Dudas 2003

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Dudas 2003

Mensaje por Atiralc »

Bueno voy a exponer mis dudas de este examen, que aunque no me ha pareceido muy dificil dudas tengo. A ver si me podeis hechar una mano

17 Varias partículas con la misma energía cinética ¿Cuál de ellas tiene una velocidad más cercana a la de la luz ?
Posibles sol : protón,neutron, partícula alfa, electrón, deuterón.
Sol: electrón.
Para mí sería la más masiva. Pues tendría mayor enería, luego más velocidad

40 En la expansión o estrangulamiento de joule kelvin , un fluido térmicamente aislado sufre una disminucion bruca de presión al pasar a traves de un tabique poroso o un tubo capilar. Se mantriene constante: La entalpía. Para mi sería la energía. Pues la entalpía depende de la presión, que se modifica.

61 Que es eso del efecto voigtht no lo encuentro.....

87 Momento dipolar eléctrico de una esfera uniformemente cargada de carga q y radio a respecto a su centro es : Sol : cero

96 Sean cuatro cargas puntuales iguales situadas en (-3,0,0) (0,3,0) (3,0,0) (0,-3,3) Sol: E=0, V diferente cero
Entiendo que es la única solución posible. Pero no se sacarla.

Tambien tengo problemas con la 120, 182 y 251. Ahora no tengo tiempo de escribirlas, esta tarde lo hago si es necesario.

Si me podeis hechar una mano por favor. Este semana estoy un poco ausente. La semana que viene intentaré ayudar más.
Ale saludos
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

así a voz de pronto...
40- por definición la expansión o estrangulamiento Joule-Kelvin es un proceso isoentalpico

lo de efecto Voight tiene algo q ver con los vapores pero ahora mismo no caigo
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

en la 17 creo q la partícula más ligera es el electrón de ahí q su velocidad sea mayor
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

como ya he dicho en otras ocasiones, perdonadme si contesto en varios tramos, pero es que estoy en el curro, y si no, no puedo...

17) Reordenando la expresion de la energia relativista, se ve mejor:

E=gamma*mc^2 = T + mc^2

Si despejo gamma

gamma = (T + mc^2) / mc^2 = (T / mc^2) + 1

La velocidad sera mayor cuanto mayor sea gamma, y de ahi que sea necesario menor masa => electron
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

el efecto voight es una birrefringencia que surge al aplicar un B en vapores.
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

96) en que punto hay que calcular V y E?
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Gracias a todos!!!!! Pongo el resto de enunciados

96 Hay que calcularlo en el origen

120 ¿Cuál de las siguientes partículas penetrará mas en agua?
Electrón Auger 20KeV
Partícula alfa 20MeV
Protón de 20KeV
Positrón de 1MeV
Partícula beta de 2Mev
Sol: Partícula alfa de 20MeV

Se que la solución uno y cuatro no son, pero el resto no sé como hacerlo. Porque no tienen la misma velocidad.

182 Una partícula incide sobre una barrera de potencial con una Energía mayor que la altura de la barrera. La longitud de onda asociada a la barrera: Sol: Se hace mayor.
Esta la había visto antes y decía que no se modificaba. Si fuera un potencial escalón si se hace mayor. Pero con una barrera, hay una probabilidad de que pase, si pasa en el otro lado tiene la mima energía pues no hay potencial. O eso sólo es así si es una barrera con potencial mayor que la energía de la particula. Vamos que aquí me he montado una buena paranoya.... :shock:

251 Se realiza el producto de una función armónica de 1MHz por una de impulsos rectangulares de 10Hz. La envolvente de la función producto será:
Sol:Una función de impulsos rectangulares y frecuencia 10Hz

Haber si me podeis hechar una mano por favor.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

120 El poder de frenado es inversamente proporcional a la v^2, esto es, a la E.Y el rango es inverso al poder de frenado, por tanto a mayor E --> mayor rango; entonces es la alfa :)
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

El extrangulamiento es un proceso isoentálpico por definición. Además puedes verlo como que la entalpía es un potencial para el calor. En el estrangulamiento no entra en juego el calor, no entra en juego la entalpía
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Mensaje por bevim »

Vaya! yo en mi hoja de respuestas tengo q la 120) tiene como válida la opción 5, es decir las articulas beta de 2 MeV. Podrías miralo para asegurarnos, gracias. Si es correcta la de particula beta, entonces cual seri el motivo? esto es para volverse loco..
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Tienes razón la opción cinco es la correcta, es el electrón el que llega más lejos :?
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Haber si arreglamos el entuerto de la 120:

Para particulas pesadas la perdida de E por unidad de longitud es mayor que para ligeras, y asi su rango es menor (puesto que es el inverso del poder de frenado). Por tanto el proton y la particula alfa los descartamos.

Por otra parte como el rango va con la energia, de entre los que nos quedan, los mas energeticos son las particulas beta de 2 MeV con lo que tendran mayor rango.
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Gracias et!!! Parece que está resuelto!!!!1
Responder