Página 4 de 5
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 12:16
por Sonii
Añado unas cuantas dudas que me quedaron de este general a ver si me podéis ayudar:
3. ¿En qué porcentaje disminuiremos la resistencia de un
conductor de cobre si hacemos descender su tempera-
tura desde 20 a 10ºC? (Dato: el coeficiente de tempe-
ratura a a 20ºC vale 3.9 x 10-3 K-1).
1. La resistencia no disminuye, aumenta.
2. 3.9x10-2 %.
3. 2,8x10-2 %
4. 3.9 %
5. 17.2 %.
61. Un submarino se encuentra bajo el agua a 10 m de
profundidad. La presión interna en el submarino es
el 80% de la atmosférica. ¿Cuál es el módulo de la
fuerza que debe ejercer un buzo ubicado del lado
externo para abrir una escotilla de 0,6 m x 0,5 m
aproximadamente?
1. 29,4 kN
2. 3,6 kN
3. 60,6 kN
4. 6 kN
5. 36 kN
83. Por una resistencia eléctrica de hierro de 20Ω circula
una corriente de 5A de intensidad. Hallar el calor, en
J, desprendido durante 30 segundos.
1. 3 104 J
2. 7,5 104 J
3. 7,5 103 J
4. 1,5 105 J
5. 1,5 104 J
91. Un cuerpo de masa m 1 = 2 kg se desliza sobre una
mesa horizontal sin fricción con una velocidad inicial
v 1i = 10 m/s, frente a él moviéndose en la misma di-
rección y sentido se encuentre el cuerpo de masa m 2 =
5 kg cuya velocidad inicial es v 2i = 3 m/s, éste tiene
adosado un resorte en su parte posterior, cuya cons-
tante elástica es k = 1120 N/m, ¿cuál será la máxima
compresión del resorte cuando los cuerpos choquen?
1. 1,21 m
2. 3,17 m
3. 0,95 m
4. 1,89 m
5. 0,28 m
112. Una superficie conductora plana cargada con 10-7C/m2
está recubierta con una placa plana aislante de
10 cm de espesor, cuya constante dieléctrica es 5.
¿Cuál es la densidad de carga en la superficie exter-
na del aislante?:
1. 125 x 10-9 C/m2.
2. Cero, no hay carga.
3. 2 x 10-8 C/m2.
4. -2 x 10-8 C/m2.
5. 8 x 10-8 C/m2.
Gracias!!;)
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 12:33
por soiyo
Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas que me quedaron de este general a ver si me podéis ayudar:
3. ¿En qué porcentaje disminuiremos la resistencia de un
conductor de cobre si hacemos descender su tempera-
tura desde 20 a 10ºC? (Dato: el coeficiente de tempe-
ratura a a 20ºC vale 3.9 x 10-3 K-1).
1. La resistencia no disminuye, aumenta.
2. 3.9x10-2 %.
3. 2,8x10-2 %
4. 3.9 %
5. 17.2 %.
Aqui tienes que tener en cuenta \(R=R_{0}(1-\alpha T)\rightarrow \frac{R}{R_{0}}=1-\alpha T=0,961\)
Como te pregunta lo que disminuiremos es 1-0,961=0,039 -> 3,9%
83. Por una resistencia eléctrica de hierro de 20Ω circula
una corriente de 5A de intensidad. Hallar el calor, en
J, desprendido durante 30 segundos.
1. 3 104 J
2. 7,5 104 J
3. 7,5 103 J
4. 1,5 105 J
5. 1,5 104 J
Aqui tienes que usar la ley del calo Joule \(P=I^2Rt\)
Gracias!!;)
El resto tengo que mirarlos con calma
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 12:37
por soiyo
La 112 esta resuelta aqui....a ver si se te ve la imagen
http://inforfamn12.uv.es/moodle/file.ph ... /copon.jpg
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 12:40
por soiyo
Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas que me quedaron de este general a ver si me podéis ayudar:
91. Un cuerpo de masa m 1 = 2 kg se desliza sobre una
mesa horizontal sin fricción con una velocidad inicial
v 1i = 10 m/s, frente a él moviéndose en la misma di-
rección y sentido se encuentre el cuerpo de masa m 2 =
5 kg cuya velocidad inicial es v 2i = 3 m/s, éste tiene
adosado un resorte en su parte posterior, cuya cons-
tante elástica es k = 1120 N/m, ¿cuál será la máxima
compresión del resorte cuando los cuerpos choquen?
1. 1,21 m
2. 3,17 m
3. 0,95 m
4. 1,89 m
5. 0,28 m
Esta está resuelta aqui http://alquimiayciencias.blogspot.com.e ... chive.html
es el problema numero 8
Gracias!!;)
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 12:43
por soiyo
Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas que me quedaron de este general a ver si me podéis ayudar:
61. Un submarino se encuentra bajo el agua a 10 m de
profundidad. La presión interna en el submarino es
el 80% de la atmosférica. ¿Cuál es el módulo de la
fuerza que debe ejercer un buzo ubicado del lado
externo para abrir una escotilla de 0,6 m x 0,5 m
aproximadamente?
1. 29,4 kN
2. 3,6 kN
3. 60,6 kN
4. 6 kN
5. 36 kN
Esta la encontre aqui http://cbcbiofisica.blogspot.com.es/201 ... atica.html
Tienes que buscar la solucion entre los comentarios...espero que lo encuentres
Gracias!!;)
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 12:56
por Sonii
Muchísimas gracias soiyo

Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 13:19
por soiyo
soiyo escribió:Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas que me quedaron de este general a ver si me podéis ayudar:
91. Un cuerpo de masa m 1 = 2 kg se desliza sobre una
mesa horizontal sin fricción con una velocidad inicial
v 1i = 10 m/s, frente a él moviéndose en la misma di-
rección y sentido se encuentre el cuerpo de masa m 2 =
5 kg cuya velocidad inicial es v 2i = 3 m/s, éste tiene
adosado un resorte en su parte posterior, cuya cons-
tante elástica es k = 1120 N/m, ¿cuál será la máxima
compresión del resorte cuando los cuerpos choquen?
1. 1,21 m
2. 3,17 m
3. 0,95 m
4. 1,89 m
5. 0,28 m
Esta está resuelta aqui http://alquimiayciencias.blogspot.com.e ... chive.html
es el problema numero 8
Gracias!!;)
Ojo, con este problema!! lo he estado pensando y creo que esta mal resuelto....que opinais????
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 3&start=15
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 13:42
por einsteina_3006
Buenas, podrian ayudarme con estas por favor. Muchas gracias
1. Sean A y B dos sucesos independientes tales que
P(A/B)=2/3 y P(B/A)=3/4. Entonces
1. P(A)=5/12
2. P(A)=P(B)
3. La probabilidad de A interseccción B vale 1/2
4. P(A)=P(B)=0.5
5. Ninguna de las anteriores.
18. Una esfera sólida de masa M y radio R rueda por un
plano inclinado sin deslizar. ¿Cuál será la velocidad v
con que llega a la base del plano inclinado si el punto
de partida está a una altura H del suelo?
1. v = (2 • g • H) 1/2.
2. v = (2 •p• g • H )1/2.
3. v = (4/3 • g • H )1/2.
4. v = (4/3 •p• g • H )1/2.
5. (10•g •H/7)1/ 2
Esta me estoy haciendo un lio
28. De las condiciones de Dirichlet impuestas a una función
f(x), en el teorema del mismo nombre, se puede
afirmar que:
1. Establecen que f(x) es indefinida.
2. f(x) no está acotada.
3. Determinan la convergencia del de la serie de Fourier
de f(x) en todo punto de x.
4. La continuidad de f(x) es suficiente para que converja
su serie de Fourier.
5. La continuidad de f(x) es necesaria para la convergencia
de su serie de Fourier.
Diria que es la 1 pero por descarte.
30. Sea X(t) el proceso estocástico denominado impulsos
de Poisson, con media mX(t) = λ y autocorrelación
RX(τ) = λ2 + λδ(τ). Entonces, la mejor estimación
lineal de X(t1) dado X(t2), t1≠ t2, es:
1. λt1
2. X(t2)+λ
3. λ
4. X(t2)+λt1
5. λ2
Gracias y animo a todos/as
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 16:16
por B3lc3bU
einsteina_3006 escribió:Buenas, podrian ayudarme con estas por favor. Muchas gracias
1. Sean A y B dos sucesos independientes tales que
P(A/B)=2/3 y P(B/A)=3/4. Entonces
1. P(A)=5/12
2. P(A)=P(B)
3. La probabilidad de A interseccción B vale 1/2
4. P(A)=P(B)=0.5
5. Ninguna de las anteriores.
Cuando los sucesos son independientes la probabilidad de uno intersección con otro es el producto de las probabilidades de cada uno de ellos, es decir 1/2
18. Una esfera sólida de masa M y radio R rueda por un
plano inclinado sin deslizar. ¿Cuál será la velocidad v
con que llega a la base del plano inclinado si el punto
de partida está a una altura H del suelo?
1. v = (2 • g • H) 1/2.
2. v = (2 •p• g • H )1/2.
3. v = (4/3 • g • H )1/2.
4. v = (4/3 •p• g • H )1/2.
5. (10•g •H/7)1/ 2
Esta me estoy haciendo un lio
Aquí únicamente hacemos conservación de energía, pero teniendo en cuenta que la energía cinética de la esfera es una energía de rotación y de traslación, es decir: \(T^{cm}_{rot}+T^{cm}_{tras}=V\rightarrow\frac{1}{2}I_{cm}\omega+\frac{1}{2}mv^2_{cm}=mgH\) y ya solo despejar teniendo en cuenta que \(I_{cm}=\frac{2}{5}mR^2\) y \(v=\omega r\), lo sustituyes y te queda la cinco
28. De las condiciones de Dirichlet impuestas a una función
f(x), en el teorema del mismo nombre, se puede
afirmar que:
1. Establecen que f(x) es indefinida.
2. f(x) no está acotada.
3. Determinan la convergencia del de la serie de Fourier
de f(x) en todo punto de x.
4. La continuidad de f(x) es suficiente para que converja
su serie de Fourier.
5. La continuidad de f(x) es necesaria para la convergencia
de su serie de Fourier.
Diria que es la 1 pero por descarte.
Aqui es la tres por definición de las condiciones de Dirichlet. Miralo por ejemplo en la wiki esta bien explicado
30. Sea X(t) el proceso estocástico denominado impulsos
de Poisson, con media mX(t) = λ y autocorrelación
RX(τ) = λ2 + λδ(τ). Entonces, la mejor estimación
lineal de X(t1) dado X(t2), t1≠ t2, es:
1. λt1
2. X(t2)+λ
3. λ
4. X(t2)+λt1
5. λ2
Jejeje, ni papa.
Gracias y animo a todos/as
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 16:43
por B3lc3bU
Tengo un par mas que no se como hacer...
30. Sea X(t) el proceso estocástico denominado impulsos
de Poisson, con media mX(t) = λ y autocorrelación
RX(τ) = λ2 + λδ(τ). Entonces, la mejor estimación
lineal de X(t1) dado X(t2), t1≠ t2, es:
1. λt1
2. X(t2)+λ
3. λ
4. X(t2)+λt1
5. λ2
31. A partir de una muestra radiactiva, ¿cuántas cuentas
deben recogerse para tener un 4% de error con un
nivel de confianza del 95%?
1. 2500.
2. 3000.
3. 10000.
4. 5000.
5. 1000.
Gracias a todos!!!
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 17:04
por carlacc
B3lc3bU escribió:
31. A partir de una muestra radiactiva, ¿cuántas cuentas
deben recogerse para tener un 4% de error con un
nivel de confianza del 95%?
1. 2500.
2. 3000.
3. 10000.
4. 5000.
5. 1000.
Yo esta la hice con el dibujiro típico de las areas de la gausiana... Vemos que para el 95% de confianza necesitamos 2sigma por tanto se cumplirá
\(\sigma=\frac{2}{\sqrt{N}}\) así me sale \(N=(\frac{2}{0,04})^2=2500\)
La verdad es que me sorprendí al ver que me había salido bien, dudo que "oficialmente" se haga así...
Gracias a todos!!!
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 17:11
por B3lc3bU
carlacc escribió:B3lc3bU escribió:
31. A partir de una muestra radiactiva, ¿cuántas cuentas
deben recogerse para tener un 4% de error con un
nivel de confianza del 95%?
1. 2500.
2. 3000.
3. 10000.
4. 5000.
5. 1000.
Yo esta la hice con el dibujiro típico de las areas de la gausiana... Vemos que para el 95% de confianza necesitamos 2sigma por tanto se cumplirá
\(\sigma=\frac{2}{\sqrt{N}}\) así me sale \(N=(\frac{2}{0,04})^2=2500\)
La verdad es que me sorprendí al ver que me había salido bien, dudo que "oficialmente" se haga así...
Tampoco creas que necesito algo mas riguroso muchas gracias.....XDDDD
Gracias a todos!!!
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 17:51
por B3lc3bU
¿Esto que es?
113. ¿Qué tipo de detector utilizarías para detectar un
cereal?
1. Inductivo
2. Capacitativo
3. Final de carrera
4. Sensor óptico
5. Piezoeléctrico
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 18:00
por soiyo
B3lc3bU escribió:Tengo un par mas que no se como hacer...
30. Sea X(t) el proceso estocástico denominado impulsos
de Poisson, con media mX(t) = λ y autocorrelación
RX(τ) = λ2 + λδ(τ). Entonces, la mejor estimación
lineal de X(t1) dado X(t2), t1≠ t2, es:
1. λt1
2. X(t2)+λ
3. λ
4. X(t2)+λt1
5. λ2
Pero de que estan hablando????? nunca oi cosa igual....
Re: General 28
Publicado: 12 Oct 2013, 18:03
por soiyo