Re: Oficial 2010
Publicado: 17 Ene 2014, 11:15
Zulima escribió:carlacc escribió:Hola!
Reabro este hilo para añadr unas cuantas dudas más![]()
10. En el flujo de agua a través de un capilar, si el
diámetro del tubo se triplica, el flujo aumentará
por un factor:
1. 9.
2. 27.
3. 16.
4. 81.
5. 3.
Yo pensaba que el flujo era proporcional a la superficie....![]()
Para fluidos reales tenemos que se cumple la ley de Poiseuille... en la que el flujo es proporcional al radio a la cuarta. Yo también caí y puse la 1 xD
Cieeerto, caspitas XD
34. La tensión de una cuerda de acero de 40 cm de
longitud, diámetro de 1 mm y densidad de
7.86*103 kg·m-3, cuya frecuencia fundamental
de vibración es de 440 s-1, es de:
1. 612 N.
2. 662 N.
3. 712 N.
4. 762 N.
5. 812 N.
\(\nu =\frac{n}{2L}\sqrt{\frac{F}{\rho \pi r^{2}}}\) Como es la fundamental pones n=1, sustituyes los datos con cuidado y todo en metros y sale
YO tenía la formula\(\nu=\frac{n}{2L}\sqrt{\frac{T}{\mu}\) ... Se relacionan de algun modo??? Que follon de formulas![]()
42. Una esfera maciza se arroja sobre una superficie
horizontal de modo que inicialmente resbala
con velocidad v0 sin rodar. ¿Qué velocidad lineal
llevará su centro cuando empiece a rodar
sin resbalar?:
1. v0 + 5.
2. (3/5) v0.
3. (7/5) v0.
4. (5/7) v0.
5. 3 v0.
Inicialmente la energía cinética sólo tiene la componente de traslación. Al final, tiene la de traslación + la de rotación : \(\frac{1}{2}mv_{0}^{2}=\frac{1}{2}mv^{2}+\frac{1}{2}I\omega ^{2}\) y como sabes que I=2mR^2 / 5 y v=wR, llegas a \(\frac{1}{2}mv_{0}^{2}=\frac{7}{10}mv^{2}\) de donde comparas las velocidades, y te sale la respuesta. Realmente falta o una raíz al número, o que la velocidad esté al cuadrado...
45. A un disco de 20 cm de diámetro se le perfora
un orificio de 10 cm de diámetro situado desde
el borde hasta el centro. La posición del centro
de masas respecto del centro está a:
1. (5/3) cm.
2. 1 cm.
3. (3/5) cm.
4. (10/3).
5. 2.
La coordenada radial del centro de masas viene dada por \(R_{cm}=\frac{r_{1}m_{1}-r_{2}m_{2}}{m_{1}-m_{2}}\)
Ponemos la masa2 en negativo porque es una masa sustraída. Además, cada masa viene dada por \(m=\rho \pi r^{2}\). Si hacemos que r1=0, ya que está en el centro, y r2 = 5cm, nos queda \(R_{cm}=\frac{-5^{3}}{10^{2}-5^{2}}=-\frac{5}{3}\)
Ok gracias!!
53. Un tubo de Venturi es colocado en una tubería
de 20 cm de diámetro que conduce un líquido de
r=820 kg/m3. El diámetro en el estrechamiento
es de 10 cm. La diferencia de presiones en las
dos secciones medidas en el manómetro de mercurio
viene dada por h=21 cm. ¿Cuál es la velocidad
del líquido en la tubería?:
1. 5,068 m/s.
2. 3,068 m/s.
3. 2,068 m/s.
4. 2068 m/s.
5. 3068 · 103 m/s.
Me sale 72m/s....![]()
Aquí aplicando la ley de continuidad y blabla... se llega a esta ecuación (si necesitas los pasos previos te los pongo): \(v_{1}=A_{2}\sqrt{\frac{2\bigtriangleup p}{\rho (A^{2}_{1}-A_{2}^{2})}}\)
Pasando todo al SI... acaba saliendo![]()
Me debo haber liado con el cambio de coordenadas pues... pk la expresión que me da es la misma...![]()
56. Cada uno de dos pequeños altavoces suena con
un tono puro. Si uno emite a 1000 Hz y se oye
una pulsación de 5 Hz. ¿Cuál es la diferencia de
longitudes de onda entre los dos tonos?:
(Velocidad del sonido=343 m/s)
1. 1 mm.
2. 2 mm.
3. 3 mm.
4. 4 mm.
5. 5 mm.
Pf esta es una bobada y yo tampoco supe hacera... pero creo que se hace \(\frac{343}{1000}-\frac{343}{1005}=0,0017\)
Ok...![]()
82. ¿Cuál será el ángulo máximo de entrada de luz
respecto al eje del núcleo de una fibra óptica
que se encuentra en el aire con índice de refracción
del núcleo de 1.5 y del recubrimiento de
1.485?:
1. 10.5º.
2. 15.3º.
3. 14.2º.
4. 12.2º.
5. 11.7º.
Uhm esta la tengo corregida... te cuento los pasos aunque hay una cosa que no entiendo muy bien. Aplicas Snell en el interior de la fibra: 1,5sen i = 1,485 sen r. De aquí sacas, que el ángulo límite para que se produzca la refrexión total es i=81,89º. Aquí viene el paso que no entiendo, y es que tengo apuntado: Para que llegue formando 81,89º tuvo que salir formando un ángulo de 8,11º de la primera refracción, por tanto si aplicamos Snell desde el aire hacia el recubrimiento: 1 sen i' = 1,485 sen 8,11º De donde sacamos finalmente i = 12º. Creo que estaba resuelto por el foro, con dibujito y bien explicado xD
Vale ahora ya, la liaba con los numeros. Yo sí te puedo explicar el porqué de ese 8,1. El tema es que es una fibra y la luz entra horiontal al cambio de fase aire-fibra pero despues al salir vía fibra-recubrimiento-aire es vertical. Ese 8,1 sale de que si el angulo en vertical es 81,9 si te haces el triangulo para ver el ángulo a la entrada te sale ese 8,1 (180-90-81,9).
Es un lío explicarlo sin dibujo. Si no lo entiendes cuando llegue a casa te escaneo el dibujillo;)
Muchas gracias!