Página 5 de 6

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 09:38
por Zulima
B3lc3bU escribió:Hola, tengo una duda que la he visto ya alguna vez por otro lado y no se que pensar, a ver es esto

31. Según Claussius, el virial de un sistema de a partículas
en el seno de un campo conservativo cuyo potencial
es de la forma U = kr4 viene dado por:
Dato:
T es la energía cinética total del sistema.
Fα es la fuerza ejercida sobre la partícula α-ésima.
1. 1/2< ΣαFα · rα >.
2. -1/2 <U>.
3. <T>.
4. -2 <U>.
5. -<U>.

Yo en termodinámica tengo que el teorema del virial es para una \(U(r)=\alpha r^n\) en tonces \(<T>=\frac{n}{2}<U>\), lo cual no cuadra con la respuesta, alguien me ayuda plis!!!!

Gracias
¿Y por qué no cuadra? El virial es siempre <T>, lo que pasa es que según el tipo del potencial la parte de la derecha de la igualdad tendrá una forma u otra... no?
Aunque si te digo la verdad, para mí el virial es \(-\frac{1}{2}\sum_{i}<\vec{F_{i}}\cdot \vec{r_{i}}>\)

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 09:48
por B3lc3bU
Jajajaja, es verdad zulima, algunas veces me queda flipando :shock: . Lo que tu has puesto es el teorema del virial, sí, aun así, como me dice clausiuss, por eso lo he pensado como un aplicación del virial a la termodinámica, de todas formas no había caído en lo que tu dices, llevas razón. gracias!!!!!!

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 10:33
por B3lc3bU
Esto esta mal verdad?¿¿?

132. ¿Qué tipo de lentes se utiliza para corregir la miopía?
1. Lentes cóncavas.
2. Lentes convexas.
3. Lentes convergentes.
4. Lentes divergentes.
5. Lentes positivas.

Es la cuatro no?¿

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 11:01
por Zulima
B3lc3bU escribió:Esto esta mal verdad?¿¿?

132. ¿Qué tipo de lentes se utiliza para corregir la miopía?
1. Lentes cóncavas.
2. Lentes convexas.
3. Lentes convergentes.
4. Lentes divergentes.
5. Lentes positivas.

Es la cuatro no?¿
Sí, son divergentes

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 11:02
por B3lc3bU
Una cosilla mas...XDD

180. Para un determinado procedimiento, la intensidad
de rayos X a 1 m es de 4,5 mGy. ¿Cuál es la intensidad
en el extremo de la cabina de control situada a 3 m si
el haz de rayos X se dirige hacia la cabina?
1. 450 mR
2. 150 mR
3. 67,5 mR
4. 90 mR
5. 50 mR

Como se relacionan Gy y R, no se hacerlo xdDD

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 11:18
por Zulima
B3lc3bU escribió:Una cosilla mas...XDD

180. Para un determinado procedimiento, la intensidad
de rayos X a 1 m es de 4,5 mGy. ¿Cuál es la intensidad
en el extremo de la cabina de control situada a 3 m si
el haz de rayos X se dirige hacia la cabina?
1. 450 mR
2. 150 mR
3. 67,5 mR
4. 90 mR
5. 50 mR

Como se relacionan Gy y R, no se hacerlo xdDD
Pues... la intensidad decrece como el inverso al cuadrado de la distancia, por tanto tienes que a 3 m llegan 5E-4 Gy. La relación entre R y Gy es que 1 R es aproximadamente 0,01 Gy (se supone que esto es para aire, pero como no dicen nada pues asumo que se puede usar, y de hecho funciona xD) así que ya sale la respuesta 5.

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 11:20
por B3lc3bU
pero como que un roetgen son 0.01Gy, yo se que 1Gy son 100rad, pero eso no son Rad son Roetgens, yo esa relación no la había visto nunca

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 11:40
por Zulima
B3lc3bU escribió:pero como que un roetgen son 0.01Gy, yo se que 1Gy son 100rad, pero eso no son Rad son Roetgens, yo esa relación no la había visto nunca
La dosis y la exposición pueden realcionarse mediante un factor que depende del medio que consideres. Para el aire, la relación es que si el medio se ha sometido a una exposición de 1 R, se ha recibido una dosis de 1 rad, y como 1 rad son 0,01 Gy, tienes que en aire una exposición de 1 R produce una dosis de 0,01 Gy.
Si googleas "relación exposición y dosis" salen muchos artículos y pdfs relacionados... Quizás no es estrictamente cierto en todos los casos, pero parece que en este ejercicio sí. Tampoco te puedo decir mucho más la verdad...

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 11:41
por B3lc3bU
ok, ahora me lo creo XDDD

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 12:29
por Zulima
Bueno pongo yo ahora una pregunta que no es de este general, es el 42 pero de otro año:

Se encuentra que el 4 Be 7 se desintegra en 3 Li 7,
siendo el calor de reacción Q = 0,866 MeV. Esta
desintegración se ha realizado mediante:
1. Desintegración β emitiendo un electrón y un
antíneutrino.
2. Desintegración β+ emitiendo un positrón y un
neutrino.
3. Captura electrónica (CE),
4. Emisión gamma, expulsando un electrón cortical.
5. Una conversión interna

Yo sé deducir qué tipo de reacción puede haber sabiendo las masas atómicas ó nucleares de los átomos que tienen lugar en la reacción. En este ejercicio el tipo de reacción puede ser beta + ó CE, pero a partir de Q no sé cómo distinguir entre una y otra.
Si fuera Beta+ : Q = M (Be) - M (Li) - 2me
Si fuera CE: Q = M (Be) - M (Li)
¿Y ahora qué?

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 12:39
por soiyo
Zulima escribió:Bueno pongo yo ahora una pregunta que no es de este general, es el 42 pero de otro año:

Se encuentra que el 4 Be 7 se desintegra en 3 Li 7,
siendo el calor de reacción Q = 0,866 MeV. Esta
desintegración se ha realizado mediante:
1. Desintegración β emitiendo un electrón y un
antíneutrino.
2. Desintegración β+ emitiendo un positrón y un
neutrino.
3. Captura electrónica (CE),
4. Emisión gamma, expulsando un electrón cortical.
5. Una conversión interna

Yo sé deducir qué tipo de reacción puede haber sabiendo las masas atómicas ó nucleares de los átomos que tienen lugar en la reacción. En este ejercicio el tipo de reacción puede ser beta + ó CE, pero a partir de Q no sé cómo distinguir entre una y otra.
Si fuera Beta+ : Q = M (Be) - M (Li) - 2me
Si fuera CE: Q = M (Be) - M (Li)
¿Y ahora qué?

La verdad es que numericamente no se como se haria...lo que si, yo me he aprendido que el Be decae a Li mediante CE... :lol:

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 12:46
por Zulima
soiyo escribió:
Zulima escribió:Bueno pongo yo ahora una pregunta que no es de este general, es el 42 pero de otro año:

Se encuentra que el 4 Be 7 se desintegra en 3 Li 7,
siendo el calor de reacción Q = 0,866 MeV. Esta
desintegración se ha realizado mediante:
1. Desintegración β emitiendo un electrón y un
antíneutrino.
2. Desintegración β+ emitiendo un positrón y un
neutrino.
3. Captura electrónica (CE),
4. Emisión gamma, expulsando un electrón cortical.
5. Una conversión interna

Yo sé deducir qué tipo de reacción puede haber sabiendo las masas atómicas ó nucleares de los átomos que tienen lugar en la reacción. En este ejercicio el tipo de reacción puede ser beta + ó CE, pero a partir de Q no sé cómo distinguir entre una y otra.
Si fuera Beta+ : Q = M (Be) - M (Li) - 2me
Si fuera CE: Q = M (Be) - M (Li)
¿Y ahora qué?

La verdad es que numericamente no se como se haria...lo que si, yo me he aprendido que el Be decae a Li mediante CE... :lol:
Jaja así no vale!! :D

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 12:58
por Sonii
Zulima escribió:
soiyo escribió:
Zulima escribió:Bueno pongo yo ahora una pregunta que no es de este general, es el 42 pero de otro año:

Se encuentra que el 4 Be 7 se desintegra en 3 Li 7,
siendo el calor de reacción Q = 0,866 MeV. Esta
desintegración se ha realizado mediante:
1. Desintegración β emitiendo un electrón y un
antíneutrino.
2. Desintegración β+ emitiendo un positrón y un
neutrino.
3. Captura electrónica (CE),
4. Emisión gamma, expulsando un electrón cortical.
5. Una conversión interna

Yo sé deducir qué tipo de reacción puede haber sabiendo las masas atómicas ó nucleares de los átomos que tienen lugar en la reacción. En este ejercicio el tipo de reacción puede ser beta + ó CE, pero a partir de Q no sé cómo distinguir entre una y otra.
Si fuera Beta+ : Q = M (Be) - M (Li) - 2me
Si fuera CE: Q = M (Be) - M (Li)
¿Y ahora qué?

La verdad es que numericamente no se como se haria...lo que si, yo me he aprendido que el Be decae a Li mediante CE... :lol:
Jaja así no vale!! :D
para resolverlo numéricamente yo creo que faltarían los datos de las masas porque si te diesen M(Be)=7.016929 y M(Li)=7.016004 ves que la diferencia es menos que 2me por tanto Q sería negativa y no se produciría desintegración beta. Además la diferencia da Q=0.866 MeV que es lo que da si tienes CE. Sin lo datos no se como hacerlo...

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 13:00
por Zulima
Vale así que es de las que hay que saberse que es así y punto. Supongo que si cae en el examen me acordaré de esta situación y diré "eyyyy captura electrónica!" y me reiré. :D

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 13:07
por soiyo
Zulima escribió:Vale así que es de las que hay que saberse que es así y punto. Supongo que si cae en el examen me acordaré de esta situación y diré "eyyyy captura electrónica!" y me reiré. :D

A veces estas cosas son muy utiles....a mi cuando estaba en la facultad me tiene pasado estar comentando algo de un examen con mi compi de piso (que era de derecho) y ella hacer algun chiste con algo de lo mio, y luego caerme en el examen y acordarme de esa situacion.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: