Página 1 de 1

TEMATICO 29

Publicado: 24 Oct 2007, 23:05
por codina
En realidad tengo bastantes dudas, pero la que más me intriga (las demás son dudas que puedo mirar en libros) y me tiene confusa es la 141.
Para realizar espectrometría de alta resolución (señale la falsa) utilizo:
1-Detectores de NaI(Tl):
esta la da como falsa, aunque yo tenía entendido que es un detector gamma y de e-+ de alta E
2-Detectores de Si(Li):que se utilizan para espectroscopía de rayos X
3-Detectores de Ge(Li):yo tenía entendido que no son adecuados para espectroscopía de rayos gamma y X
4-Detectores de Ge intrinseco:para rx y gamma y de alta resolución
5-Detectores de semiconductor: en general si que son utilizados para espectroscopía.

Entonces la respuesta correcta sería la 3 y Acalon da como correcta la 1.

Alguien me lo puede aclarar?????????????

Publicado: 24 Oct 2007, 23:31
por rfirclemens
Hola Codina

Digamos que lo mas general que se puede decir de estos detectores es en lo que se refiere a 2 conceptos: resolución y eficiencia.

- Los detectores de NaI tienen una gran eficiencia de detección, mucho mayor que los de Si o Ge, porque su numero atomico efectivo (53 creo que es) es alto, y eso hace que muchos gammas interaccionen, lo que lleva a la gran eficiencia. Sin embargo, su resolución en energia es pobre; de hecho, los centelleadores, como el NaI tienen la peor resolucion entre los detectores de uso comun.

- Por otra parte, tal vez en comparacion con el NaI, los detectores de Ge o Si no tengan una eficiencia tan buena como el anterior, pero tienen, debido a sus caracteristicas de deteccion (formacion de pares electron hueco a traves del gap) una excelente resolucion en energia, y entre ambos (Si o Ge), la del germanio es mejor, porque su gap es menor.

Parece entonces que si queremos realizar espectroscopia de alta resolucion, no deberiamos quedarnos con centelleador NaI (no deberiamos ni pensar en centelleadores si lo que buscamos es resolucion)

Espero que esto aclare algo :-)

Publicado: 25 Oct 2007, 08:29
por codina
Si que aclara, gracias.

Publicado: 25 Oct 2007, 08:50
por rfirclemens
Solo una cosa: dije numero atomico efectivo por error. 53 es el Z del yodo, no el Z efectivo de la molecula de NaI. Vamos, que lo que quiero decir es que, por tener el NaI yodo, cuyo Z es mayor que el del Si o Ge, parece razonable pensar que detendran los gammas con mayor efectividad, y su eficiencia de deteccion sera entonces mayor

otras tres dudas

Publicado: 26 Oct 2007, 14:23
por Beni
La 16: si considero el aire como un gas ideal, la masa de aire es directamente proporcional a P, e inversamente a T. Así que creo que valdrían la 1 y la 3.

La 18: creo que el gas extintor sirve para que los iones positivos se recombinen rápidamente, y no se aceleren hacia el cátodo formando nuevas ionizaciones... No entiendo qué tiene que ver eso con evitar la emisión UV. ¿Dónde puedo leer de esto para aclararme?

La 74: ¿cómo se hace?

Muchas gracias.

Publicado: 26 Oct 2007, 14:46
por rfirclemens
- La 74:
Como lo que queremos hallar es el cociente C = N1/N2, haremos propagacion de errores en esta expresion, es decir (dC / dN = derivada parcial de C con respecto de la variable N):

errorC = raiz ( ((dC / dN1)errorN1 )^2 + ((dC / dN2)errorN2 )^2 ) =
= raiz ( ((errorN1 / N2)^2 + ((N1*errorN2)/N2^2)^2 ) )

obteniendose la solucion correcta

Publicado: 26 Oct 2007, 16:29
por anne
Hola!!!

A ver si me podeis echar un cable con estas:

la 12,

la 21 ¿no seria 2,67 *10^-36 g.cm^2?ya me direis si estais de acuerdo o donde me equivoco...

la 23 ¿no sería 225 nC?esta ya la pregunte pero yo creo que ha de ser directamente proporcional a P e inversamente a T ¿no? ya me direis tambien...

la 78 ¿alguien me puede explicar...?¿que es eso de rama P y R?¿donde puedo enterarme de esto?

la 122, no me sale...sería E1=E2+E1*E2*tiempo resolución?
E1=[(5*10^4)/60]+E1*[(5*10^4)/60]*2*10^-4 ?¿donde está el error, ya que sale negativo?

Además si alguien puede explicarme la 143, 144,149 y 150 le estaria muy agradecida.

Ciao

Publicado: 26 Oct 2007, 16:55
por rfirclemens
- 23: son 399 nC, efectivamente. La carga recogida crece directamente con la presion e inversamente con la temperatura. Aqui, aumentamos la presion y disminuimos la temperatura, luego ambas inlfuiran aumentando la carga recogida; mas en concreto:

De 1 atm a 1.2 atm => aplicando regla de 3 directa, tendriamos 360 nC ((1.2/1)*300).
De 30º=303.15 K a 0º=273.15, aplicamos regla de 3 inversa, obteniendo 399nC ((303.15/273.15)*360)

- Para la 122, aplica la expresion que relaciona las cuentas reales/recogidas en detectores no paralizables:
m: cuentas recogidas ; n = cuentas reales emitidas por la fuente
n=m/(1-mt))

Publicado: 26 Oct 2007, 17:04
por Mr lobo
La respuesta falsa es efectivamente la primera. Los detectores de NaI son centelleadores y su respuesta depende de la energía, pero su resolución energética es del orden de 20 KeV. Eso es suficiente para aplicaciones en gammacámaras, pero no para hacer espectroscopia. Los mejores detectores para hacer espectroscopía son los semiconductores, porque son los sistemas cuya respuesta depende naturalmente de la energía. De hecho para hacer espectroscopía de alta calidad se utilizan semiconductores, típicamente Si o Ge en unión p-n en barrera, con la fase n altamente dopada y la fase p muy altamente dopada, generalmente con Li, funcionando a muy bajas temperaturas para evitar respuestas espúreas.