Página 1 de 1

más y más...

Publicado: 12 Dic 2007, 14:17
por cinnamon
Ale, aquí seguimos con más dudas, para variar...
Son todas del año 1996 (año crítico para mí.....jejeje....)

61) TONTERÍA MAYÚSCULA: La relación giromagnética de un electrón es: Solución: 2
Vamos a ver, ¿"razón giromagnética"? ¿pero eso no es gj? ein???? Vamos, que ésta no tengo ni idea del tema...



67) ¿Qué núclido residual se produce en la reacción nuclear 60Ni(alfa,t)?
1. 59Co (Z=27)
2. 61Ni (Z=veintiocho (que no sale bien)
3. 62Cu (Z=29)
4. 59Ni (Z=veintiocho, uy, espero que se ponga así...)
5. 61Cu (Z=29)
Solución la 5.
Vale, yo esta la hubiera tenido bien, pero dudé entre la 2 y la 5 porque no me salen las cuentas de los números A y Z, ¿alguien me puede decir exactamente por qué es una y no otra?


228) El valor medio para el coeficiente de atenuación lineal de un haz de ultrasonidos de 3.4MHz, para el músculo glúteo es de 0.6 cmE-1. Por tanto, para una onda ultrasónica incidente de esta frecuencia, la amplitud de la presión sonora a una distancia de 5 cm habrá disminuído: Solución un 10%.
Puf, ésta ni de coña...


Y la ulti:
234) El volumen de una burbuja de aire se triplica al subir desde el fondo de un lago hasta la superficie. Si la temperatura del lago es uniforme, ¿Cuál es su profundidad? Solución: 20.6 m.


Merçi!!

Publicado: 12 Dic 2007, 14:33
por rfirclemens
el factor giromagnetico de espin es 2 para el electron (se calcula en cuantica y da eso), o 2.00ypico segun QED... basicamente, 2

Publicado: 12 Dic 2007, 14:37
por rfirclemens
67) esto es 60Ni + alfa = t + X... lo pongo en forma (A,Z):
[60,28] + [4,2] = (3,1) + (X,Y) ... solucion:
X=60+4-3=61
Y=28+2-1=29
o sea, la 5

Publicado: 12 Dic 2007, 14:42
por Atiralc
Te explico lo que hago con la 228 pero no me sale exp(-0.6*5)*100=4.9%

Y la de la bubuja ni idea :shock:

Publicado: 12 Dic 2007, 15:10
por rfirclemens
aaaaaaaaaaaaaaaaahh, ya me acorde de la de la burbujita de los huevos... ya sabia yo que esta la hice en algun momento:
delta P = rho * g * h con
delta P =Pf - Pi
pero hay que recordar que Pf = Patm = 101325 Pa
Como Vf=3Vi, de PV=nRT sacamos que Pf=(1/3)Pi
luego Pi = 3*101325 Pa, por lo que
delta P = 202650 Pa
y ya podemos despejar h

Publicado: 12 Dic 2007, 15:17
por cinnamon
Muchas gracias!
Atiralc, yo también la hago así y tampoco me sale el resul.... :(
Clemens, muchas gracias una vez más, ya no sé qué decirte que sea original... :lol: jejejeje me tienes sorprendida....

Publicado: 12 Dic 2007, 15:42
por rfirclemens
para mi que esto esta mal. si alguien sabe que esta bien y puede llegar al resultado final, que lo diga, pero voy a plantear por que creo que esta mal. la pregunta dice "cuanto ha disminuido", y la respuesta es 10%. eso significa que si "ha disminuido un 10%", es porque la amplitud final es el 90% de la inicial (ha disminuido un 10% respecto de la inicial), es decir, deberia ocurrir 0.9=exp(-mu*d). esto que voy a decir es rebuscado de narices, pero yo creo que se equivocaron al corregir, y en vez de multiplicar, dividieron, porque si haces, en vez de exp(-0.6*5) (que es lo que deberia ser), exp(0.6 / 5) = 0.8869, es decir, bastante cercano al 0.90 que deberiamos obtener...
yo pienso que esto es un error, que han dividido en vez de multiplicar...
pero recordad, todo esto que he dicho, es una superpaja mental que me acabo de montar... vamos, que espero que alguien responda como se hace, porque yo no puedo...

Publicado: 03 Ene 2008, 11:58
por dip
El problema es que te piden la variacion de la amplitud de la presion sonora,no de la intensidad que es lo que estais calculando vosotros..ahora mismo no recuerdo bien la formula,pero creo que la intensidad era proporcional a un medio de la presion al cuadrado o algo asi...

Publicado: 03 Ene 2008, 14:36
por rfirclemens
a base de esa argumentacion, lo intente de 200 maneras tambien, y tampoco encontre la forma... si alguien lo saca siguiendo esa idea, que repito ya intente, estoy abierto a escuchar la solucion

Publicado: 03 Ene 2008, 16:48
por bevim
Si alguien encuentra la forma de relacionar la intensidad y la presion sonora q lo diga, yo con la q he encontrado, no sale ni para atrás:
I=P^2/rho c, siendo rho la densidad del aire, pero vamos, creo q esto no tiene nada q ver.