Página 5 de 7
Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 12:02
por Ea
Anda carajo! Es verdad, a mi tambien me da eso! Bua, pues puse la respuesta correcta de coña entonces, seguramente ni me fijé donde estaba la "prima", vi BD y acepté barco... A alguien le da bien? No sea que nos estemos confundiendo las dos....
Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 12:32
por Monica
Según el Burbano, capitulo XXI apartado 9.-"Botella magnética" la partícula llega a un momento en que se para y comienza a girar al contrario y hasta aquí se, tampoco es que venga muy clarito así que cuando lo entienda mejor lo pondré mejor si antes no lo ha hecho nadie

Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 13:40
por becks
Toma ya!!! Muchas gracias Mónica, reflexionaré sobre todo esto éste finde. O sea que gira luego en sentido contrario......vaya vaya. Ea, qué buena imagincación....deberíamos de tener una práctica con algún acelerador de partículas en la carrera. Pues lo dicho, MIL GRACIAS!!!!!!Ya tengo con qué rayarme......

Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 16:12
por prusita
Muchas gracias Mónica! y a ti también Incognita!
Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 17:57
por Ea
250. Me estoy peleando con esta y me esta ganando...
1. Suponiendo que están hablando de un microscopio, me falta el índice de refracción.
2. Suponiendo que hablan de un ojo, no sé por qué dan la longitud de onda y no dan la distancia a la que están los objetos del ojo.
3. Suponiendo que se trata de un telescopio, lo mismo, creo que faltaria el indice de refraccion o yo que sé yaaaaaaaaa.
Supongo que si alguna de las suposiciones es la buena, estaré suponiendo mal lo que me falta... Dios que lio teeeeengo....
Si alguno la entiende, que me la cuente, porque yo tiré la toalla ya....

Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 18:26
por Monica
250.- lo que piden es el poder de resolución que es
\(\theta=\frac{\lambda}{D}\)
Esta fórmula es la ecuación de Bragg donde hemos aproximado el sen por el ángulo, lo cual normalmente es cierto porque el ángulo subtendido suele ser muy pequeño, pero el ángulo que nos dan no tiene nada de pequeño luego no lo podemos aproximar y hemos de aplicar
\(sen\theta=\frac{\lambda}{D}
sen 90=\frac{500}{D}
D=500 nm\)
pero D es el diámetro, es decir tu miras teniendo un objeto en el medio y el espacio que puedes ver es una circunferencia de diámetro D, luego el segundo objeto estará a una distancia del primero igual al radio y por ello la separación que nos piden seria el radio, entonces
d=D/2=250 nm
Capischi?

Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 19:02
por Ea
Bueno, así los números cuadran, ma non lo capisco ancora

. En primer lugar, cómo justificas utilizar la ley de Bragg en este problema? Si, como imagino, estás hablando de un microscopio, y teniendo en cuenta además que hablas de un agujero de diametro D, no me cuadra la ley de Bragg aqui

. Yo entiendo que hay que usar la ley sin(alpha)=1.22 lambda/D, que es lo que intento aplicar. A partir de aqui mi razonamiento ha sido análogo al tuyo. Lo que busco es R=D/2, y simplemente se despeja y da R=305 nm.... Y porque de momento paso de meterme con el indice de refraccion! Porque en la formula estaria tambien en el denominador!!
O sea, que lo hacemos igual pero yo uso la ley con el 1.22 y tú si él

Re: General 28
Publicado: 09 Oct 2009, 19:50
por Ea
Ups, el indice de refraccion lo dan, perdon. Una cosa menos en el desbarajuste este. Me di cuenta de otra cosa además, en la fórmula que yo creo que hay que usar, el angulo alpha que yo pondria es 45, no 90, para liar más el rizo.
Re: General 28
Publicado: 11 Oct 2009, 14:47
por bevim
Recapitulo las que no se hacer.
250.
No entiendo porque dividis el diametro entre 2.
8. Por que el conmutador de ambos operadores es cero?
15. Estoy de acuerdo en que debe estar mal.
49. Alguien que me explique como hacerla.
95. Por que energia y momento angular son compatibles y en cambio posicion e impulso no, no esta equivocada??
158. Esta no me sale vaya! Y mira que parece sencillita. A mi me sale 29 m, que ni se parece.
181. De acuerdo con que la 1 es cierta, pero por qué no lo es tb la 2? El continuo Compton aparece cuando la E>2m(e)
237. aqui palteo la ec del rendimiento para la bomba de calor, y llego a ninguna conclusion, me estoy liando como una perdiz...
Pues nada eso es todo para que el asunto quede medio zanjado!
Re: General 28
Publicado: 11 Oct 2009, 15:45
por Monica
8.- lo que te dan de energía y posición no dependen del tiempo, luego cuando hallas el conmutador y aplicas el operador cuantico de la energía en el cual hay que derivar respecto al tiempo, te va a dar cero.
95.- el principio de incertidumbre te dice que no son compatibles
158.- el sistema de ecuaciones a resolver es:
\(h=\frac{1}{2}g*t^2_p
h=c*t^2_s
t_s+t_p=2\)
me da 19.5 m
181.- si pusiera producción de pares seria cierta, pero el comptón no tiene energía umbral
237.- creo que falta el ejercicio anterior
250.- imagina que miras para hacer una foto en la que quieres que salgan dos objetos y el objetivo es fijo, es decir que para sacar los dos te has de mover tu hacia delante o hacia atrás. Pues cuando enfocas un objeto en el medio, para que el otro también salga estará a una distancia que es el radio de la circunferencia que describen y esa es la distancia mínima, porque si el centro del objetivo lo pones en el punto medio entre ambos objetos estás obteniendo la distancia max. Que seria el diámetro
Lo siento, no se explicarme mejor
Re: General 28
Publicado: 11 Oct 2009, 17:04
por bevim
Gracias, que despiste con la 181.
A mi la que me falta es la 237.
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2009, 08:44
por Ea
237. Ayyy perdón perdón, bueno, lo primero es que me equivoqué en la formula en los signos, lo que queria poner es
\(\epsilon=\frac{T_F}{T_C-T_F}\)
Ya sé que esta tampoco es igual a la que tu dices. Lo que pasa es que cuando hablan de bombas de calor, yo hago como si hablaran de maquinas frigorificas (ya que una maquina frigorifica tiene dentro una bomba de calor), simplemente cambio el beneficio obtenido, asi me ahorro aprenderme más formulas de memoria. Siento haberte confundido. Pero tienes razón en que por definicion, la eficiencia de la bomba de calor es la que tu das, y haciendo el ejercicio con ella, tambien sale que la temperatura fria es mayor. Solo sigue el mismo procedimiento, es decir, eliminar la eficiencia de ambas ecuaciones, y llegas a una expresion para la temperatura fria en funcion de la temperatura fria original que asegura que aquella es mayor que ésta. Si no te sale dimelo y te pongo el proceso.
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2009, 12:40
por Incógnita
Se me ha pasado la 95.: lo que es compatible no es la energía y el momento angular al cuadrado??
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2009, 13:08
por Ea
Claro, y tambien con la componente z del momento angular, luego es compatible con el momento angular
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2009, 13:48
por Incógnita
Poco específico me parece... aceptaremos barco