Página 7 de 7

Re: Oficial 2008

Publicado: 20 Ene 2015, 21:18
por notwen_88
soiyo escribió:
notwen_88 escribió:
soiyo escribió:Retomo este oficial con un par de dudas que sigo sin ver claras:

240. Determinar la tasa de desintegración e incertidumbre de la siguiente serie de medidas de cuentas por minuto de una fuente de 22Na:
2201 2145 2222 2160 2300
1. 2206 ± 441 cuentas/min.
2. 2206 ± 47 cuentas/min.
3. 2206 ± 155 cuentas/min.
4. 2206 ± 21 cuentas/min.
5. 2206 ± 12 cuentas/min

Sigo dandole vueltas a esta pregunta y no veo como la hacen....lo que yo haria seria calcular la media, y despues la desviacion tipica como\(\sqrt{\frac{(x-x_{media})^{2}}{N-1}}\).... que opinais?

Hola! Aquí simplemente calculas la media aritmética de esa serie de datos que te dan y luego aplicas propagación de incertidumbres, y ya te sale, sin darle más vueltas.

Pero ....por que propagacion de incertidumbres??? si es una medida directa...y la propagacion solo se utiliza para medidas indirectas.... :?: :?:

Es un poco lioso la verdad... Piensa una cosa: cuando haces propagación, es porque tienes una determinada función f(x,y,z...) donde cada una de sus variables llevan asociada una determinada incertidumbre. En este caso, para llegar a la tasa necesitas construir la función media aritmética. No sé si me explico...

254.Sea la función densidad f(x)=4x(9-x2)/81 para 0≤x≤3 y f(x)=0 en el resto de valores de x. En-cuentre el coeficiente de curtosis:
1.-0,125
2.2,172.
3.0,440.
4.-0,037.
5. 0,422.

Alguna idea???

Esta pregunta no la sabe ni el tipo que la puso. Es más larga que un día sin pan, he probado alguna vez a ver que salía pero al final no llego a nada, es la típica que se deja en blanco sin pensárselo
Entendido....era la curiosidad mas que nada....esta claro que en el examen esta paso de largo...jejeje
Gracias!

Re: Oficial 2008

Publicado: 20 Ene 2015, 21:27
por soiyo
notwen_88 escribió:
soiyo escribió:
notwen_88 escribió:Retomo este oficial con un par de dudas que sigo sin ver claras:

240. Determinar la tasa de desintegración e incertidumbre de la siguiente serie de medidas de cuentas por minuto de una fuente de 22Na:
2201 2145 2222 2160 2300
1. 2206 ± 441 cuentas/min.
2. 2206 ± 47 cuentas/min.
3. 2206 ± 155 cuentas/min.
4. 2206 ± 21 cuentas/min.
5. 2206 ± 12 cuentas/min

Sigo dandole vueltas a esta pregunta y no veo como la hacen....lo que yo haria seria calcular la media, y despues la desviacion tipica como\(\sqrt{\frac{(x-x_{media})^{2}}{N-1}}\).... que opinais?

Hola! Aquí simplemente calculas la media aritmética de esa serie de datos que te dan y luego aplicas propagación de incertidumbres, y ya te sale, sin darle más vueltas.

Pero ....por que propagacion de incertidumbres??? si es una medida directa...y la propagacion solo se utiliza para medidas indirectas.... :?: :?:

Es un poco lioso la verdad... Piensa una cosa: cuando haces propagación, es porque tienes una determinada función f(x,y,z...) donde cada una de sus variables llevan asociada una determinada incertidumbre. En este caso, para llegar a la tasa necesitas construir la función media aritmética. No sé si me explico...

Veo lo que dices.....sin embargo, cuando tuve el laboratorio de nuclear y medimos tasas de cuentas, al presentar la memoria de practicas lo errores asociados se calculaban como medida directa y no usando propagacion de errores....Tendre esto en cuenta por si sale algo asi en el oficial....gracias!

Re: Oficial 2008

Publicado: 21 Ene 2015, 11:42
por Usuario0410
soiyo escribió:
notwen_88 escribió:
soiyo escribió:
254.Sea la función densidad f(x)=4x(9-x2)/81 para 0≤x≤3 y f(x)=0 en el resto de valores de x. En-cuentre el coeficiente de curtosis:
1.-0,125
2.2,172.
3.0,440.
4.-0,037.
5. 0,422.

Alguna idea???

Esta pregunta no la sabe ni el tipo que la puso. Es más larga que un día sin pan, he probado alguna vez a ver que salía pero al final no llego a nada, es la típica que se deja en blanco sin pensárselo
Entendido....era la curiosidad mas que nada....esta claro que en el examen esta paso de largo...jejeje
Por si a alguien le interesa, el coeficiente de Curtosis se define como \(\frac{\mu_4}{\sigma^4}\)
donde el numerador: cuarto momento centrado en la media
y el denominador: varianza al cuadrado

La media sale \(\int_0^3xf(x)dx=\frac{8}{5}\) luego:
numerador: \(\mu_4=\int_0^3(x-\frac{8}{5})^4f(x)dx=0.422\)
\(\sigma^2=\int_0^3(x-\frac{8}{5})^2f(x)dx=\frac{11}{25}\) luego denominador \(\sigma^4=\left(\frac{11}{25}\right)^2\)
el cociente efectivamente sale 2.17

Con calculadora que hace integrales definidas tampoco se va tanto tiempo pero estoy de acuerdo con vosotros, sería de saltar y acaso volver al final.

Re: Oficial 2008

Publicado: 21 Ene 2015, 19:43
por notwen_88
Muchas gracias!! La verdad es que, aunque es una pregunta para dejar para el final, es mucho más fácil de lo que parecía, chapeau amigo :P

Re: Oficial 2008

Publicado: 22 Ene 2015, 12:40
por soiyo
Gracias por resolverla usuario....a mi me parecia imposible y es bastante facil!!!