Página 4 de 5

Re: General 26

Publicado: 26 Sep 2013, 18:03
por soiyo
Zulima escribió:
Lolita escribió:
soiyo escribió:Añado más cositas

86. De las siguientes temperaturas de 1 litro de agua a
presión de 1 bar, la menor es
1. 273 K
2. 32°F
3. -5°C
4. 250 K
5. 12 K

¿Y eso?

Yo lo que hice fue suponer 1 mol de agua y haciendo eso me sale 12K...pero no se porque motivo es la 4 :roll:

Esto tiene que estar mal digo yo...

Gracias!
Igual es un poco estúpido, pero no será que al referirse al agua líquida, hay que tomar la menor temperatura de todas ellas a la que sigue siendo líquida? :lol:

Visto asi....puede ser que tengas razon....no se me hubiese ocurrido para nada tu razonamiento!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: General 26

Publicado: 26 Sep 2013, 18:07
por Lolita
Zulima escribió:
Lolita escribió:
soiyo escribió:Añado más cositas

86. De las siguientes temperaturas de 1 litro de agua a
presión de 1 bar, la menor es
1. 273 K
2. 32°F
3. -5°C
4. 250 K
5. 12 K

¿Y eso?

Yo lo que hice fue suponer 1 mol de agua y haciendo eso me sale 12K...pero no se porque motivo es la 4 :roll:

Esto tiene que estar mal digo yo...

Gracias!
Igual es un poco estúpido, pero no será que al referirse al agua líquida, hay que tomar la menor temperatura de todas ellas a la que sigue siendo líquida? :lol:
Pero a 250 K ya es hielo, no?

Re: General 26

Publicado: 26 Sep 2013, 18:12
por Zulima
Lolita escribió:
Zulima escribió:
Lolita escribió:
86. De las siguientes temperaturas de 1 litro de agua a
presión de 1 bar, la menor es
1. 273 K
2. 32°F
3. -5°C
4. 250 K
5. 12 K

¿Y eso?

Yo lo que hice fue suponer 1 mol de agua y haciendo eso me sale 12K...pero no se porque motivo es la 4 :roll:

Esto tiene que estar mal digo yo...

Gracias!
Igual es un poco estúpido, pero no será que al referirse al agua líquida, hay que tomar la menor temperatura de todas ellas a la que sigue siendo líquida? :lol:

Pero a 250 K ya es hielo, no?

JAjajaja, sí. Mi teoría ha durado unos 5 minutos. Ahora sí que ya no le encuentro ningún sentido.

Re: General 26

Publicado: 26 Sep 2013, 18:14
por mgc
Pero no dice nada de agua líquida, y 250K... es agua congelada!

Soiyo, gracias, es que no había manera, jaja.

Re: General 26

Publicado: 26 Sep 2013, 18:15
por Zulima
Se me ha ocurrido otra solución. Si googleáis la pregunta, sale por muchos sitios, en muchos tests y TODAS ellas tienen 4 posibles respuestas, siendo la válida la de 250K. Parece que Acalón ha añadido una quinta respuesta, pero no se han dado cuenta de que la quinta respuesta es la correcta...

Re: General 26

Publicado: 26 Sep 2013, 18:18
por Lolita
Zulima escribió:Se me ha ocurrido otra solución. Si googleáis la pregunta, sale por muchos sitios, en muchos tests y TODAS ellas tienen 4 posibles respuestas, siendo la válida la de 250K. Parece que Acalón ha añadido una quinta respuesta, pero no se han dado cuenta de que la quinta respuesta es la correcta...
Sí, esta teoría ya va a durar más de 5 minutos, jaja.

Re: General 26

Publicado: 26 Sep 2013, 18:20
por soiyo
Bien chicas!!! estamos de acuerdo con que la correcta es la 5.....se colaron....segun parece es un simple ejercicio de cambios de unidades de temperatura...

Re: General 26

Publicado: 27 Sep 2013, 09:58
por carlacc
Pues... aprovecho y añado más

2. Hallar ds/dq en el punto P(q) de la curva x = sec q, y =
tg q sabiendo que s es la longitud de la curva com-
prendida entre dos puntos de la misma:
1. |sec q | (tg2q + sec2q)1⁄2.
2. (tg2q + sec2q )1⁄2.
3. |sec q|(tg2q + sec2q).
4. |sec q|2 (tg2q + sec2q)1⁄2.
5. (tg2q + sec2q).

77. Entre dos placas cargadas paralelas y dispuestas
verticalmente hay una diferencia de potencial de 200
V. En la región comprendida entre ambas placas
existe un campo eléctrico de 400 N/C. Se coloca una
partícula de 0,01 g de masa y con una carga de 10 -4C
entre las placas. Calcula la separación entre las pla-
cas.
1. 0,5 m
2. 0,7 m
3. 0,2 m
4. 0,15 m
5. 0,3 m

160. Cuando un haz de fotones se propaga por el aire, la
cantidad de energía que se precisa para crear un
par de iones es aproximadamente igual a:
1. 34 julios.
2. 3,7eV.
3. 34eV.
4. 0,87eV.
5. 1,6 ergios.

175. En una colisión simple, la máxima energía que pue-
de ser transferida por una partícula cargada de
masa m con energía cinética T, a un electrón de
masa m0 en reposo (siendo m >> mo) es:
1. 4·T·(mo/m)
2. (2·mo+1)·T / m
3. 8·T·(mo/m)
4. 2·T·(mo/m)
5. (8·mo+2)-T

No consigo que me salga... alguien puede hacer el desarrollo porfa :oops:

179. Si el periodo de semidesintegración T1/2 del I-131 es
igual a 6,9 .105 s. ¿Cuál es la masa expresada en
gramos de 1 Curio de I-131?
1. 8 microgramos.
2. 6 miligramos.
3. 80 gramos.
4. 60 gramos.
5. 8 gramos.

Me sale 8E-6kg... ¿Puede que se hayan colado o me cuelo yo?

Gracias!

Re: General 26

Publicado: 27 Sep 2013, 11:48
por Usuario0410
Intento responderte a las que sé:
carlacc escribió:Pues... aprovecho y añado más

2. Hallar ds/dq en el punto P(q) de la curva x = sec q, y =
tg q sabiendo que s es la longitud de la curva com-
prendida entre dos puntos de la misma:
1. |sec q | (tg2q + sec2q)1⁄2.
2. (tg2q + sec2q )1⁄2.
3. |sec q|(tg2q + sec2q).
4. |sec q|2 (tg2q + sec2q)1⁄2.
5. (tg2q + sec2q).

Tienes que hacer: \(\frac{\text{d}s}{\text{d}q}=\sqrt{ \left(\frac{\text{d}x}{\text{d}q}\right)^2 + \left(\frac{\text{d}y}{\text{d}q}\right)^2 } = \sqrt{\text{sec}^2q\text{tg}^2q+\text{sec}^4q}\) y sacando la secante fuera de la raiz obtienes la respuesta 1. Intenta completar los pasos intermedios que me he saltado y si no te sale te escribo más latex.

77. Entre dos placas cargadas paralelas y dispuestas
verticalmente hay una diferencia de potencial de 200
V. En la región comprendida entre ambas placas
existe un campo eléctrico de 400 N/C. Se coloca una
partícula de 0,01 g de masa y con una carga de 10 -4C
entre las placas. Calcula la separación entre las pla-
cas.
1. 0,5 m
2. 0,7 m
3. 0,2 m
4. 0,15 m
5. 0,3 m

Lo de la partícula al final es para despitar. Solo tienes que hacer \(V=Ed \Rightarrow d=\frac{V}{E}\)
160. Cuando un haz de fotones se propaga por el aire, la
cantidad de energía que se precisa para crear un
par de iones es aproximadamente igual a:
1. 34 julios.
2. 3,7eV.
3. 34eV.
4. 0,87eV.
5. 1,6 ergios.

Esta yo tampoco la sé y me gustarías saber como se saca :)

175. En una colisión simple, la máxima energía que pue-
de ser transferida por una partícula cargada de
masa m con energía cinética T, a un electrón de
masa m0 en reposo (siendo m >> mo) es:
1. 4•T•(mo/m)
2. (2•mo+1)•T / m
3. 8•T•(mo/m)
4. 2•T•(mo/m)
5. (8•mo+2)-T

No consigo que me salga... alguien puede hacer el desarrollo porfa :oops:

Soiyo colgó este link, http://www.usc.es/gir/docencia_files/do ... tulo4b.pdf, (pag 5 del pdf) en él explican los dos pasos anteriores a esta fórmula, pero a su vez para saber de dónde sale la fórmula recuadrada grande, es parece complicado, suena a deducción tediosa de electrodinámica.



179. Si el periodo de semidesintegración T1/2 del I-131 es
igual a 6,9 .105 s. ¿Cuál es la masa expresada en
gramos de 1 Curio de I-131?
1. 8 microgramos.
2. 6 miligramos.
3. 80 gramos.
4. 60 gramos.
5. 8 gramos.

Me sale 8E-6kg... ¿Puede que se hayan colado o me cuelo yo?

A mi si me sale, a ver, me da \(\lambda=10^{-6} \text{s}^{-1}\), y con ello saco \(N=\frac{3.7 \cdot 10^{10}}{\lambda}=3.68\cdot 10^{16}\) núcleos que pesan efectivamente 8 microgramos. ¿No habrás leído rápido mili en vez de micro?

Re: General 26

Publicado: 27 Sep 2013, 11:56
por Usuario0410
Cuelgo una más tras intentar ayudar :)

172. ¿Cuál de los siguientes no es un número mágico?
1. 2
2. 8
3. 12 (RC)
4. 20
5. 28

Igual que los números mágicos atómicos son fáciles de sacar (son los gases ideales cuya configuración electrónica se saca rápido recordando el diagrama de Aufbau) ¿hay alguna manera rápida de sacar los números mágicos nucleares (los del problema)?

En Nuclear no dimos el shell model http://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_shell_model, me lo he estado leyendo y para obtener los números 2,8,20,28 hay que construir un teoría que ni he dado, ni entiendo del todo. ¿algún entendido en la materia me puede decir la formulita o el diagrama que el recuerda que acorte el camino?


P.D: Me aprendería de memoria que el 12 no es, pero si va a haber muchas preguntas de examen sobre el núcleo atómico quizá me conviene ir aprendiendo del asunto no?

Re: General 26

Publicado: 27 Sep 2013, 12:15
por carlacc
Usuario0410 escribió: Cuelgo una más tras intentar ayudar :)

172. ¿Cuál de los siguientes no es un número mágico?
1. 2
2. 8
3. 12 (RC)
4. 20
5. 28

Igual que los números mágicos atómicos son fáciles de sacar (son los gases ideales cuya configuración electrónica se saca rápido recordando el diagrama de Aufbau) ¿hay alguna manera rápida de sacar los números mágicos nucleares (los del problema)?

En Nuclear no dimos el shell model http://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_shell_model, me lo he estado leyendo y para obtener los números 2,8,20,28 hay que construir un teoría que ni he dado, ni entiendo del todo. ¿algún entendido en la materia me puede decir la formulita o el diagrama que el recuerda que acorte el camino?


Yo lo di en nuclear y no recuerdo que existiera ningun diagrama para aprenderselo como el de la capa electrónica... De hecho en el examen nos dejaban llevar el dibujito... Aunque es verdad que sale bastante en los examenes el modelo de capas del nucleo osea que yo me aprenería de momória hasta la capa 2s por lo menos...
P.D: Me aprendería de memoria que el 12 no es, pero si va a haber muchas preguntas de examen sobre el núcleo atómico quizá me conviene ir aprendiendo del asunto no?

Re: General 26

Publicado: 27 Sep 2013, 12:17
por Zulima
160. Cuando un haz de fotones se propaga por el aire, la
cantidad de energía que se precisa para crear un
par de iones es aproximadamente igual a:
1. 34 julios.
2. 3,7eV.
3. 34eV.
4. 0,87eV.
5. 1,6 ergios.

Creo que ésta es una de esas cosas que hay que saberse porque sí. A lo largo de todos mis apuntes aparece como un dato conocido (vamos, debe ser que igual que te sabes g=9,8, tienes que saber que la E para ionizar el aire es 34 eV :drunken: )

En cuanto al de los números mágicos... ¿wtf? ¿no diste el modelo de capas en Nuclear? Yo los números en sí me los sé de haberlos visto tantas veces... igual que me sabía los números malditos de la serie Lost :roll:
Así que ánimo y a memorizar alguna cosilla más!

Re: General 26

Publicado: 27 Sep 2013, 13:37
por mgc
Como dice Zulima, lo del 34eV es de memoria (creo que es 33.7 o algo así), si estudias algo de cámaras de ionización es un dato que aparece mucho.
Y lo de los números mágicos... más de lo mismo! Yo me sé por lo menos los primeros, y como en casi todos aparece el 2 o el 8 no son muy difíciles de recordar.

Re: General 26

Publicado: 28 Sep 2013, 09:55
por B3lc3bU
Me temo que los números mágicos lo mejor es de memoria 2 8 20, 28, 50, 82 y 126....yo de memoria me los aprendí

Re: General 26

Publicado: 28 Sep 2013, 09:56
por B3lc3bU
Zulima escribió:160. Cuando un haz de fotones se propaga por el aire, la
cantidad de energía que se precisa para crear un
par de iones es aproximadamente igual a:
1. 34 julios.
2. 3,7eV.
3. 34eV.
4. 0,87eV.
5. 1,6 ergios.

Creo que ésta es una de esas cosas que hay que saberse porque sí. A lo largo de todos mis apuntes aparece como un dato conocido (vamos, debe ser que igual que te sabes g=9,8, tienes que saber que la E para ionizar el aire es 34 eV :drunken: )

En cuanto al de los números mágicos... ¿wtf? ¿no diste el modelo de capas en Nuclear? Yo los números en sí me los sé de haberlos visto tantas veces... igual que me sabía los números malditos de la serie Lost :roll: JAJAJAJAJAJA, muy buena esa!!!!!
Así que ánimo y a memorizar alguna cosilla más!