Página 1 de 2
electron libre o ligado.
Publicado: 20 Dic 2007, 16:11
por Atiralc
En la dispersión thomson no tengo claro si al electrón se le considera libre o ligado, yo creía que libre, pero he visto cuestiones donde dice que ligado.....
Si alguien lo tiene claro y me lo puede decir porfavor.....
Publicado: 20 Dic 2007, 16:20
por et
La diferencia entre Thomson y Compton es que en la primera la dispersion de un foton de E baja se produce por el campo coulombiano del atomo (se considera al atomo entero y no al e-) y en la segunda el foton tiene E alta y mayor que la E de ligadura del e- (por eso se considera libre) y es dispersado por el e-

Publicado: 20 Dic 2007, 16:21
por Carlosfisi
Me da algo de miedo intentar incluirme en el selecto grupo de "alguien que lo tiene claro", pero lo que yo tengo entendido es que en caso de electrones libres (quasilibres), tenemos compton, porque el electrón se lleva parte de la energía. Sin embargo, una teoría clásica predice que el electrón está muy ligado y entonces básicamente el fotón no tiene energía suficiente para ceder al electrón, asique rebota elásticamente y no pierde nada de energía. Esto es a lo que llamamos dispersión thompson, asíque el electrón se considera ligado. Bueno, más que ligado, consideramos al átomo como un todo. Como un "frontón", creo que dice el sánchez del río. hablo de memoria...
Publicado: 20 Dic 2007, 16:22
por Carlosfisi
Mierda, se me adelantó el pingüino et. Quédate con la explicación que más te guste de las dos, que, básicamente, es la misma
Publicado: 20 Dic 2007, 16:28
por Atiralc
Gracias a los dos. Lo consideraré ligado.
Por cierto, aunque el libro carlos sanchez del rio parece que no lo nombra. Yo en la carrera la dispersión Thomson es cuando el fotón interacciona con el electrón y Rutherford con el átomo....
Gracias otra vez!!!!!!!!
Publicado: 20 Dic 2007, 16:32
por kain
No sé si traerá polémica o simplemente es que no lo tengo claro. En el exámen de 1999 la pregunta 139 dice lo siguiente:
De las siguientes formas posibles de interacción de los fotones con la materia: 1= efecto fotoeléctrico, 2= Compton, 3= Rayleigh, 4= Thomson y 5= creación de pares, ¿cuál o cuáles corresponden a una dispersión producida por electrones?
Por lo que parece la respuesta correcta es: 5) 2, 3 y 4
Así pues si descartamos el efecto fotoeléctrico por considerar el átomo como un todo, podemos decir que en Thomson se considera el átomo como un todo? Tengo mal la respuesta aceptada? Se han equivocado ellos? o soy yo que me estoy haciendo un lío?
Publicado: 20 Dic 2007, 16:33
por et
Es que a veces los pingüinos corren mucho

Publicado: 20 Dic 2007, 16:36
por et
kain, fijate que dice dispersion y tanto en el fotoelectrico como en la creacion de pares el foton no sale dispersado
Publicado: 20 Dic 2007, 16:38
por Atiralc
El efecto fotoeléctrico no es, porque el fotón no se dispersa, se absorve.
para mí la solución sería Thomson y compton.
Porque además si no en que se diferencia efecto thomson y rayleigh?¿¿?
Publicado: 20 Dic 2007, 16:43
por et
Es que a veces se le da esos 2 nombres, ya sabes que todo depende de quien ponga la pregunta
Publicado: 20 Dic 2007, 16:47
por kain
Vaya estupidez (por mi parte claro) jajajaja no me había dado cuenta de lo de "dispersión", tendré que aprender a leer...
Publicado: 20 Dic 2007, 16:59
por bevim
Rayleigh tb es una dispersión de los fotones al interaccionar con las partíc de las q esta compuesta la materia, por tanto es la 5.
Publicado: 20 Dic 2007, 17:22
por Bauer
Thomson es para un electrón ligado y Rayleigh cuando el foton choca con toda la nube electrónica del átomo. De hecho, la sección eficaz Rayleigh depende de Z y la de Thomson no
Publicado: 21 Dic 2007, 11:47
por Perseo
Las sensaciones que tengo, fruto de unas cuantas lecturas deslocalizadas que no puedo referenciar (y que tampoco descarto que sean contradictorias y por tanto perfectamente rechazables) son:
La dispersión Thomson se agrupa con la Compton (pero para baja energía) y es por tanto asociada a electrones libres que se lo montan de manera que esquivan el fotón sin mendigar ni un ápice de su energía.
La Rayleigh, amigos, es más tortuosa, los fotones penetran más profundamente en el átomo (por eso tal vez se diga que es, whole atom dispersion ????¡¡¡) y ven más de cerca el núcleo (lógico que su coeficiente dependa de Z).
En fin, si a alguien le sirve esta idea que la meta en su baul de cosas aprovechables.
Publicado: 21 Dic 2007, 11:58
por Carlosfisi
El problema es que el baúl de las cosas aprovechables se está haciendo tan y tan grande, que para poder llevarlo al examen voy a necesitar un camión de mudanzas...