Página 1 de 2

dudas

Publicado: 12 Dic 2007, 08:41
por cinnamon
Buenos días, aquí unas dudillas del examen del 97, que aún no soy capaz de resolver:

67) ¿Cuál de las siguientes transiciones entre niveles energéticos de un núcleo es más probable?
1. Entre 2+ y 3-
2. Entre 3- y 4-
3. Entre 3- y 1-
4. Entre 4- y 1-
5. Entre 2+ y 4-
La solución es la 1 pero yo no veo por qué....



178) Una persona de 50 kg escala una montaña de 1000m de altura en 4 horas. Su tasa metabólica total durante esta actividad es de 7W/Kg y su tasa metabólica en reposo es de 1.1W/kg. ¿CUál es el rendimiento energético? SOlución: 11%



205) Se desea medir el tamaño de un núcleo. Para ello se incide con un haz de electrones de 500Mev de energía cinética sobre un blanco de núcleos idénticos. Se observa un patrón de difracción que posee mínimos que en promedio se encuentran separados 30º. El radio de los núcleos estudiados es, aproximadamente: 4.8fm.
A mí en ésta me da justo el doble...




Gracias!

Publicado: 12 Dic 2007, 08:53
por rfirclemens
67) si alguien encuentra una explicacion mas clara que la exponga, pero a mi me basta con recordar que las transiciones suelen darse, entre niveles:
0+, 1-, 2+, 3-, 4+, 5- ...
eso te descarta todas menos 1 y 3. pero ademas las transiciones sulen darse entre niveles contiguos, por lo que la 3 (entre 1- y 3-) la eliminamos, quedando la 1.

Publicado: 12 Dic 2007, 08:57
por rfirclemens
205) a mi si me sale, en principio. pongo numeros:
empleo la formula de la difraccion
d*sen theta = n*lambda
tomando n=1, theta=30º, y la longitud de onda la saco de la energia, obteniendo
lambda=2.48·10^-15
despejo d, obteniendo d=4.96·10^-15 m. esto podria tomarse como 4.8 fm, no?

Publicado: 12 Dic 2007, 09:06
por rfirclemens
178) yo en esta, ni puta idea de si lo que hago esta bien. yo creo que siempre la acerte porque hago un planteamiento, me sale un resultado, y el mas cercano es 11, pero vamos...
a mi me preguntan por el rendimiento; imagino que sera durante la actividad de escalar, luego, en principio, la tasa metabolica en reposo me debería dar igual. calculo la tasa metabolica mientras sube, con los datos que me dan:
potencia = mgh/t = 34.06 W
tasa metabolica = potencia / masa = 0.681 W/kg
como digo, esto es durante la subida, luego el rendimiento durante la subida, si su tasa metabolica es de 7 W/kg sera de:
0.681 / 7 = 0.097 = 9.7 %, y la respuesta mas cercana es 11...
no se, seguramente esto no este bien, pero no se me ocurre nada mejor...

Publicado: 12 Dic 2007, 09:47
por touers
La explicación formal de la primera creo que es por que las transiciones más probables son las dipolares eléctricas entre estados contiguos, para las cuales es necesario que cambie la paridad. Las únicas que cumplen el cambio de paridad son 1 y 5, y dado que la uno se da entre estados contiguos, pues esta.

Venga, que queda un largo día de estudio......

Publicado: 12 Dic 2007, 09:49
por cinnamon
Gracias Clemens, con respecto a la 205, a mí me salía la mitad de 4.8fm porque pongo en la fórmula: 2dsen(theta) =n*lamba, y tú lo pones sin el "2".
La verdad es que me he fijado que en algunos casos se pone el "2" y en otros no, y todavía no me aclaro cuándo es unos y cuando es otros....

Respecto a la última, la de la tasa, a mí me vale con lo que dices, teniendo en cuenta que en muchos resultados no hay manera de encontrar el valor exacto que dan como solución....
En fin, qué desesperación.... cada día me da la impresión de que sé menos y hay más cosas por donde me pueden pillar... qué agobio....
Muchas gracias, me ayudas mucho. :roll:
Gracias touers, que también acabas de contribuir a la explicación !!!!

Publicado: 12 Dic 2007, 09:55
por rfirclemens
en lo mas profundo de mis tripas, creo que entiendo cuando debe usarse 2·d·sentheta, y d·sen theta, pero ahora mismo carezco de las palabras y el tiempo como para explicarlo de forma que lo que digo no parezca una gilipollez. aun asi, siempre conviene probar ambas por si acaso

Publicado: 12 Dic 2007, 09:58
por cinnamon
jeje, bueno pues haré dos cosas: una, seguir investigando a ver si consigo yo también descubrirlo, y otra, seguir tu consejo por si acaso... :D
Gracias!

Publicado: 12 Dic 2007, 09:59
por Atiralc
Respecto a por que a veces se pone dos y a veces no. Es que el dos se pone cuando d es la distancia entre planos. Y no se pone cuando es distancia entre átomos, o distancia entre rendijas o tamaño de rendija, tampoco sé si ese criterio es muy correcto..

Publicado: 12 Dic 2007, 10:01
por Atiralc
Ah y estoy de acuerdo con lo que dice touer sobre las transiciones eléctricas

Publicado: 12 Dic 2007, 10:26
por Bauer
Para que la 178 salga exacta debes calcula la Energía potencial Ep=m*g*h =500000. Para subir la montaña, el cuerpo genera una potencia 7-1.1=5.9 W/kg. Como lo hace en 4 horas y la masa son 50 kg, gastará una energía 5.9*50*4*3600=4248000 J. Si divides la Ep entre este valor te dará 0,11 esto es, el 11%

Publicado: 12 Dic 2007, 10:41
por rfirclemens
eso me parece mejor :)

Publicado: 12 Dic 2007, 10:51
por vanessa
en la 205 tenía el mismo problema q tú (cinnamon) me sobraba un 2 pero releyendo el enunciado vi la palabra promedio con lo q ..fuera el 2!!

Publicado: 12 Dic 2007, 11:07
por cinnamon
Bueno, pues al final, todo resuelto...
Muchas gracias a todos por participar!!!

Publicado: 12 Dic 2007, 11:42
por touers
Joder, esto si que es un equipo, y no el equipo A :lol: