Página 4 de 5
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 12:23
por Monica
Incógnita escribió:
209. ¿Estamos hablando de actividad, no? ¿no es exponencial?
Aquí empecé a dudar sobre si con exponencial nos referimos a cualquier exponencial entonces no es cierta, ya que la respuesta correcta sería exponencial negativa..... y al final la deje en blanco
226. ¿El flujo es vectorial?
El flujo es el producto escalar de dos vectores luego ...... tachan tachan......es escalar, pero a partir de hoy tiene dirección
231. La tontería del día. No me sale. Me da entorno a los 80º.

- Mamaaaaaaa quiero serrrrrrr artista
- Dibujo.GIF (2.01 KiB) Visto 8425 veces
El ángulo de refracción lo hallas
\(sen 30=\frac{4}{3}*sen \phi
\phi=22\)
Luego el ángulo formado por el reflejado y el refractado será
180-30-22=128
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 12:33
por Ea
Incógnita escribió:Post de Incógnita I El Grande con sus dudas:
209. ¿Estamos hablando de actividad, no? ¿no es exponencial?
No, se trata de la distribucion del veneno! o sea, las distribución que describe las partículas emitidas en un intervalo de tiempo determinado es la de Poisson. El tiempo entre la emisión de esas partículas es lo que viene regido por una distribución exponencial.
40. La ley de la reflexión es de Snell. Cómo que Snell se centra en la refracción?
177. Pero la exponencial negativa no deja de ser una exponencial...
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 12:49
por Monica
Ea escribió:Incógnita escribió:Post de Incógnita I El Grande con sus dudas:
209. ¿Estamos hablando de actividad, no? ¿no es exponencial?
No, se trata de la distribucion del veneno! o sea, las distribución que describe las partículas emitidas en un intervalo de tiempo determinado es la de Poisson. El tiempo entre la emisión de esas partículas es lo que viene regido por una distribución exponencial.
40. La ley de la reflexión es de Snell. Cómo que Snell se centra en la refracción?
177. Pero la exponencial negativa no deja de ser una exponencial...
ya, pero como hay que ponerse en la mente de los criminales ..........
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 12:55
por Monica
Y ahora voy contigo
Ea escribió:
125. Primero calculamos el intervalo energético entre los dos primeros niveles rotacionales, pasando el momento de inercia a unidades SI, y luego el intervalo entre los dos primeros niveles vibracionales. Luego se dividen:
\(E_r=\frac{\hbar^2}{2I}r(r+1)
\Delta E_r=\frac{\hbar^2}{I}=8.24\cdot 10^{20}
E_v=(\nu+\frac{1}{2})h\nu_0
\Delta E_v= h\nu_0=hc/\lambda=7.925 \cdot 10^{20}
\frac{\Delta E_r}{\Delta E_v}=0.0104\)
Bien según mis cuentas no obtengo tus números, hace mucho que mi calculadora no me la juega espero que no halla vuelto a las andadas:
El primer nivel rotacional y el vibracional son para r=0 y para n=0
Luego las diferencias de niveles me quedan, pasando las cositas a unidades de metros y Kg:
\(\Delta E_{rot}=\frac{\hbar^2}{I}=\frac{10{-34}^2 }{1.35*10^{-47}}= 8.24*10^{-22}\)
A ti te da
\(8.24*10^{20}\)
¿Cómo llegas a eso? Pues hasta he cambiado de calculadora después de hacerlo a mano y sigue sin darme un exponente positivo
Vamos a vibracional
Como tu formula no coincide a simple vista con la mia he vuelto a mirar libracos y encuentro que es
\(E_v=h*w(n+1/2)\)
Como el primer estado vibracional es n=0 y el segundo es n=1 la diferencia me queda
\(\Delta E_{v}=h*w=h 2\pi+\frac{c}{\lambda}=6.62610^{-34}*2*\pi*\frac{3*10^8}{398700}= 3.13*10^{-30}\)
Pues lo mismo que antes, no se donde la pata, pero no me da ni parecido
40.- las leyes de la reflexion y de la refraccion son dos
1ª ley o ley de la reflexion que dice que el angulo reflejado es igual al incidente
2ª ley o ley de la refraccion o ley de snell ......
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 13:25
por Ea
Monica escribió:Y ahora voy contigo
que miedo das tía
Ea escribió:
125. Primero calculamos el intervalo energético entre los dos primeros niveles rotacionales, pasando el momento de inercia a unidades SI, y luego el intervalo entre los dos primeros niveles vibracionales. Luego se dividen:
\(E_r=\frac{\hbar^2}{2I}r(r+1)
\Delta E_r=\frac{\hbar^2}{I}=8.24\cdot 10^{20}
E_v=(\nu+\frac{1}{2})h\nu_0
\Delta E_v= h\nu_0=hc/\lambda=7.925 \cdot 10^{20}
\frac{\Delta E_r}{\Delta E_v}=0.0104\)
Bien según mis cuentas no obtengo tus números, hace mucho que mi calculadora no me la juega espero que no halla vuelto a las andadas:
El primer nivel rotacional y el vibracional son para r=0 y para n=0
Luego las diferencias de niveles me quedan, pasando las cositas a unidades de metros y Kg:
\(\Delta E_{rot}=\frac{\hbar^2}{I}=\frac{10{-34}^2 }{1.35*10^{-47}}= 8.24*10^{-22}\)
A ti te da
\(8.24*10^{20}\)
¿Cómo llegas a eso? Pues hasta he cambiado de calculadora después de hacerlo a mano y sigue sin darme un exponente positivo
Viiirgen santa del amor hermoso, tienes razón, parece como si hubiera copiado las ecuaciones de mis papelujos en el post con los pies y con los calcetines puestos. Da lo que tu dices:\(8.24*10^{-22}\)
Vamos a vibracional
Como tu formula no coincide a simple vista con la mia he vuelto a mirar libracos y encuentro que es
\(E_v=h*w(n+1/2)\)
Como el primer estado vibracional es n=0 y el segundo es n=1 la diferencia me queda
\(\Delta E_{v}=h*w=h 2\pi+\frac{c}{\lambda}=6.62610^{-34}*2*\pi*\frac{3*10^8}{398700}= 3.13*10^{-30}\)
Noo! Cuidado, tienes que multiplicar por 398700, y no dividir. Eso es ya 1/lambda! Entonces te dará \(4.98 \cdot 10^{-19}\), que tampoco es lo que me da a mi, porque nuestras ecuaciones no coinciden, una de las dos utiliza una formula erronea, porque la que yo uso es exacta a la tuya pero con la frecuencia lineal en lugar de la angular. Y con la que uso yo sí da el resultado
Pues lo mismo que antes, no se donde la pata, pero no me da ni parecido
40.- las leyes de la reflexion y de la refraccion son dos
1ª ley o ley de la reflexion que dice que el angulo reflejado es igual al incidente
2ª ley o ley de la refraccion o ley de snell ......
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 13:28
por Incógnita
Es que la ley de la reflexión era de un griego, ¿no? me suena algo así. Y hablando de reflexión y de refracción, en la 231. el enunciado confunde, o cuanto menos es ambiguo, porque si el rayo "incide sobre el agua de un estanque con un ángulo de 30º", ese ángulo es entre el rayo y la superficie del agua y, por tanto, es de 60º con la normal. Impugnaaaaaaaaá
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 13:48
por Ea
Tengo que deciros que estamos equivocados con relacion a esta pregunta:
90. A ver, sabemos que:
\(2dsin(\theta)=n\lambda\). Habrá difracción si :
\(\lambda/(2d)<1\)
Entonces:
\(0.167/(2\cdot 1.091)=0.0765\)
\(0.194/(2\cdot1.091)=0.229\)
La respuesta correcta deberia ser la 1. Peeero noooooo: la distancia interplanar de un cristal de Niquel es de 0.091nm, no de 1.091!!! Buscadlo, buscadlo!!! Y con el dato correcto:
\(0.167/(2\cdot0.091)=0.917\)
\(0.194/(2\cdot0.091)=1.065 >1\)
Y ahora la respuesta sí es la 3. A quién quemamos?

Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 13:49
por Monica
Ea escribió:

que miedo das tía,
a que si?
, estoy practicando para el día del examen desmoralizar a todos los que se presenten en Valladolid y así menos competencia
Ea escribió:
125. Primero calculamos el intervalo energético entre los dos primeros niveles rotacionales, pasando el momento de inercia a unidades SI, y luego el intervalo entre los dos primeros niveles vibracionales. Luego se dividen:
\(E_r=\frac{\hbar^2}{2I}r(r+1)
\Delta E_r=\frac{\hbar^2}{I}=8.24\cdot 10^{20}
E_v=(\nu+\frac{1}{2})h\nu_0
\Delta E_v= h\nu_0=hc/\lambda=7.925 \cdot 10^{20}
\frac{\Delta E_r}{\Delta E_v}=0.0104\)
Bien según mis cuentas no obtengo tus números, hace mucho que mi calculadora no me la juega espero que no halla vuelto a las andadas:
El primer nivel rotacional y el vibracional son para r=0 y para n=0
Luego las diferencias de niveles me quedan, pasando las cositas a unidades de metros y Kg:
\(\Delta E_{rot}=\frac{\hbar^2}{I}=\frac{10{-34}^2 }{1.35*10^{-47}}= 8.24*10^{-22}\)
A ti te da
\(8.24*10^{20}\)
¿Cómo llegas a eso? Pues hasta he cambiado de calculadora después de hacerlo a mano y sigue sin darme un exponente positivo
Viiirgen santa del amor hermoso, tienes razón, parece como si hubiera copiado las ecuaciones de mis papelujos en el post con los pies y con los calcetines puestos. Da lo que tu dices:\(8.24*10^{-22}\)
Vamos a vibracional
Como tu formula no coincide a simple vista con la mia he vuelto a mirar libracos y encuentro que es
\(E_v=h*w(n+1/2)\)
Como el primer estado vibracional es n=0 y el segundo es n=1 la diferencia me queda
\(\Delta E_{v}=h*w=h 2\pi+\frac{c}{\lambda}=6.62610^{-34}*2*\pi*\frac{3*10^8}{398700}= 3.13*10^{-30}\)
Noo! Cuidado, tienes que multiplicar por 398700,
concho¡¡¡, es verdad, me fije solo en los cm e ingonré lo del -1
y no dividir. Eso es ya 1/lambda! Entonces te dará
\(4.98 \cdot 10^{-19}\), que tampoco es lo que me da a mi, porque nuestras ecuaciones no coinciden, una de las dos utiliza una formula erronea, porque la que yo uso es exacta a la tuya pero con la frecuencia lineal en lugar de la angular. Y con la que uso yo sí da el resultado, pero claro, esto ya sabemos que no es determinante en Acalon, porque no es dificil que el resultado esté mal. A ver, la mía es del Eisberg. En el Sanchez del Rio está la tuya, pero con
\(\hbar\) en lugar de h....mmmm, no sé, seguro que te has quitado los calcetines al escribirla?
no me los puedo quitar, mi gato siente predileccion por mis dedos ......
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 17:08
por Raquel
Incógnita escribió:Post de Incógnita de dudas que (creo) quedan sin tocar:
3. Raquelilla, ´¿en qué examen estás? Si ya he dicho que no tenía que haberme levantado!! Me refería a la pregunta a la pregunta 6. ;((
112. Primero calculas cuánto es la masa en reposo, y te da que es 2 Gev/c^2, y luego vuelves a la fórmula pero ahora para la cantidad de movimiento de 4 GeV/c.
143. Date cuenn que la zona de carga espacial será más estrecha en la zona menos dopada.
149. No teneis más que derivar la ecuación de movimiento de un M.A.S., teniendo en cuenta el desfase. El movimiento estará confinado si en el espacio de fases la órbita es cerrada.
228. 4096 niveles de gris son 12 bits (2^n), entonces no tienes más que multiplicar 512·512·50, y eso te sale si necesitara un segundo. Como le basta en 10 pues lo divides.
243. ¿Alguien ha preguntado esta?
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 17:13
por Monica
Raquel escribió:Hola a todos
Os voy a exponer una duda que a estas alturas clama al cielo, pero siempre me equivoco en estas!!!
La pregunta 3, si digo que la energía E=reposo+cinética=mc², joe, que no lo veo!
Hoy es un día de los que no tenía que haberme levantado
Muchas gracias
energía cinética=T,
\(T=(\gamma -1)E_0
10=(\gamma -1)0.511\)
Despejas beta y ya está
Re: GENERAL 33
Publicado: 14 Nov 2009, 21:05
por Raquel
Muchas gracias Mónica!
Re: GENERAL 33
Publicado: 16 Nov 2009, 17:11
por Nai
¿Sabeis como sacar la 118? Es que no se sacar ese 30% que dan. ¿Hay alguna fórmula?
Re: GENERAL 33
Publicado: 16 Nov 2009, 18:04
por Nai
Flores, una pregunta sobre la 163.
He seguido el razonamiento de Ea pero me pierdo en la ecuación para obtener la y en (t=T/5).
Yo hago el diagrama de fuerzas y considero que la fuerza elástica tira hacia arriba, y el peso hacia abajo. Así me sale que a=-4.6 m/s también considerando los vectores hacia arriba positivos.
Así no me da lo que le da a Ea.
EA EA EA EA EA porfi, me detallas ????
Re: GENERAL 33
Publicado: 16 Nov 2009, 18:11
por Incógnita
Nai escribió:¿Sabeis como sacar la 118? Es que no se sacar ese 30% que dan. ¿Hay alguna fórmula?
No creo, sólo si tuvieras el diagrama dichoso.
Re: GENERAL 33
Publicado: 16 Nov 2009, 18:43
por amokafre
un par de dias fuera y 4 páginas !!!!...paz paz paz !!!!......
Gracias por las explicaciones amigos, no he podido responderlas, jo beck, tienes un sexto sentido para interpretar textos eh...qué máquina.......
200- Aceleración que tendría un disco si se dobla el radio. Sol: A/2.
Esta no sé si se ha llegado a aclarar.
Yo aquí supongo que lo que es constante es el momento de la fuerza, y por consiguiente aplico IºAº=IA. Con IºAº= mr^2 A /2.
Si m es constante entonces IA= m(2r)^2 A /2, y despejando se llega a A= Aº/4
Si lo que es constante es la densidad ( beck, puedes leer algo entre lines en la frase "un disco del mismo material" ?) entonces sale que IA= (4m) (2r)^2/2 por lo que se llega a A=Aº/16..........
No sé como se puede llegar a A=Aº/2 amigos.........
116. Pero se puede saber qué es el virial?....no es la energía?Yo tengo que 2T=nV, con n el exponente de la distancia en V, en este caso n=4 por lo que sustituyendo y llendo a E=T+V me sale E=3T...en qué me equivoco???
me temo que no puedo ayudaros en mucho......en la
26. yo tengo que para los mínimos de interferencia se cumple d Sen@ = (n+1/2) L que para L= 2.48 fm me sale d= 7.4 fm y puse la opción 2