Re: General 27 / Simulacro
Publicado: 05 Oct 2013, 18:55
Una preguntita así por curiosidad, ¿no habéis flipado con las preguntas de la 127 a la 136? ¿O es que yo estoy muy verde en ese tema? 

Lolita escribió:Pues te pongo un ejemplo:
132. En el disparo de un SCR, la ventaja de emplear un
tren de impulsos en lugar de un pulso de larga duración
consiste en que:
1. El disparo es más seguro
2. La conmutación es más rápida
3. La potencia de pérdida en la puerta es menor
4. Ninguna de las anteriores
5. Todas las anteriores
Es que esto no sé ni dónde estudiarlo. Y hay como 10 seguidas así, que las leo y me quedo con la mirada perdida... No sé lo que es un SCR, como para saber sus ventajas...
B3lc3bU escribió:A ver voy a poner mis dudas,jejejeje, un poco tarde pero es que he hecho el examen esta mañana...gracias por vuestra ayuda de antemano
42. Un mol de gas ideal esta inicialmente en equilibrio a
una presión 2p0, una temperatura T0. Es en estas
condiciones su volumen es V0. Se expande adiabáticamente
a presión constante, p0, hasta un volumen
2V0. Su temperatura final.
1. Es la misma.
2. Vale Tf = T0 (1-R/(2Cv))
3. Vale Tf = T0 (1+R/(2Cv))
4. Vale Tf = T0 (R/(2Cv))
5. No se puede calcular con estos datos.
Lo siento....no soy capaz de encontrar nada....![]()
![]()
![]()
![]()
Muchas Gracias por vuestra ayuda![]()
Lolita escribió:Pongo un par de dudas más:
48. Un sistema pasa de un estado inicial A a uno final B
por dos procesos diferentes, uno reversible y otro
irreversible.
1. El aumento de entropía del sistema es mayor por el
camino reversible.
2. El aumento de entropía del sistema es mayor por el
camino irreversible.
3. El aumento de entropía del universo es mayor por el
camino reversible.
4. El aumento de entropía del universo es mayor por el
camino irreversible.
5. La 2 y la 3 son ciertas
Esto lolita....de memoria es lo mejor...
Yo y la termo... ¿por qué la 2 no?
121. Un capacitor de 5 μF se carga hasta una diferencia
de potencial de 800 V y después se descarga por
medio de un resistor de 25 kn. ¿Cuánta energía se
entrega al resistor en el tiempo que tarda el capacitor
en descargarse por completo?:
1. 8.9 J.
2. 0.75 J.
3. 2.45 J.
4. 1.60 J.
5. 6.74 J.
Aqui solamente haces, la energia que almacena el condensador es la que cede a la resistencia, es decir, 1/2cV^2
Gracias!
Lolita escribió:Pongo un par de dudas más:
48. Un sistema pasa de un estado inicial A a uno final B
por dos procesos diferentes, uno reversible y otro
irreversible.
1. El aumento de entropía del sistema es mayor por el
camino reversible.
2. El aumento de entropía del sistema es mayor por el
camino irreversible.
3. El aumento de entropía del universo es mayor por el
camino reversible.
4. El aumento de entropía del universo es mayor por el
camino irreversible.
5. La 2 y la 3 son ciertas
Yo y la termo... ¿por qué la 2 no?
121. Un capacitor de 5 μF se carga hasta una diferencia
de potencial de 800 V y después se descarga por
medio de un resistor de 25 kn. ¿Cuánta energía se
entrega al resistor en el tiempo que tarda el capacitor
en descargarse por completo?:
1. 8.9 J.
2. 0.75 J.
3. 2.45 J.
4. 1.60 J.
5. 6.74 J.
Esta es un poco chorrada....solo tienes que calcular la energia que acumula el capacitor...
163. Suponiendo que la energía liberada en la fisión del
U-235 es de 180 MeV/nucleón. Calcular la masa de
U-235 consumida por día por un motor atómico de
2000 KW de potencia, cuyo rendimiento es del 30%.
1. 9,23 gramos
2. 2,12 gramos
3. 0,98 gramos
4. 13,44 gramos
5. 7,83 gramos
Esta me parece similar a una que ya salio antes....calculas la energia producida en un dia teniendo en cuenta que ahora hay rendimiento....lo divides entre la energia de un nucleon y pasas a gramos....solo que yo tengo un problema y es que me salen 0,702 g![]()
Ah, y rescato esta por si alguien la sabe hacer ahora:
41. Dos masas iguales de agua, que están inicialmente a
las temperaturas T1 y T2, se pasan a una temperatura
común T, de forma que el aumento total de entropía
sea cero, T vale
1. (T1 + T2)/2
2. ((T1 + T2)/2)•ln(T1 / T2)
3. √(T1 T2)
4. (T1 + T2)/4
5. ((T1 + T2)/2)•ln(T2 / T1)
Ni idea...![]()
Gracias!
Lolita escribió:Pongo un par de dudas más:
163. Suponiendo que la energía liberada en la fisión del
U-235 es de 180 MeV/nucleón. Calcular la masa de
U-235 consumida por día por un motor atómico de
2000 KW de potencia, cuyo rendimiento es del 30%.
1. 9,23 gramos
2. 2,12 gramos
3. 0,98 gramos
4. 13,44 gramos
5. 7,83 gramos
Esta la tengo hecha por ahi a sucio a ver si la veo.....![]()
Gracias!
soiyo escribió:Lolita escribió:Pongo un par de dudas más:
163. Suponiendo que la energía liberada en la fisión del
U-235 es de 180 MeV/nucleón. Calcular la masa de
U-235 consumida por día por un motor atómico de
2000 KW de potencia, cuyo rendimiento es del 30%.
1. 9,23 gramos
2. 2,12 gramos
3. 0,98 gramos
4. 13,44 gramos
5. 7,83 gramos
Esta me parece similar a una que ya salio antes....calculas la energia producida en un dia teniendo en cuenta que ahora hay rendimiento....lo divides entre la energia de un nucleon y pasas a gramos....solo que yo tengo un problema y es que me salen 0,702 g![]()
Vaaale....ya se que hacia mal....esos 2000kW son de energia util....entonces tienes que dividir entre 0,3 y ya sale el resultado....
Gracias!
soiyo escribió:soiyo escribió:Lolita escribió:Pongo un par de dudas más:
163. Suponiendo que la energía liberada en la fisión del
U-235 es de 180 MeV/nucleón. Calcular la masa de
U-235 consumida por día por un motor atómico de
2000 KW de potencia, cuyo rendimiento es del 30%.
1. 9,23 gramos
2. 2,12 gramos
3. 0,98 gramos
4. 13,44 gramos
5. 7,83 gramos
Esta me parece similar a una que ya salio antes....calculas la energia producida en un dia teniendo en cuenta que ahora hay rendimiento....lo divides entre la energia de un nucleon y pasas a gramos....solo que yo tengo un problema y es que me salen 0,702 g![]()
Vaaale....ya se que hacia mal....esos 2000kW son de energia util....entonces tienes que dividir entre 0,3 y ya sale el resultado....
Vale entonces dejo de buscar....XXDD
Gracias!
Lolita escribió:carlacc escribió:Lolita escribió:
40. Indicar que expresión se cumple únicamente para
procesos reversibles de cualquier sistema
1. δq = dU + δW
2. δq = cvdT + δW
3. δq = cvdT + δV
4. δq = dU + δV
5. δq = dU + pdV
Q=U+Wrev. Luego la expresion U=cdT solo es cierta para gases ideales y dW debe ser reversible por lo que se debe poner la expresion PdV
Gracias carla... y si! Explicame más que estoy muy verde en termo...Porfi.
¿Por qué si es reversible hay que poner PdV?
![]()
A ver siento tardar tanto pero ya he vuelto jejeje.
La expresión dQ=dU+dWrezv simplemente es el primer principio de la termo. ahora a partir de aquí en el problema lo que hace es sustituir componentes de esta ecuación por expresiones más "desarrolladas".
Para la energía interna la expresión general es dQ=m*dT*c_e donde c_e es la capacidad específica del material. Solo para los gases ideales ésta será siempre Cv.
Para un sistema cualquiera el trabajo se define como W=F*dx=P*A*dx=PdV donde los cambios de posición (por tanto de volumen) son infinitesimales (reversibles).
¿Mejor?
Gracias!