Página 5 de 6

Re: Temático 32

Publicado: 08 Nov 2009, 09:57
por Curie
mmmm vale!!!!Estaba empeñada en hacerla por fuerzas!!! :oops:

Re: Temático 32

Publicado: 08 Nov 2009, 12:25
por pacotem
Hola chic@s,
Perdonad por las semanas de abandono.Como siempre intento acumular muchas dudas o respuestas y al final no me da tiempo a poner nada... así que hoy voy ir poco a poco conforme vaya resolviendo las dudas que tengo del temático.
Vamos allá:
5 Esta pregunta es una tortura, además de que el enunciado es muy discutible respecto a los momentos que nos dan de los distintos cacharros. Estoy de acuerdo en que si lo que preguntan es cual es el que tarda más en caer es el aro. La esfera sería en todo caso la que tarda menos en caer.
6 Cuento como lo he hecho. Utilizo la expresión del momento angular: L=r x mv, como L es paralelo a la velocidad angular, la única forma de que L vaya en la dirección k si r va en la dirección i es que v vaya en la dirección j. Espero arrojar un poquito de luz Becks. Yo me aclaro mejor haciendo productos vectoriales porque para hacer las cosas gráficamente siempre he sido muy muy lerdo.
:)

Re: Temático 32

Publicado: 08 Nov 2009, 14:48
por pacotem
Hola de nuevo,
He visto que la 32 ya la habeis comentado y que está en el Tippler. Ahora mismo no tengo el Tippler y lo he intentado buscar en el google books pero debe ser que justo las páginas en donde está no me las carga. Me podéis poner las ecuaciones para ver como se calcula por favor? Muchisimasss gracias.
:)

Re: Temático 32

Publicado: 08 Nov 2009, 17:47
por pacotem
[quote="bevim"]Bueno comienzo con mi retaíla de dudas:

45. A ver, donde cometo el fallo?
\(h= 1/2 g (t_{1})^{2}\)
\(h=v_{sonido}t_{2}\)
\(t_{1}+t_{2}=2 seg\)

Así me sale una barbaridad sin sentido...

Creo que quizás dónde está el problema es en el signo de la gravedad (NO LO CONSIDERES COMO - 9.8 ) A mí me ha pasado y he tardado un rato en resolverlo y darme cuenta. La ecuación de segundo grado a resolver es:
4.9 \((t_{1})^{2}\)=340 \((t_{2})= 340 (2-t_{1})\) Al resolver la ecuación de segundo grado te aparece una solución positiva \(t_{1}\)= 1.945 s y otra negativa que no hay que tener en cuenta. Con esto sustituyendo en la primera ecuación verás como queda que la profundidad del pozo es 18.54 m

:alien:

Re: Temático 32

Publicado: 08 Nov 2009, 19:23
por pacotem
Hola por n-ésima vez, que hoy parece que esto no acaba nunca.
Vamos con algunas:
69
Vaya lío con lo de que los intervalos de tiempo difieran en un 1%. Para poder sacar el resultado que dicen lo que he interpretado ha sido que el tiempo en el sistema propio es el 1% del tiempo en el sistema en movimiento ¿eso significa que difieren en un 1%? De esta manera t'/t= 0.01 gamma. Aunque no le veo mucho sentido a este razonamiento..
73 ¿Por qué se pueden utilizar como unidades de presión los kg/m^2? La unidad que se utiliza normalmente son los N/m^2
Vaya tardecita. Me va a salir humo por la cabeza...
:oops:

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 07:41
por Ea
becks escribió:
Ea escribió:6. A ver su tu sacacorchos está escacharrao tía... yo creo que está bien, para que la velocidad angular sea z positiva, la particula se ha de mover en sentido contrario a las agujas del reloj y en el plano XY. Si la particula está en el eje x, no le queda otra que tirar pa'rriba.
puff.......a ver, eje x apunta hacia a mi, eje y hacia la derecha, y eje z hacia arriba te parece que esos sean mis ejes coordenados???pues entonces....situo r en el sentido positivo del ejex, y w en el sentido positivo del eje z ok???y entonces, llevo r sobre w y me gira en sentido horario.O también, si realizo el producto vectorial me sale negativo.....mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!
Tranquiiiiiiiiiiiii!!!!! Te sale negativo porque haces el producto rxw, que no es lo mismo que hacer el producto wxr. Cuando se trate de cosas que giran aplica esta regla: Apunta con el pulgar de la mano derecha en la dirección de la velocidad angular, o sea, tu eje z, y los otros dedos te daran el sentido de rotación.

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 07:47
por Ea
Curie escribió:Bueno bueno...Ya esta todo el pescado vendido..Pero bueno como yo hago el tematico el sabado por la mañana tengo un par de dudas:

27- A mi me da que la B. La velocidad en A me sale 3m/s en B me sale 2m/s.Pongo el origen de alturas en B, entonces:

\(P_A+\rho g h+1/2\rho v_A^2=P_B+1/2\rho v_B^2\)

Sustituyendo y despejando la presion en B, me queda:

\(P_B=P_A+51500\)

Por tanto es mayor en B.
Curie, el punto B está 5 metros más alto que A, por tanto el origen ponlo en A y te saldra

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 08:23
por Curie
Ya, por eso mismo no??Como A esta mas abajo tendra mas presion por eso pongo el origen en B.Si lo pusiera en A me daria lo mismo, poruqe tendria:

\(P_A + 1/2 \rho v_A^2=P_B + 1/2 \rho v_B^2 - \rho g h\)

El menos es poruqe B esta mas alto que A luego tendra menos presion. Es decir, h es la profundidad, no la altura.

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 08:40
por Ea
Curie escribió:Ya, por eso mismo no??Como A esta mas abajo tendra mas presion por eso pongo el origen en B.Si lo pusiera en A me daria lo mismo, poruqe tendria:

\(P_A + 1/2 \rho v_A^2=P_B + 1/2 \rho v_B^2 - \rho g h\)

El menos es poruqe B esta mas alto que A luego tendra menos presion. Es decir, h es la profundidad, no la altura.
h debe ser la altura. Ten en cuenta que esto es conservación de la energía, y el termino \(\rho g h\) es el correspondiente a la energía potencial. Los otros son la energía de presión y la cinética. Y estamos diciendo que la suma de esos tres terminos (presion+potencial+cinetica), se conserva. Por tanto ha de ser asi:
\(P_A + 1/2 \rho v_A^2=P_B + 1/2 \rho v_B^2 + \rho g h\)

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 08:56
por Curie
mmmmm...Bueno me has convencido!!!

Que madrugadoras por cierto!!Yo me voy ya a la biblio. :x

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 09:46
por tamarju
Hola a todos.
¿alguien me podría explicar como hacer la 130? Es que se me ha atravesado y no hay manera de que me de 740, y es que quiero saber donde fallo.
Lo hago exactamente igual que Curie, saco la velocidad por conservación de la energía. Calculo la aceleración y por la ley de Hooke saco la K, y me da 365. Es que ya no sé como hacerlo. Es que me da rabia que se me atraviesen estos ejercicos!!! :banghead:

Gracias majetes!!!

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 09:53
por Ea
tamarju escribió:Hola a todos.
¿alguien me podría explicar como hacer la 130? Es que se me ha atravesado y no hay manera de que me de 740, y es que quiero saber donde fallo.
Lo hago exactamente igual que Curie, saco la velocidad por conservación de la energía. Calculo la aceleración y por la ley de Hooke saco la K, y me da 365. Es que ya no sé como hacerlo. Es que me da rabia que se me atraviesen estos ejercicos!!! :banghead:
Gracias majetes!!!
Hola Tamarju.

Conservación de la energía: La energía que el muelle suministra se convierte toda en energía potencial:
\(\frac{1}{2}KA^2=mgh\)
siendo A=0.034m y h=1.42m. Y despejamos K. No hace falta calcular la velocidad inicial.

:)

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 10:28
por tamarju
Joooeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!
Qué fuerte!!!! Con lo fácil que es, y no caer en que la conservación de energía era con la del muelle!!!!
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Gracias Ea!!! :hello1: :hello1:

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 13:56
por becks
Ea escribió:
becks escribió:
Ea escribió:6. A ver su tu sacacorchos está escacharrao tía... yo creo que está bien, para que la velocidad angular sea z positiva, la particula se ha de mover en sentido contrario a las agujas del reloj y en el plano XY. Si la particula está en el eje x, no le queda otra que tirar pa'rriba.
puff.......a ver, eje x apunta hacia a mi, eje y hacia la derecha, y eje z hacia arriba te parece que esos sean mis ejes coordenados???pues entonces....situo r en el sentido positivo del ejex, y w en el sentido positivo del eje z ok???y entonces, llevo r sobre w y me gira en sentido horario.O también, si realizo el producto vectorial me sale negativo.....mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!
Tranquiiiiiiiiiiiii!!!!! Te sale negativo porque haces el producto rxw, que no es lo mismo que hacer el producto wxr. Cuando se trate de cosas que giran aplica esta regla: Apunta con el pulgar de la mano derecha en la dirección de la velocidad angular, o sea, tu eje z, y los otros dedos te daran el sentido de rotación.

Genial, pues así lo haré......GRACIAS 1000 !!!!!!!!

Re: Temático 32

Publicado: 09 Nov 2009, 14:23
por becks
Hola Pacotem, aquí va la 32.(Bevim, tb va por ti..... :thumbleft:

\(X_C_M = 0\) por simetría.
\(Y_C_M =\int y \mathrm{d}m\)

\(\mathr{d}m = \lambda \mathrm{d}s\)

\(\mathrm{d}s = R \mathrm{d}\theta\)

\(y = Rsen(\theta)\), proyectas el radio sobre el eje y

\(Y_C_M =\int_0^\pi R^2sen(\theta) \mathrm{d}\theta = 2R^2\lambda\)

Lambda es la cantidad de masa por unidad de longitud, que al ser un semicírculo será

\(\lambda = \frac {M}{\pi R}\)

Sustituyes en
\(Y_C_M =\int_0^\pi R^2sen(\theta) \mathrm{d}\theta = 2R^2\lambda = \frac{2R}{\pi}\)

Y por tanto

\(R_C_M = (0; \frac{2R}{\pi})\)

CIAO!!!!! :hello2: