Página 4 de 6
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 13 Oct 2014, 12:43
por soiyo
Jjajajaja....a mi me convences!!!!! gracias!!!!
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 13 Oct 2014, 22:36
por Usuario0410
alain, yo la parte que no entiendo cuando pasas de 21/2 al
21/4
en concreto, la frase " al haber integrado en 2 direciones en x e y la suma total daria 2 y como la probabilidad total tiene que ser uno k tiene que ser la mitad del valor calculado"
sobretodo la parte en rojo
¿podrías intentar explicármelo con otras palabras?
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 14 Oct 2014, 00:13
por alain_r_r
Usuario0410 escribió:alain, yo la parte que no entiendo cuando pasas de 21/2 al
21/4
en concreto, la frase " al haber integrado en 2 direciones en x e y la suma total daria 2 y como la probabilidad total tiene que ser uno k tiene que ser la mitad del valor calculado"
sobretodo la parte en rojo
¿podrías intentar explicármelo con otras palabras?
Creo que hay que dividir entre 2 porque, la probabilidad total tiene que ser uno, y al realizar una integral doble tienes una probabilidad de uno por integrar en x y otra probabilidad de uno al integrar en y por lo tanto la suma de las 2 integrales dan una probabilidad total de 2 y como nuestra probabilidad total tiene que ser 1 pues divido entre 2
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 14 Oct 2014, 21:02
por soiyo
Tengo una nueva duda:
1.- Señale la respuesta FALSA:
a) El coeficiente de correlación lineal es directamente proporcional a la covarianza de las dos variables que relaciona
b) El signo del coeficiente de correlación indica el sentido de la correlación de las dos variables
c) Si dos variables están perfectamente correlacionadas linealmente, el coeficiente de correlación vale \(\pm 1\)
d) Si las dos variables son linealmente independientes el coeficiente de correlación vale 0
e) Si el coeficiente de correlación vale 0 no existe ningún tipo de relación entre las dos variables.
Quiza esté yo equivocada pero las d) y e) me parecen que dicen lo mismo....no entiendo muy bien esta pregunta porque a mi me parecen todas ciertas...que opinais??
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 15 Oct 2014, 00:49
por Rey11
Recuerdo que en estadística me mencionaron que puede que en un conjunto de variables la correlación valga cero, pero eso no significa que no exista una relación entre ambas. Es decir nosotros estamos haciendo corelaciones del tipo, lineal pero las variables pueden estar relacionadas de otra manera que no tengan nada que ver en este sentido. Ha dado negativo para el test de correlación de Pearson pero en estadística existen muchos más test para comprobar la relación entre grupos de datos.
Por lo tanto no están correlacionadas en ese test, pero en otros podrían estarlo y por eso esa afirmación resulta falsa.
La e) resulta verdadera porque el coeficiente de correlación de Pearson en caso de ser cero nos dice que no hay correlación lineal, algo totalmente cierto.
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 15 Oct 2014, 12:02
por soiyo
Ok! totalmente entendido!!! muchas gracias!!!
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 20 Oct 2014, 17:34
por soiyo
Vamos con las mates...
1.- Dadas las funciones: \(f(x)=\frac{1}{x^{2}+3}\: \: g(x)= \frac{x-1}{8x}\), determinar el área de la región limitada por sus gráficas y los semiejes coordenados positivos.
a) 1
b) 0,5
c) 2
d) 1,5
e) 3
2.- Sabiendo que en la lotería primitiva hay 49 números. ¿Cuál es la probabilidad de que los seis números extraídos sean pares?
a) 0,034
b) 0,13
c) 0,0096
d) 0,089
e) 0,00061
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 20 Oct 2014, 23:07
por Usuario0410
soiyo escribió:Vamos con las mates...
1.- Dadas las funciones: \(f(x)=\frac{1}{x^{2}+3}\: \: g(x)= \frac{x-1}{8x}\), determinar el área de la región limitada por sus gráficas y los semiejes coordenados positivos.
a) 1
b) 0,5
c) 2
d) 1,5
e) 3
Como dicen semiejes coordenados positivos nos centramos en el primer cuadrante.
f(x) es siempre positiva, y g(x) es negativa entre 0 y 1 y positiva a partir de ahí.
El punto de intersección es x=1.
El resultado se obtiene como
\(\int_0^1 f(x)dx + \int_1^3 \left[f(x)-g(x)\right] dx\)
pero es el típico que en examen lo dejaría (al menos para el final).
2.- Sabiendo que en la lotería primitiva hay 49 números. ¿Cuál es la probabilidad de que los seis números extraídos sean pares?
a) 0,034
b) 0,13
c) 0,0096
d) 0,089
e) 0,00061
Este si es fácil
\(\frac{24\times 23 \times ... \times 19}{49\times 48\times...\times 46}=0.0096\)
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 21 Oct 2014, 11:15
por soiyo
Muchas gracias!!!
La verdad es que el de la integral no lo veia y si, tienes razon, en el examen lo dejaría para el final final...ajjajaja

Re: Dudas matemáticas
Publicado: 22 Oct 2014, 16:42
por soiyo
Éste problema lo he buscado y a lo unico que llego es que a resolverlo pero teniendo una tabla delante....sabríais hacerlo sin ella?? Es del oficial del 2008 creo recordar:
1.- Los paquetes de cierto producto pesan 0,5g con desviación estándar de 0,02g. ¿Cuá es la probabilidad de que dos lotes de 1000 paquetes cada uno difieran en peso por más de 2 g?
a) 0,0008
b) 0,0322
c) 0,0020
d) 0
e) 0,0258
2.- En una mano de 13 cartas, ¿cuál es la probabilidad de tener 10 corazones? DAto: la baraja consta de 52 cartas
a) 4,1·10^6
b) 4,1·10^4
c) 4,1·10^-1
d) 4,1·10^-4
e) 4,1·10^-6
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 26 Oct 2014, 13:48
por Usuario0410
soiyo escribió:Éste problema lo he buscado y a lo unico que llego es que a resolverlo pero teniendo una tabla delante....sabríais hacerlo sin ella?? Es del oficial del 2008 creo recordar:
1.- Los paquetes de cierto producto pesan 0,5g con desviación estándar de 0,02g. ¿Cuá es la probabilidad de que dos lotes de 1000 paquetes cada uno difieran en peso por más de 2 g?
a) 0,0008
b) 0,0322
c) 0,0020
d) 0
e) 0,0258
2.- En una mano de 13 cartas, ¿cuál es la probabilidad de tener 10 corazones? DAto: la baraja consta de 52 cartas
a) 4,1·10^6
b) 4,1·10^4
c) 4,1·10^-1
d) 4,1·10^-4
e) 4,1·10^-6
La dos es fácil
\(\frac{{13 \choose 10}{39 \choose 3}}{{53 \choose 13}} \approx 0.0000041\)
pero la primera no la sé.
Añado yo una que ha salido esta semana, del estilo de esa, (y que no sé hacer ni con tablas ni sin tablas)
67. Las longitudes L1 y L2 de dos piezas A y B que produce una determinada empresa fluctúan aleatoriamente de una partida a otra, siguiendo una distribución normal bidimensional de medidas
\(\mu_{1}=20\) mm y
\(\mu_{2}=30\) mm. La varianza de L1 es 16 y
\(\rho=0.5\). Sabiendo que la probabilidad de que L2 superelos 32 mm cuando L1=24 es 0,1251. ¿Cuánto vale la varianza de L2?
1. 1,337
2. 2,423
3. 1,196
4. 4,082
5. 1,787 (RC)
Y esta lo mismo (ni con tabla ni sin tabla)
68. El peso de una bombona de butano sigue una distribución
normal de media 3 kg y desviación típica 0,1
kg. El peso del gas es una variable normal e independiente
de la anterior, de media 10 kg y desviación
típica 0,15 kg. Si el butanero pesa 86,94 kg y el montacargas
no soporta más de 100 kg. ¿Cuál es la probabilidad
de que el montacargas suba?
1. 0,5636
2. 0,6293 (RC)
3. 0,3228
4. 0,3745
5. 0,1421
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 26 Oct 2014, 17:41
por soiyo
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 27 Oct 2014, 17:27
por soiyo
Me estoy peleando con este límite y no hay forma de que llegue a la solución que dan....
1.- Calcular el límite de la sucesión
\(\lim_{n\rightarrow \infty }(5n^{3}+4n-1)^{\frac{1}{ln(n^{2+7n-5})}}\)
a) 0
b) 1
c) e^{3/2}
d) infinito
e) e^{1/2}
A mi me sale e^{1}....

Re: Dudas matemáticas
Publicado: 27 Oct 2014, 21:52
por Rey11
Yo entiendo lo siguiente del límite, a vista, haber que te parece.
Por un lado estudiamos la parte del logaritmo neperiano, dentro de ese logaritmo tenemos n^7n, algo que se va rapidísimo a infinito , aun aplicando un logaritmo neperiano que hace ir más lento, aunque tengamos 1/100, la fración del exponente tendería a cero lentamente, haciendo tender el límite a 1. Aunque más alla de verlo más o menos intutivamente no se como se haría para hacerlo :S
Re: Dudas matemáticas
Publicado: 27 Oct 2014, 23:00
por Usuario0410
soiyo, antes de leer lo de Rey11 o intentar atacarlo ¿puedes mirar el latex es que no está muy claro el argumento del logaritmo en el exponente?
Y ya de paso el resto de enunciado