Página 5 de 7

Publicado: 23 Dic 2008, 12:25
por la_alpaca
Bueno chic@s hasta aquí llegó mi paciencia con el simulacro. Cuanto más intento corregirlo más me lio ( o me lia acalon). Así que, paso página.
Ahora toca descansar estos dias y recuperar un poco de energía para el tramo final.
¡¡¡Feliz Navidad a tod@s!! :D

Publicado: 23 Dic 2008, 13:04
por Lato
Como estamos en navidad me he leído religiosamente vuestras cinco páginas, bufff! Estoy de acuerdo en todos los fallos que habéis dicho. Y además:

31. A mi me sale esta trayectoria: 2xy-2y-3x=0

101. Con estas flipo, ¿qué constantes hay que tomar para las interacciones?

156. ¿Controláis de esta movida?

Publicado: 23 Dic 2008, 13:18
por ichipiron
no iba a volver por aquí pero no lo pude resistir, yo uso la siguiente regla y no pienso en encogerse o dilatarse porque lueo me lío: la longitud propia es máxima, el tiempo propio es mínimo. Ejemplos para acordarse, si alguien se aleja muy rápido del reloj (a la velocidad de la luz no, pero casi) le parecerá que las agujas casi no se mueven, así que lo que en tiempo propio es 1s para un observador que se aleja a una v->c es un tiempo que tiende a infinito. Y al revés, si yo mido X metros y el observador pasa a una v->c, le pareceré un puntín, luego la longitud que el ve se menor.

Publicado: 23 Dic 2008, 13:22
por amokafre

101
..........Bender, yo tengo que para sacar las amplitudes de cada interacción se hace con una movida impresionante....... diagramas de feynman, elementos de matrices de los acoplamientos y mierdas por el estilo, al final sale que cada interacción depende de una potencia de la cte alfa y .....te pongo sólo el resultado como comprenderás:
Fuerte: 1
EM: 10^-2
Débil: 10^-5 ( aunque yo tengo a -7 pues depende de la masa utilizada pero casi siempre que sale es -5)
Gravi.: 10^-39

Publicado: 23 Dic 2008, 13:41
por Nai
Amokafre, tienes razón en la 203, se me olvidó poner un -3 con lo que me cambiaba todo.

Publicado: 23 Dic 2008, 13:45
por Nai
Bueno, yo me voy a ver a toda mi familia así que no creo que pueda volver a entrar.

FELIZ NAVIDAD!!!!! :lol:

Publicado: 23 Dic 2008, 18:44
por Monica
Diré, por decir algo, que:

9.Razoné que si arriba todo es potencial y abajo todo es cinético en el medio es mitad y mitad. Como acalón no lo discute pues yo tampoco.:oops:

67.- Alonso, ¿serias tan amable de explicarme el austero y esplendido jeglorifico de esta pregunta?

83.- potencia = area *intensidad= area * cte Wien* temperatura^4= 172,12
¿ y ahora como se llega a los 32 finales?

87.- lo haga como lo haga me da algo muy distinto a 10 ¿como se hace?

94.- lo de que puede fallar a z altos no es cierto, lo cierto es que falla a z altos, no que puede fallar. Es decir no es una cuestión de que a z altos a veces falla y a veces no, resulta que siempre falla y no solo cuando le viene bien a quien sea que pone las preguntas. (Creo que me voy a ir al Gimnasio)

145.- creo que no se lo que es la derecha y la izquierda. A ver si me aclaráis. Si la carga sobre la que se ejerce la fuerza esta en -3 (a la izquierda del cero) la fuerza que ejercen las otras dos cargas no es hacia la izquierda??????? (mi novio opina que es que yo solo veo bien hacia la izquierda y que me creo que todos los resultados correctos van en esa dirección)

148. ????

180.- yo puse la respuesta 1 porque todo lo que pone en ella es correcto, pues solo había descartado la 3 y la 4.

185.- Bauer, piensa que si estás muy gordo te cuesta moverte

221.- esta noche pienso hacer la prueba ….. y la 222 porque no puedo. :wink:


En todo lo demás, me uno: o no la se, o me sale y estoy de acuerdo con todo lo que decis. ! Que pena doy ¡¡ :cry:

Yo también me voy mañana a León y solo me conectaré si algún vecino de mis abuelillos tienen el internete sin contraseña. En caso contrario hasta el año que viene.

P.D. : Touers, si Bauer nos abandona por el Tipler (y alguno más), Alonso se dedica a estudiar jeglofiricos, Et se ha ido de visita a un mundo paralelo, Nai se marcha a un mundo lejano donde no hay internete, la probabilidad de Ichipiron de volver a resultado nula, Amokafre ya empieza a hablar muy muy bajito,....., y tu no sales de la cama, ¿que vamos a hacer Patri y yo?

Me parece que me voy a poner a jugar a los lemmings: yupiii yupiii yupiii yupii.. , Patri ¿te unes? Esto se parece mucho a jugar a simulacros...

:D

Publicado: 23 Dic 2008, 19:23
por et
Monica, ahora mismo estoy a medio camino de casa de mis padres.Cuando llegue a ver si puedo responderte a la 145 y alguna mas,porque mis apuntes estan dentro de una maleta en la consigna de la estacion y ya me puso cara rara el interfecto cuando le pague como pa que ahora vaya y le pida sacar unos papeles llenos de formulitas :roll:

Ay dios, tiene razon Bauer: putas navidades :?


Hasta dentro de unas horillas :wink:


P.D. Espero que el tonto del pueblo al que le pillo la internete no se le haya ocurrido poner la clave, seria un feo gesto navideño :lol:

Publicado: 23 Dic 2008, 19:59
por Meich
Un par de ellas que he visto sin contestar:

60) Bauer, el término de superficie, respecto al de volumen, es menos importante a A altos: El de volumen depende de A y el de superficie de A^2/3. Por otra parte, el de simetría depende de A realmente, no inversamente de A: Es
\(a_{sym} \cdot \frac{(A-2Z)^2}{A}\)
en el numerador A está al cuadrado, con lo que la contribución total depende linealmente con A.

88- Si no me dieran la opción de que depende de la masa, hubiera puesto que sólo depende del ángulo, pero en rigor, la masa del electrón es un parámetro en la expresión de la longitud de onda compton, que interviene directamente en el cambio de longitud de onda. Al fin y al cabo, el efecto compton se puede dar en otras partículas, aunque debido a su alta masa el cambio de longitud de onda sea despreciable.

Publicado: 23 Dic 2008, 21:06
por Patri
Hola chicos!!

Jue, que casi todos vais a estar desconectados-incomunicados en Navidades!!! Mónica, hay que ir donde Touers y sacarle de la cama, que está viviendo la resaca más larga de la historia!!!

He tenido que buscar en Internet que era de eso de los lemmings :oops: :oops: (soy una inculta, sorry); pero vamos, que yo me apunto a un bombardeo!!!

En otro orden de cosas, ya he hecho el general de esta semana; por una parte porque no quería dedicarle mucho tiempo a seguir corriegiendo el simu, y porque luego entre fiestas, cenas y demás, se me echa el tiempo encima. Tranquis, no haré spoilers :wink: .

Un saludito!!!

Publicado: 23 Dic 2008, 21:38
por Lato
Gracias por vuestras siempre interesantes intervenciones, radiofisiquillos. Tranquila Patri, ya avisé de que iba a estar enchufado (al menos a la red eléctrica). A mi me encantan las navidades porque no tengo familia (Yuuhuu!) (y pensaba que Fry tampoco): la fábrica donde me ensamblaron cerró hace tiempo por un fallo en cadena.

Mónica, tus dudas no las contesto porque tienes novio.

Ciao!










Que nooooo, era broma:

9. Tendrías razón si el potencial del oscilador armónico fuera lineal, pero es cuadrático.

83. Sale haciendo lo que dices, pero ojo que te dan el diámetro no el radio. Luego multiplicas por 0.75 y a correr.

87. Si haces esto:
\(\frac{1}{\lambda}=R \left(\frac{1}{4}-\frac{1}{n^2}\right)\)
con R la constante de Rydberg, sale n=10. Pero si las cuentas a partir del 2 es la octava. Una triste ambigüedad muy útil para perder puntos.

145. Las otras dos cargas están a la derecha y son positivas. Atraen a la que está en -3, es decir, ejercen sobre ella una fuerza hacia la derecha.

Esa aberración óptica levógira no la conocía.

148. Calculas la impedancia de la bobina a esa frecuencia, y con el voltaje eficaz obtienes la intensidad eficaz. No lo dicen, pero suponiendo que la señal es sinusoidal para hallar la intensidad máxima, multiplicas la eficaz por raíz de 2.

Y nada más.

Por cierto, ¿los lemmins no son unos ratoncillos suicidas? ¡No Mónica, ni se te ocurra jugar a eso! Espera por lo menos al suicidio colectivo del 24 de enero.
:reindeer:

Publicado: 24 Dic 2008, 10:36
por Alonso
67. No hay mucho que explicar. En las dudas de Bauer a los radiofisiquillos pag 1 se puede leer:

"67) Si depende fuertemente del spin, por algo llamdo muy pomposamente para mi gusto, acoplamiento spin-órbita invertido"

Y yo lo único que he advertido es que la solución que a mi me aparece en la corrección es la 3, es decir, "Presenta simetría de carga" que es falso pues no la presenta. En la pregunta te dicen cuál NO cumple la fuerza nuclear.

Lo que ocurre es que el enunciado lo enrevesa todo un poco al preguntar que NO cumple.

Publicado: 24 Dic 2008, 10:45
por Alonso
Oye! Que en Navidades si voy a estar por aquí! No veis que las Navidades son para estar en FAMILIA? (ooooooooooohhhhhhhhhhhh! Pero que tierno!)

Qué paseis bien la noche!

Publicado: 24 Dic 2008, 12:47
por et
Bueno, ya veo que no he llegado a tiempo.Ayer por la noche no le iba el internete al vecino :cry:

Todas estan contestadas ya, y bien contestadas :)

Yo estos dias intentare conectarme en la medida de lo que me "dejen".

Es imposible estar sin vosotros je je je

Ojala que hubiera una plaza para todos los habituales del foro :wink:


MUAK

A disfrutar esta noche pa recargar las pilas :tongue8:

Publicado: 25 Dic 2008, 17:17
por touers
Paisa chavales!!!Feliz navidad y esas cosillas tan monas...

Tranqui Mónica, sigo al pie del cañón, a partir de ahora tengo dos horas diarias de internet, que es lo que Esperanza me cede en sus bibliotecas públicas, así que seguiré metido lo que me dejen, mis vecinos son pijos y ponen contraseña. La resaca si me ha durado bastante si, tenia que descargar todas las ganas de juerga y cañas que he acumulado en la oscuridad, que no eran pocas, el resultado es que me he perdido el simulacro y medio cerebro, daños colaterales que diría Bush.

Este mes a empollar a tope eh?, no podemos bajar los brazos ahora.

1 saludete lechones!!!