Página 5 de 6
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 09:33
por B3lc3bU
mgc escribió:B3lc3bU escribió:mgc escribió:Otra que no entiendo bien:
209. Un átomo muónico está formado por un núcleo con
carga Ze y un muon (la masa de muon es 207 veces
superior a la del electrón). Calcular la longitud de
onda de la primera línea de la serie de Lyman.
1. 1221 Å
2. 125 Å
3. 8,9 Å
4. 5,67 Å
5. 6,54 Å
Os explico mi razonamiento: La primera transición de la serie de Lyman va de n=2 a n=1. Entonces, para el átomo de hidrógeno tendríamos E=13.6eV((1/1)-(1/4))=10.2eV. Pero como es un átomo muónico, la masa efectiva pasa a ser 207 veces mayor, por lo que la energía se multiplica por 207: E'=2111.4eV. Al despejar la longitud de onda me sale 5.88A
He visto por el foro que a felixnavarro le sucedió lo mismo, pero no entiendo muy bien la explicación que le dan. Os lo dejo aquí:
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3323
Yo aquí use la formula de ridberg, con la fórmula
\(\frac{1}{\lambda}=\frac{\mu Z^2e^4}{(4\pi\epsilon_0)^22\hbar^2hc}(\frac{1}{n^2_f}-\frac{1}{n^2_i})\) en
\(\mu\) la masa reducida del muhonio. XDDD
Y qué dato utilizas para la masa reducida del muonio? No se aproxima por 207me?
yo uso de masa reducida \(\mu =\frac{m_p207m_e}{m_p+207m_e}\), con \(m_p=1.67*10^{-27}kg\) y \(m_e=9.11*10^{-31}\).
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 09:37
por B3lc3bU
Lolita escribió:Pongo unas cuantas dudas más:
65. Para obtener las líneas de corriente conocido el flujo
debe
1. Imponer que el desplazamiento sobre ellas es paralelo
al flujo.
2. Averiguar dónde es constante la función de corriente.
3. Obtener las trayectorias, que coinciden con las líneas
de corriente.
4. Obtener las líneas de emisión, que coinciden con las
líneas de corriente.
5. Ninguna de las anteriores.
En esta es que no entiendo de qué está hablando...
El flujo, no son mas que las lineas de campo que atraviesan una superficie por unidad de tiempo, por tanto este tendrá la dirección de las lineas de campo, y las lineas de fuerza,, que son los que marcan el sentido del desplazamiento, son paralelas a las lineas de campo, entonces el desplazamiento tiene que ser paralelo al flujo....no se si me he explicado
128. Cuatro cargas están colocadas en las esquinas de un
cuadrado que tiene 30 cm de lado. Calcular el potencial
eléctrico en el centro del cuadrado si cada
una de las cuatro cargas tiene +2μC.
1. 84852,75 volt
2. 339411 volt
3. 1357644 volt
4. 42426,375 volt
5. 678822 volt
En esta no me sale el resultado ni por asomo, me sale 4^-7...
210. Indicad cuales de los siguientes pares de electrones,
caracterizados por los valores de números cuánticos
n, l, m, ms , pertenecen al mismo orbital.
1. (3, 0, 0, +1/2) (3, 0, 0, -1/2)
2. (3, 2, 0, +1/2) (2, 2, 0, -1/2)
3. (2, 1, 0, +1/2) (2, 1, 0, -1/2)
4. (3, 1, -2, +1/2) (3, 1, -2, +1/2)
5. (2, 0, -1, +1/2) (3, 0, -1, -1/2)
El 1 vale, pero y por qué no el 3 también?
232. Las fuentes de radioisótopos pueden ser depositadas
en capas de milímetros o centímetros, en el caso de
radiaciones:
1. Neutrones y rayos γ
2. Partículas β
3. Partículas α
4. Rayos X
5. Radiaciones blandas
¿Por qué? ¿Dónde son depositadas el resto?
El resto hay que depositarlas en micras, ya que la autoabsorción de la fuente es considerable, los fotones y neutrones sin embargo al interaccionar menos con la materia se puede depositar en capas mas gruesas sin perder efectividad la fuente.
Gracias!
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 09:48
por B3lc3bU
Lolita escribió:Entonces en el problema se referirá a que el poder de frenado por radiación de los fotones es muy pequeño?
Creo que si sería una posible interpretación de la pregunta
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 09:52
por Lolita
Gracias b3lc3bU!
Por cierto, has probado a hacer esta? También hubo un problema muy parecido hace unos generales que para los mismos datos preguntaban por la tensión máxima permitida de descarga del condensador
\(\Delta V\), pero es que no consigo hacer ninguna...
Me estoy volviendo majara con esta:
122. Sea un rectificador de onda completa por puente de
diodos, y con filtrado por condensador. Se dispone
de un transformador que aporta una tensión máxima
VM de 30 V en el secundario a 50 Hz de frecuencia.
El rectificador alimenta una carga de 1 kΩ y se
desea un rizado γ inferior al 2% ¿Qué condensador
usaremos?
1. 50 μF
2. 150 μF
3. 200 μF
4. 300 μF
5. 450 μF
O con esta que tampoco hay manera:
48. Calcula las asíntotas horizontales de \(f(x)=x((x2+1)^{1/2}-x)\)
sol: 1/2
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 10:07
por B3lc3bU
Y eso que es?¿¿?¿?¿?
199. El factor de mérito (FOM) Señale la FALSA:
1. Nos da idea de la calidad de un sistema de LLC
2. Es grande si ε es alta o B es bajo.
3. Es grande si ε es alta y/o A es alta.
4. Es pequeño si ε es alta y/o A es alta.
5. FOM=1/T
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 10:12
por B3lc3bU
Lolita escribió:Gracias b3lc3bU!
Por cierto, has probado a hacer esta? También hubo un problema muy parecido hace unos generales que para los mismos datos preguntaban por la tensión máxima permitida de descarga del condensador
\(\Delta V\), pero es que no consigo hacer ninguna...
Este voy a probar a hacerla ahora cuando acabe de corregir que ya me queda poco...si me sale lo cuelgo
Me estoy volviendo majara con esta:
122. Sea un rectificador de onda completa por puente de
diodos, y con filtrado por condensador. Se dispone
de un transformador que aporta una tensión máxima
VM de 30 V en el secundario a 50 Hz de frecuencia.
El rectificador alimenta una carga de 1 kΩ y se
desea un rizado γ inferior al 2% ¿Qué condensador
usaremos?
1. 50 μF
2. 150 μF
3. 200 μF
4. 300 μF
5. 450 μF
O con esta que tampoco hay manera:
48. Calcula las asíntotas horizontales de \(f(x)=x((x2+1)^{1/2}-x)\)
sol: 1/2
Esta si me ha salido.
Para las asintotas horizontales \(lim_{x\rightarrow \infty}f(x)=a\) entonces para hacer el límite multiplicamos por el conjugado arriba y abajo
\(lim_{x\rightarrow \infty}x((x2+1)^{1/2}-x)\frac{(x2+1)^{1/2}+x}{(x2+1)^{1/2}+x}=lim_{x\rightarrow \infty}\frac{x+1}{\sqrt{x^2+1}+x}\)
entonces ahora o por L´Hopital o simplemente haciendo el cocciente de polinomios te queda 1/2.
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 10:15
por B3lc3bU
Y esto..
204. La energía de los fotones característicos K de rayos
X del Iodo (Z=53) es:
1. 84,9 keV
2. 67,2 eV
3. 19,6 eV
4. 32,3 eV
5. 11,5 eV
No lo recuerdo al 100% pero los rayos X no son del orden del Kev?¿¿?
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 10:30
por Lolita
B3lc3bU escribió:Y eso que es?¿¿?¿?¿?
199. El factor de mérito (FOM) Señale la FALSA:
1. Nos da idea de la calidad de un sistema de LLC
2. Es grande si ε es alta o B es bajo.
3. Es grande si ε es alta y/o A es alta.
4. Es pequeño si ε es alta y/o A es alta.
5. FOM=1/T
En esta se han pasado. Esto parece útil:
http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/151/1/1Ferraro.pdf (pag 24) pero como no sé ni lo que es MNCP que es el título, pues he pasado de la pregunta. Bueno, ni a qué se referirá con ε, con A o con B....

Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 10:31
por Lolita
B3lc3bU escribió:Y esto..
204. La energía de los fotones característicos K de rayos
X del Iodo (Z=53) es:
1. 84,9 keV
2. 67,2 eV
3. 19,6 eV
4. 32,3 eV
5. 11,5 eV
No lo recuerdo al 100% pero los rayos X no son del orden del Kev?¿¿?
Y esta tiene que estar mal, algo hemos comentado alguna vez.
http://www.radiofisica.es/foro//viewtop ... 0&start=30
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3569
Re: General 31
Publicado: 02 Nov 2013, 10:35
por Lolita
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Gracias b3lc3bU!
Por cierto, has probado a hacer esta? También hubo un problema muy parecido hace unos generales que para los mismos datos preguntaban por la tensión máxima permitida de descarga del condensador
\(\Delta V\), pero es que no consigo hacer ninguna...
Este voy a probar a hacerla ahora cuando acabe de corregir que ya me queda poco...si me sale lo cuelgo
Me estoy volviendo majara con esta:
122. Sea un rectificador de onda completa por puente de
diodos, y con filtrado por condensador. Se dispone
de un transformador que aporta una tensión máxima
VM de 30 V en el secundario a 50 Hz de frecuencia.
El rectificador alimenta una carga de 1 kΩ y se
desea un rizado γ inferior al 2% ¿Qué condensador
usaremos?
1. 50 μF
2. 150 μF
3. 200 μF
4. 300 μF
5. 450 μF
O con esta que tampoco hay manera:
48. Calcula las asíntotas horizontales de \(f(x)=x((x2+1)^{1/2}-x)\)
sol: 1/2
Esta si me ha salido.
Para las asintotas horizontales \(lim_{x\rightarrow \infty}f(x)=a\) entonces para hacer el límite multiplicamos por el conjugado arriba y abajo
\(lim_{x\rightarrow \infty}x((x2+1)^{1/2}-x)\frac{(x2+1)^{1/2}+x}{(x2+1)^{1/2}+x}=lim_{x\rightarrow \infty}\frac{x+1}{\sqrt{x^2+1}+x}\)
entonces ahora o por L´Hopital o simplemente haciendo el cocciente de polinomios te queda 1/2.
Ok! Muchas gracias!!
Re: General 31
Publicado: 04 Nov 2013, 12:26
por Usuario0410
Lolita escribió:mgc escribió:Ésta no me sale, la he intentado haciendo lo que explicó antes Sonii:
131. ¿Cuál es el numero 36 representado IEEE 754 simple
precisión?
1. 0 10000 0101 0100 0000 0000 0000 0000 000
2. 0 10000 0100 0010 0000 0000 0000 0000 000
3. 0 10000 0101 1010 0000 0000 0000 0000 000
4. 0 10000 0100 1100 0000 0000 0000 0000 000
5. 0 10000 0101 1100 0000 0000 0000 0000 000
El signo sería +. El exponente son los siguiente 8 bits, que en el caso de la respuesta correcta es 10000010. En decimal es (2^7+2^1) - (2^7 -1)=130-127=3. Y por último, la mantisa 0001, que es 2^-3=0.125. Multiplicando, me queda (2^3)*0.125=1. ¿En qué me equivoco?

Creo que hay un par de cosas en que te confundes: La mantisa 0001 sería 2^-4=0,0625. Y al multiplicar lo harías haciendo: (2^3)*1,0625.
Pero es que aún así yo creo que está mal porque haciéndolo al revés el número 36 debería ser así:
0 10000 1000 0100 0000 0000 0000 0000 000
Yo creo que Acalon ha puesto una fila de ceros de más en el exponente. La respuesta correcta debería ser:
0
10000100 0010 0000 0000 0000 0000 000
Efectivamente como dice Lolita el primer 0 es el bit de signo (número positivo). Os cuento cómo saco las otras dos cosas:
- Paso 36 a binario, 100100 que en coma flotante es 1,001 x 10^5. El
significante (o la mantisa como le estáis llamando vosotros) es todo lo que va después de la coma completando con ceros.
- Para calcular el
exponente hago 5+127 que en binario es
10000100 (¿por qué sumo 127? Por que lo he leído en wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_coma_flotante 
)
Re: General 31
Publicado: 04 Nov 2013, 18:37
por juanda
Hola!
Tengo dudas con los ejercicios siguientes:
135. Un circuito de control de sintonía se compone de
una resistencia de 100 ohmios en serie con un condensador.
El circuito ha sido proyectado para tener
a 100 s-1 una impedancia doble que a 300 s-1. ¿Cuál
ha de ser la capacidad del condensador?
1. 6.85 μF.
2. 12.25 μF.
3. 5.32 μF.
4. 8.23 μF.
5. 2.72 μF.
227. Calcule el camino libre medio de un neutrón lento
en agua sabiendo que las secciones eficaces totales
del hidrógeno y oxígeno son 39 b y 4 b, respectivamente.
1. 18 b
2. 4 b
3. 158 b
4. 82 b
5. 39 b
Ayuda por favor!

Re: General 31
Publicado: 04 Nov 2013, 18:43
por soiyo
juanda escribió:Hola!
Tengo dudas con los ejercicios siguientes:
135. Un circuito de control de sintonía se compone de
una resistencia de 100 ohmios en serie con un condensador.
El circuito ha sido proyectado para tener
a 100 s-1 una impedancia doble que a 300 s-1. ¿Cuál
ha de ser la capacidad del condensador?
1. 6.85 μF.
2. 12.25 μF.
3. 5.32 μF.
4. 8.23 μF.
5. 2.72 μF.
Lo que tienes que tener en cuenta es \(Z^{2}=R^{2}+\chi _{C}^{2}\) y que Z2=2Z1....como \(\chi _{C}=\frac{1}{2\pi \nu C}\)....despues de unas cuantas operaciones llegas al resultado...
227. Calcule el camino libre medio de un neutrón lento
en agua sabiendo que las secciones eficaces totales
del hidrógeno y oxígeno son 39 b y 4 b, respectivamente.
1. 18 b
2. 4 b
3. 158 b
4. 82 b
5. 39 b
Esta te la dejo aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=1067
Ayuda por favor!

Re: General 31
Publicado: 04 Nov 2013, 18:52
por juanda
soiyo escribió:juanda escribió:Hola!
Tengo dudas con los ejercicios siguientes:
135. Un circuito de control de sintonía se compone de
una resistencia de 100 ohmios en serie con un condensador.
El circuito ha sido proyectado para tener
a 100 s-1 una impedancia doble que a 300 s-1. ¿Cuál
ha de ser la capacidad del condensador?
1. 6.85 μF.
2. 12.25 μF.
3. 5.32 μF.
4. 8.23 μF.
5. 2.72 μF.
Lo que tienes que tener en cuenta es \(Z^{2}=R^{2}+\chi _{C}^{2}\) y que Z2=2Z1....como \(\chi _{C}=\frac{1}{2\pi \nu C}\)....despues de unas cuantas operaciones llegas al resultado...
227. Calcule el camino libre medio de un neutrón lento
en agua sabiendo que las secciones eficaces totales
del hidrógeno y oxígeno son 39 b y 4 b, respectivamente.
1. 18 b
2. 4 b
3. 158 b
4. 82 b
5. 39 b
Esta te la dejo aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=1067
Ayuda por favor!

GRACIAS!!
El 135 es justo como yo lo hice, pero las frecuencias que da en s-1 ¿cómo sé que no son frecuencias angulares? Porque cuando se habla de hercios siempre se usa como unidad el Hz.
Re: General 31
Publicado: 04 Nov 2013, 19:02
por soiyo
Pero el Hz es el nombre propio de s-1...si fuesen frecuencias angulares las unidades son rad/s....