Esta semana, prefiero plantear, mas que dudas, cuestiones con las que no estoy de acuerdo en absoluto. Con esto no quiero decir que yo lleve la razon, pues me gustaria que alguien me lo explicara si no es asi:
48: Si yo pongo el indice segun el campo, y el medio segun la corriente, se sigue haciendo un producto vectorial de v x B, me da igual si es v x B (sentido de la fuerza), o B x v (sentido opuesto), por lo menos, tendria que ser una de estas dos.
100: la impedancia es la raiz de la suma de los cuadrados de la resistencia y la reactancia. Como que la respuesta es "nunca puede ser iguales"? y si R = 0, no son iguales?
102: 000010 con signo, en complemento a 2, creo que que no es 02. Si no es en complemento a 2, si lo es, pero en complemento a 2, me parece a mi que no
121: sobre la distribucion binomial da como cierta que "representa el numero de exitos en una sucesion de Bernouilli". A mi me han dicho, y su grafica creo que lo demuestra, que dicha grafica es simetrica, luego la respuesta 2 tambien deberia ser valida. Ademas, ya que nos ponemos exquisitos, si definimos la binomial como
P(k)=(n sobre k)*p^k * q^(1-k)
la binomial representa la probabilidad de obtener el resultado k, tomando como probabilidad de dicho suceso p, independientemente de que sean exitos o fracasos. Lo que ocurre es que se suele definir p como la probabilidad de exito y q la de fracaso, pero si yo los defino a la inversa, p la probabilidad de fracaso, y q la de exito, la binomial me devuelve la probabilidad de fracaso, luego, como pijoteros que somos, la respuesta me parece absolutamente invalida.
161: hombre, esta ya es famosisima. desde 7º de EGB me han dicho que la corriente continua cumple la ley de Ohm, y ahora resulta que no... Sinceramente, no se que haran las alternas, que cada dia me resultan mas raras, pero las continuas...
175: sobre el fotoelectrico, se da com obuena que la energia cinetica maxima es independiente de la intensidad de la luz incidente. Coincido completamente. Pero la frecuencia del foton disperso no depende tambien de la nautraleza del blanco? Me parece que dicha frecuencia depende de la frecuencia del foton incidente, y de la funcion de trabjo del metal que experimenta el efecto fotoelectrico, y acaso la funcion de trabajo no depende de la naturaleza del material? Que pasa, que le doy el valor que me da la gana sin obedecer a la naturaleza del medio?
178: el cociente entre perdidas por radiacion e ionizacion es:
perdidas radiacion / perdidas ionizacion = T*Z / k , donde T es la energia incidente, Z el numero atomico del material y k un valor que oscila entre 700 y 800 MeV, segun el material. Sustituyendo queda 40 * 10 / k = 400 / 800 = 1 / 2, mas o menos, lo que coincide claramente con la respuesta numero 2, pero dicen que las perdidas por radiacion son "mucho menor"... Completamente en desacuerdo
215: en cuento al regimen macroscopico de un fluido, podemos hacer todas las afirmaciones que me de la gana, pero no creo que la respuesta "la densidad del fluido no cambia sobre distancias menores que las escalas macroscopicas" sea correcta. Planteo un contraejemplo: Distancias del orden de la distancia intermolecular son menores que la escala macroscopica, y aunque ahi no tiene mucho sentido definir la densidad, si lo hacemos, debido a las fluctuaciones que el medio presenta a escalas moleculares, nos podemos encontrar con valores de la densidad terriblemente distintos en puntos no muy alejados unos de otros
247: como normas de proteccion radiologica se incluyen todas excepto "alejar el haz de radiacion de la glandula tiroidea". Joder, no se si vendra recogido en las normas de proteccion radiologica de algun estado, pero no me parece demasiado recomendable enchufarle a alguien el haz en toda la tiroides.
acerca de las 247, entiendo que la persona se esta sometiendo a otro tratamiento. Si esta recibiendo radioterapia por un tumor en la tiroides, supongo, ya que no soy rfir, que habra que enchufarle el haz. Pero si es un paciente de otra cosa, un trabajador, o un tio que pasaba por alli, no creo que "dispararle" a la tiroides sea recomendable...
Siento ser tan pesada con el tema pero sin enunciados no puedo servir de mucha ayuda, intuyo por donde van los tiros de las preguntas (y algunas incluso me suena haberlas hecho pero no recuerdo ni donde están...), dp de esta "breve" introducción:
102) 000010 efectivamente es 2, ya q al ser positivo no hay diferencia entre signo-magnitud y complemento a 1, sería distinto si el primer bit fuese un 1
Respecto a la Ley de Ohm: tras pensarlo, hace un tiempo llegué a la conclusión de que: a) es una ley aproximada que cumplen materiales que "se portan bien"; b) funciona peor a V o I altas de corrientes continuas: los materiales dejan de ser ohmicos porque se calientan. c) probablemente con las corrientes alternas no haya tiempo suficiente para que se producan esos procesos que les hacen no cumplir la Ley de Ohm.
A mí me convence un poco.
Una semanita practicamente fuera de onda y me encuentro con dos correcciones para el general 31.
Se empieza a notar ofuscación...
Primero dejo mis dudas, que no me da tiempo a más. Mañana me pondré con las vuestras.
3: Tengo entendido que por el teorema fundamental del algebra, el numero minimo de soluciones reales de una ecuacion de grado impar es 1. Pero en este enunciado no pone ese "minimo". ¿Vosotros como calculais las soluciones para saber si son reales o im?????
54: A mi no me ha salido nada aquí.
48: Yo creoo que es la respuesta 2.
81: Alquien sabe algo de esta????
132: Esta tampoco se por donde agarrarla.
160: NO tengo muy claro esto de la precisión. ¿Se supone que son igual de precisas debido a que están obtenidas con una precisión del mm?
Creo que me acabo de responder a mi misma.
183¿?¿?¿? AYUDA
188: Fórmula por favor???
197:Juraría que en otros examenes Acalon era el hierrro
Una respuesta...
con respecto a la 178 la fórmula que utilizais es para electrones o positrones.
Si las partículas fueran electrones la respuesta que decis, rfirclemens, sería correcta. Pero vamos a añadir que la pérdida de energía por radiación tiene una dependencia inversa con la masa al cuadrado, por lo que para los protones será mucho menor que para electrones.
Y por lógica, la pérdida por radiación será mucho menor que por ionización.
Espero haberos convencido. Ahora si, hasta mañana.
Pues ya no puedo responder dudas, están casi todas resueltas.
Para Beni:
72 ) Creo que porque N y Z son impares pero no sé porque es así.
Codina, sobre la 81 y 256 las planteo pero no me sale te explico
81 ) Hago una suposición (quizás este sea mi fallo, pero es lo que he visto por ahí ) Que el punto By C están a igual temperatura, y lo obtengo por la ley de los gases ideales P*V=n*R*T . Después calculo el trabajo en los tres procesos y el calor. El rendimiento es igual al trabajo total entre el calor ( los que sean positivos son los únicos que contribuyen ) y ese es el rendimiento, pero creo que me sale 90%.
256 ) Para mi es inductancia de 30º ,
porque el factor de potencia =cos teta = 0.866.
Y ahora mis problemas:
3 , 30 ?¿?¿?¿
31 ) No sería la 4 : Para que el par sea máximo N inifinito, pues el par es proporcional al número de espiras
46 ) Para mí sería la 1 ó la 4
48 ) De acuerdo con vosotros
68 ) La probabilidad de encontra la partícula no es el inverso de la anchura del pozo?¿?¿
la 3. No os lo vais a creer, pero el número de soluciones es el número de veces que cambian de signo los coeficientes del polinomio, ordenado por grados. Es de Newton, creo. Yo no me lo creía porque me parece demasiado mágico, y rebusqué por Internet. Y parece que sí es verdad.
31: Atilralc, tau=NISB=B I l / (2 pi r) *pi r^2. sale máximo para r máximo.
46: No puede ser la 4, creo, porque sólo hay fotoeléctrico, que es espectro discreto.
104: La masa en movimiento es (10+0.511)/c^2: tienes que sumar Ecinética y masa en reposo.
46 ) El efecto fotoeléctrico está origina los rayos X, y el espectro está superpuesto al bremestralung, que es continuo
31 ) Que sea máximo para r maximo ( que no es solución ), no significa que no pueda ser máximo también para N = infinito (número de espiras ) para un radio dado fijo.
Respecto a lo de rficlemes de la glándula, yo creo que es obligatorio ponerse protección, pero tampoco hay que ponerse con el haz enfocándote a la glándula, se supone que tienes que estar los más lej0s posible y bla bla bla
175 ) En el efecto fotoeléctrico no hay electrón disperso.
Ah por cierto beni, Podrías preguntarle al catedrático la 81, que la he comentado más arriba ( hay un ejemplo similar en el tippler)
Ala mañana más, y a soñar con algo que no sea esto.
La 46: si dicen que hay sólo fotoeléctrico, entiendo que sólo recibes el fotopico. Pero estoy contigo en que se puede interpretar de otra manera.
la 31. Fíjate que Superficie y Número de espiras dependen uno de otro, porque la longitud de la espira es siempre la misma. Si sale r máximo, tiene que ser una sóla espira (de r máximo). Creo que es así.
No leí lo que me pusiste de la 81 (sólo miré si alguien había contestado a mi pregunta en el foro). La pensaré, porque creo que ya sé cómo es.
48 ) Lo que dices es cierto en parte. Si fuera una partícula de carga + señalaría el sentido opuesto a la Fuerza, por lo que la correcta es la 2. Pero si fuera un electrón señalaría la dirección de la Fuerza, por lo que la correcta es la 3. O se anula la pregunta o llegamos a la conclusión que es la 5 porque no especifica en el enunciado si es una carga + o -.
100) La impedancia es la suma de dos términos z^2 = R^2 + X^2. Si despejo la x X= Raiz(Z^2 - R^2). Nunca podrá ser mayor que Z por lo que la respuesta correcta es la 2. La 5 queda descartada por lo que acabo de decir
121) Como te estas rayando. No se lo que significa la 5, pero es esta por eliminación. La 1 no es porque esto es para la Poisson. La 2, la curva no es simétrica. Un diagrama de población por edades es un ejemplo. Las barras serán mas altas a medida que nos acerquemos a los 0 años y serán casi inexistentes a los cien, luego no es simétrica. La 3 tampoco porque es al revés: la Poisson es el caso límite. Finalmente, la 4 la media es menor que la varianza.
161) Las corrientes alternas cumplen la Ley de Ohm V = R*I, solo que en alterna tanto la V como la I son sinusoidales, por lo que puede haber un desfase entre ellas, y a la resistencia se le llama impedancia. ¿Que por qué no es la 5? Quien sabe, ¿quizas por algo de electrónica?
175) Atiralc ya lo dijo pero quiso decir "fotón" en lugar de electrón. En el fotoele´ctrico no se dispersa luz, se absorbe-
178) Los protones de 10 Mev casi no pierden energía por radiación. Si fueran electrones si.
215) No creo que el enunciado se refiera a escalas moleculares. Mas bien,creo, que significa regiones muy pequeñas próximas entre si. En estas condiciones el fluido no cambia su densidad cuando pasamos de una región a otra.
247) ¿Y si fuera un paciente con cancer de tiroides? Necesitaria precisamente un flujo de partículas sobre el grupo de células que le estan jodiendo para que aprendiesen las muy cabronas. De todas formas no me hagas mucho caso porque a mi la radiofísica no me gusta.