Página 7 de 11

Publicado: 25 Nov 2008, 20:59
por Alonso
jajajajajajajajajajajajaja

Bauer yo te I love you tío, yo te I love you.
Ná más que por esto te mereces que la anulen. :lol: :lol: :lol:

Publicado: 25 Nov 2008, 21:11
por Patri
Yupi!!! ya he corregido el super examen. ahora, no os asusteis por ver todas toditas mis dudas :cry: :cry:

15- yo puse la 3. ¿como sale la 1?
30- con estas siempre me hago un lio...
33- me sale la 1.
38- ni idea.
43- me sale 8 cm, no -8. de hecho si el objeto esta entre el foco y el vertice del espejo, la imagen es virtual, osea de s'>0, no?
50- no me sale.
51- me da 10^-11!!!
73- ¿por que?
94- no seria la 3?
144-???
155- me da del orden de 10^-17 :cry:
158- me da la 5 (creo que a lato tb le daba esto...)
162- ¿por que?
197- me da 36 (la 1)
202- me da 1, no 1/e
210- esta esta bien? porque con la 1 tambien sale, no?
234- ???

ale, pues estas son mis dudas!!! ahora abro otro post para contestar a algunas que creo que andan pendientes.

gracias!!

Publicado: 25 Nov 2008, 21:34
por Patri
A ver, despues de repasar las 6 paginas de hilo que llevamos, creo que hay algunas preguntas que aun no se han contestado, con las que puedo echar una mano.

152- De la ley de ohm, sacamos el valor de la impedancia:
Z=V/I=5 ohm
Y aplicando la condicion de resonancia, obtenemos lo que vale L en funcion de w y c:
w0=1/(LC)^1/2_______L=1/Cw0^2
La capacidad equivalente sera C'=2C. Si calculamos el seno del angulo del desfase:
sen fi=X/Z , donde X es Lw-(1/C'w), sustituyendo los valores de L y C', y de Z, podemos calcular ya lo que vale C.

153- En este hay que calcular la nueca capacidad del condensador, que es como el anterior, solo que con menos espacio entre las placas (al colocar la placa, lo que va a pasar es que se van a redistribuir las cargas de esta, quedandose en la cara que no esta en contacto con el condensador exactamente la misma carga que habia antes en la placa del condensador... no se si me explico).
Total, que la nueva capacidad sera:
C'=(3/2)C, ya que d'=2d/3.
Como U=1/2*C*V^2, U' valdra:
U'=3/2*U, y por tanto U'-U= 0,5*U, es decir, la energia almacenada aumentara en un 50%.

154- Esta la he hecho ahora, porque en el examen, fue imposible...
Si dibujas el circuito, tienes 4 incognitas: I, que es la intensidad que circula por la bateria, I1, la que circula por la resistencia que nos mandan calcular y I2 que es la que pasa por la bombilla. Y la R, claro.
I2 la calculas directamente, porque conoces la potencia en la bombilla, y la caida de potencial: P=I2*V.
Planteas la ecuacion de la malla grande, la del nudo (I=I1+I2), tienes en cuenta que la caida de potencial en la bombilla tiene que ser 2V, asi que es la misma que en la resistencia (2=I1*R). Y haciendo cuentas, pues ya te sale (espero no haberme dejado ningun paso, que lio!!)

No se muy bien quien pregunto cada una, y no se si se entenderan bien, pero es que el latex, a estas alturas... como que no :D

Si algo no queda muy claro, pues me decis.

Saluditos!!!!

Publicado: 25 Nov 2008, 21:35
por Meich
43) Patri, tienes toda la razón. De hecho, estaba tan rallado con la pregunta que hasta he hecho la marcha de rayos a escala real. Y sí, obviamente, la imagen es virtual, con lo cual su distancia es positiva, +8 cm.

Publicado: 25 Nov 2008, 21:52
por amokafre
Para los espejos, si s ó s" está a la derecha del vértice ( es decir, virtuales) son negativas....... viene en el Hecht ( pág.134)...para las f y R pasa lo mismo, es decir, el criterio de signos es al revés que para una lente...Espejo Cóncavo: f >0 y R<0 Espejo Convexo: f<0 y R es positivo

Publicado: 25 Nov 2008, 22:00
por Meich
Pues según el sacrosanto Casas no es así, hay un criterio unificado. Para mi que lo hacen para que el aumento lateral siga saliendo a través de Beta = s'/s, pero eso es porque es una simplificación que se usa cuando el medio está sumergido en índices iguales, como una lente en aire. En un espejo, n' = -n, y por lo tanto el aumento lateral es Beta = -s'/s.

Cuando no existe un criterio unificado de signos, las preguntas se deberían anular, porque ningún criterio de signos, si está bien definido, es más correcto que otro. Es como si te preguntasen por una velocidad sin especificarte el sistema de referencia.

Publicado: 25 Nov 2008, 22:05
por Patri
En el Burbano pone que si el espejo es concavo, r y f son negativos; y si es convexo, positivos... Vamos, si esta a la derecha, positivo, y si no, negativo, como todo.

Publicado: 25 Nov 2008, 22:10
por amokafre
amokafre escribió:48 No entiendo por qué no sale por simple trigonometría apliacndo Snell....Bauer dice que está en el Burbano. Creo que viene en la página 577 pero aun así no me sale..........

50 Yo creo que, primero hay que saber que la vida media de este decaimiento es 10^-8 y la masa unos 140 MeV. Luego con la Energía se saca la velocidad, y teniendo el espacio se puede llegar al tiempo en recorrer esos 5 m , que me sale t= 1.97*10^-8, o calcular el espacio recorrido en la vida media, que me sale x= 2.53 m.
qué pocas ganas de escribir ya eh.......... :wink:

Publicado: 25 Nov 2008, 22:14
por amokafre
Ese criterio, Patri, creo que es el de las Normas DIN, que ya han salido en alguna pregunta......

Publicado: 25 Nov 2008, 22:31
por Patri
amokafre, es que la pregunta 50 no tiene nada que ver con eso que dices... estas explicando otra pregunta, pero no se cual. :lol: . la 50 te pide el valor de un condensador, es un circuito. nada de vidas medias ni Mev... (pero gracias por el esfuerzo, aunque haya sido copy-paste :wink: )

Publicado: 25 Nov 2008, 22:33
por Patri
Y lo de las normas DIN, pues si, creo que ese es el que uso, pero vamos, que hasta ahora los problemas de optica me han salido todos bien con ese criterio... nuse

Publicado: 25 Nov 2008, 22:50
por amokafre
upsss......he puesto la 73.......de la 50 ni idea..............

Publicado: 26 Nov 2008, 09:26
por amokafre
A los buenos dias.........

Es un poco rollo esto de los criterios de signos Patri....tengo varios resúmenes de libros y cada uno con sus correspondientes criterios.......esto es un poco mierda no?...deberíamos de llegar a consenso y si en el exámen sale lo contrario a lo acordado pues a impugnar como locos y yastá............


( hoy he soñado con el exámen amigos: Eran sólo unas 8 o 10 preguntas pero en un libro lleno de teoría donde eran casi imposible localizarlas....y el tiempo se me echaba encima....al final me metieron la del tigre y todos los del foro nos reuniamos los dias posteriores a comentar la jugada en un bareto de un pueblo......Pero todo ha sido sólo una pesadilla :D )

Publicado: 26 Nov 2008, 10:34
por et
Patri, en la 50 con la potencia sacas la R y despues con el valor de la fem y la I tienes el valor de Z del cual puedes despejar la C

Publicado: 26 Nov 2008, 12:02
por amokafre


161 Tensión de 50 pV. Mínima Ganancia expresada en decibelios para que la salida sea de 500 mV Sol: 2) 80 dB


Yo hago dB = 10 Log ( I2 / I1) = 100.........opción 1)....................