de acuerdo en que el índice de refracción es menor (más temperatura), pero no en que se produzca reflexión total sino que los rayos se curvan hacia zonas con mayor índice de refracción. No creo que la óptica geométrica sea aplicable en este caso. Para mí es más correcta la respuesta 4, el camino óptico mínimo pasa lejos del suelo, dando la impresión de una reflexión.

106 - Dos bombillas (220V, 100W) en serie a 220V. Potencia disipada? Solución: 50W A mí me sale que 50W sería la potencia que disiparía cada una :S

120 - Dicen que las alfa de 5MeV son las que más transferencia lineal de energía tienen. Pero ¿no habíamos quedado en que a 5MeV hay menos absorción??????

147 - Esta es sobre el nivel de Fermi, ya he visto que ya la habíais comentado, a todos nos sale 3.1 eV. Sacásteis alguna conclusión de xq la respuesta correcta es 1.5 (aproximadamente la mitad)???

195 - El potencial de Helmholtz disminuye para un sistema irreversible, isocoro e isotermo. ¿xq? Las variables de Helmholtz son t y V (si mal no recuerdo) y ambas son constantes...

242 - Una partícula de 25 eV llega a una barrera de 16 eV. Probabilidad de atravesarla dicen que es 15/16. Yo he probado con coeficientes de reflexión y cosas así y no me sale nada.

Como siempre, gracias de antemano!!
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Carlinhos, si has conseguido plaza en el último simulacro de Acalon, el 2004, que para mi es muy parecido, no habrias tenido problemas. Menos mal que mañana se acaba todo y podré estudiar a saco, de momento estoy acaloneando, que algo es algo

28 ) Esta es jodidilla. Por un lado la energía es E=2hbarra*w, y por otro E=T+V. El potencial es 1/2*k*(X^2 + Y^2) donde X e Y son los valores esperados. Por el virial sacas la T. T=(n+1)/2 *V. Como n=2 T=3/2V. Lo metes en la E y sacas que E=2V. Te dan E y X^2, asi que a despejar Y^2

57) Intentando sacar esta pregunta vi que la iluminacion del Sol era proximo a los 100000 lx. No se como se hace, pero 94000 se acerca bastante

63) Creo que aqui te lias con la reflexion total en una sola interfase. Piensa en múltiples capas de aire con índices muy próximos pero cada vez mas bajos. La luz se irá acercando cada vez mas a la normal, y a partir de aqui, el ángulo de desviación se irá haciendo cada vez mayor. No se si me explico

106) Lo que hago es calcular la resistencia de cada bombilla con R=V^2/P = 220^2/100 = 484 ohmios. Ahora tienes dos de esas bombillas conectadas en serie a un voltaje de 220 V. La potencia es 50 watios

120) No lo se, solo se que las alfas son las que mas LET tienen, y como solo hay una repuesta donde esten...Yo creo que una cosa es lo que se absorbe y otra lo que se transfiere.

147) Mi dijo un chaval que no es lo mismo la energia de Fermi de un gas de electrones que la energia de un solo átomo. Puede que lo que estemos acostumbrados sea para un solo átomo. En esta no se porque no es 3.1

195) Tienes que utilizar la relación Tds>=dU+p*dV. Como es isocoro e isotermo TdS-dU>=0 (No se porque no se elimina dU si es isotermo, pero es uno de los muchos misterios del Aguilar) Ahora tienes que saber que F=U-TS derivas dF=dU - TdS - SdT. Como dT=0 dF=dU-TdS. Como TdS-dU>=0 --> -dF>=0 por lo que dF<=0 Uff vaya mierda de Termo

242) La probabilidad de que se transmita es T=1-[(1-Raiz(1-V/E))/(1+Raiz(1-V/E))]^2. Acalon, Editor de ecuaciones ya!!
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Se me han adelantado, pues a mi este no me pareció muy dificil (443)aunque igual no es muy buena nota teniendo encuenta que muchas preguntas supongo que salen en acalon, pero el simulacro un infierno( 278 creo) Al final he dicho la nota.
Yo en la 28 uso y^2+x^2= E/(m*w^2)
Tu que nota sacaste en este carlos, si quieres decirlo claro.

Por cierto, cuando se anulan mas de 10 preguntas se puntua sobre las que estén bien no?¿ por ejemplo 245 cuestiones ¿?
Es que me han dicho que en un mir pasó eso, y volvieron a coger las del principio..............
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

242 La saco de otra forma T=4*k1*k2/(k1+k2) siendo
k1=raiz(E) K2=raiz(E-V)
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Atiralc, no te engañes. Este era un examen xungo xungo, como este simulacro. Recuerda que la nota de corte estaba en 438 y 342. Yo saqúe 507 puntos cuando lo hice hace 2 meses, porque muchas ya me sonaban. La 28 no pillo como lo haces ¿de donde lo sacas?.

Creo que si se anulan mas de 10 no pasa nada, no vuelven a puntuar las del principio. El año pasado mi puntuación era sobre las que tenia bien de todas las correctas
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

No se bien de donde sale, la saqué de unos apuntes de clase.
Suppongo V=E/2 y V= mw^2x^2/2 , quizás salga de esto. Y luego ya lo paso a bi o tridimensional.

Supongo que es difícil el del 2004 porque hay peores notas, yo lo hice hace un mes, pero es cierto que he hecho pocos exámenes de otros años.
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

bueno, gracias a los dos, creo que me he aclarado más o menos. De todas formas bauer, yo no lo veo parecido al simulacro. En el simulacro había mucha mecánica y mucha electrónica, y aquí las dos brillan por su ausencia. No sé, aquí no hay nada en concreto pero todo en general, a mí me parece jodido. Yo he sacado 470 puntos, pero esque hay muchas que ya me sonaban de acalon. Es decir, en un examen real con todas nuevas no lo hubiera aprobado. Creo yo.
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

Bueno toca regresar a la cruda realidad (temporalmente, hasta la despedida de año ), aunq veo que algunos no os habeis dejado doblegar por las fiestas navideñas :lol: y habeis mantenido el foro en pie :lol:

Carlos en la 120 por si te sirve de algo piensa q la transferencia lineal de energía es inversamente proporcional a la penetrabilidad de las radiaciones, de todas las respuestas que te dan la menos penetrante es la alfa. Es cierto q en alguna pregunta algo se comentó acerca de q a 5 MeV se absorbía más, creo recordar ya q ahora ni m acuerdo de q pregunta es o a q año pertenece, pero en este caso si te fijas tienes dos opciones a 5 MeV....
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

La transferencia de E es mas importante para pesadas asi que son las alfa.Y estoy de acuerdo con Bauer en que una cosa es lo que se absorbe y otra lo que se transfiere, por eso hay coef de transferencia y de absorcion
Avatar de Usuario
Perseo
Mg
Mg
Mensajes: 115
Registrado: 11 Nov 2007, 19:55

Mensaje por Perseo »

Hola a todos
28) Bauer de dónde sacas E=2V, no sería más bien 5/2V? Yo en esta tomo valor esperado del Hamiltoniano y asocio a Px^2/2m (Hamiltoniano sin potencial) el valor más bajo de energía para el oscilador (como si no existiera potencial), es decir, 1/2hbarraw. Pero no es justificable.No tengo ni zorra, tampoco veo la fórmula de Atiralc.
57) Existe una fórmula para el ángulo sólido de un circulo en su eje: 2*pi(1-cosa). a es el angulo que substiende el radio del sol desde la tierra. Pero me sale 81430lx. El problema es el de siempre, con las cosas que son verdad se puede encontrar algo que lo justifique porque suele existir literatura detrás, el conjunto de cosas que son mentira es infinito, y no podemos negarlas( no existe infinitas afirmaciones que respalden lo falso).
63) Creo que la reflexión es total porque al ser el n del segundo medio menor el ángulo se abre cada vez más hasta que se llega al ángulo crítico.
120) No sé si te refieres a que la absorción es menor tratándose de fotones (porque sólo interviene Compton a 5Mev). Si es esto, no existe contrasentido, pues se trata de una partícula material que no sufre compton. Pierde mucha energía en poca distancia, justamente lo que más engorda el LET.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

La 28 la trae resuelta el Schez del Rio, es muy muy larga .Esta es la tipica de que cuando la ves, a otra cosa mariposa...
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

Et puedes decirme la pág del Sanchez del Río para echarle un ojo??, de todas formas a mi me la resolvio Atiralc en otro post usando la misma formula q indica más arriba y para sacar 3 puntitos más va fenomenal :D
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

La pagina no me acuerdo porque no tengo a mano el Shez del Rio, pero el tema creo que es el de los potenciales 3D,por donde anda el potencial oscilador bidimensional y esta al final en los ejercicios del capitulo.Lo mire el año pasado y desde entonces no quise volver a mirarlo.
Con respecto a la formula de Atiralc yo recuerdo que tambien intente algo asi, pero solo funcionaba en este caso y buscando buscando pues me lo encontre resuelto.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Perseo, sobre la 28 he cometido un fallito que suelo cometer con el virial, que es confundir la n del exponente de la coordenada de la fuerza en cuestión, con la n del potencial. En el oscilador armónico la fuerza depende de r y el potencial depende de r^2, o sea que n=1. Entonces el virial se queda T=2/2 *V=V y la Energia E=2V. Al escribir la respuesta me confundí de exponente :oops:
Avatar de Usuario
Perseo
Mg
Mg
Mensajes: 115
Registrado: 11 Nov 2007, 19:55

Mensaje por Perseo »

Gracias Gran Bauer
Responder