Página 4 de 5
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 08:43
por Ea
Hola Tamarju
6. En realidad si es mayor que la velocidad de la luz, puesto que ésta es c/n, siendo n el indice de refraccion
99. Para otra instalacion te tienen que dar otra autorizacion distinta, y eso no es lo que dice la repuesta 3
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 09:03
por tamarju
Ostras Ea,
En la 6 tiene razón!! Me había liado yo sola y no me cuadraba nada!!
Muchas gracias!!!!
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 11:58
por Curie
Vale, no eres la unica que cada vez lo hace peor

....Que horror, creo que me tomare este fin de semana de descanso, a ver si esque ya son los achaques del cansancio....Ahi van las mias:
84.Estais de acuerdo???Si es precisamente la componente lenta quien nos da idea de la naturaleza de la partícula...
147.Esta ya se comentó. No se conervan ni el spin, ni el numero barionico ni la extrañeza..
Tenia mas ehhh, pero por tanto esperar ya las habeis resuelto.
Y la semana que viene simulacro, por si los animos no estan suficientemente hundidos.....

Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 12:05
por Curie
Eiii me falta unaaa...
6.A mi me dan 15º:
\(cos\theta=\frac{1}{\beta n}=\frac{1}{0,9\cdot 1,283}=0.866\ \rightarrow\ \theta=30\)
Pero como piden el semiangulo pues 30º/2=15º
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 12:58
por bevim
6. Esta ya ha salido alguna vez, y alo unico que llego es que cuando te piden la semiabertura del cono de luz hay que usar la del efcto pero con seno en lugar de coseno, y el ngulo es el semiangulo.
De mis dudas, las pongo antes de que llege esta tarde porque veo que mas de uno va a desconectar por aqui:
22. Ni idea a que se refiere.
38. El boson de higgs y bosones intermedios es lo mismo?
48. La 5 no sería cierta?
53. En mis apuntes tengo que practicamente se absorben igual, y en todo caso en grasa más en relacion a los demás...
95. Tan poco? si en el aire el alcance de los electrones es de metros?
103. por que no valdrian la 1 y 2?
114. La intensidad de la radiacion de un tubo de rayos X tampoco dpende de la tension aplicada al mismo no, que creeis?
Bueno mucho animo y a recargar pilas que pronto toca otro simulacro!

Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 13:04
por Derwyd
38.- Nop. El boson de Higgs es la supuesta partícula que dará de masa a las demas y los bosones vectoriales intermedios W+, W-, Z son los mediadores de la interacción débil.
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 13:17
por Monica
53.- la grasa es la que menos absorbe
103.- la 2 es la respuesta correcta, la uno no vale porque los Auger tienen poca energía
114.- pues que estás en lo cierto, y esa es la que dan como respuesta correcta
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 13:59
por Marta16
Hola. Tengo una duda en la 128. Analizo la conservación de la carga, del espín y de la extrañeza y obetengo que debe tener una carga de 0, espín de 1/2 y extrañeza de -1, por lo que la partícula que obtengo es la sigma O, pero al corregirlo me da la opción 5. Lo repaso pero no lo veo, ya que ambas partículas tienen espín diferente.
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 14:14
por Ea
84. Claro, por eso la 3 no es correcta. No sé si entiendo tu duda...
48. Creo que su aplicacion principal es exposicion de rayos gamma, pero ahora no sé si no se puede aplicar a deteccion alfa.
128. Estás segura, creo que las dos tienen spin 1/2 creo... a ver si lo confirmo...
Re: Tematico 29
Publicado: 16 Oct 2009, 15:50
por Incógnita
Marta16 escribió:Hola. Tengo una duda en la 128. Analizo la conservación de la carga, del espín y de la extrañeza y obetengo que debe tener una carga de 0, espín de 1/2 y extrañeza de -1, por lo que la partícula que obtengo es la sigma O, pero al corregirlo me da la opción 5. Lo repaso pero no lo veo, ya que ambas partículas tienen espín diferente.
No tienen espín diferente. Ambas pertenecen al octete de SU(3) del modelo estándar.
Re: Tematico 29
Publicado: 17 Oct 2009, 14:12
por bevim
Creo que Marta está confundiendo espin con isoespin. Eso nunca me paro a mirarlo, pero tiene razón, si se trata de una interacción fuerte debía conservarlo.
53. A ver yo tengo entendido que las energias de radiodiagnostico van de 20-120 KeV, entonces a estas energías sólo se producira Ef. Compton para Z bajos, no? Estoy de acuerdo con que el hueso absorberia más por efecto fotoelectrico, no Compton, por tener Z mas elevado. Que opinais?
103. Gracias ya la veo!
114. Creo que hay un problema, dices que la correcta que da acalon es la 2?? porque yo tengo que es la 3!
Re: Tematico 29
Publicado: 17 Oct 2009, 17:14
por Ea
53. Esta es complicada porque estamos en el limite. A ver, yo creo que el hueso tiene un Z tal que se sufrira efecto fotoelectrico o Compton dependiendo de la dureza de la radiacion. Para 20 KeV, sería fotoelectrico, pero para 120 KeV ya no está tan claro. De todas maneras las demás respuestas son menos lógicas, porque tienen Z menores, entonces tienen más probabilidad de efecto fotoelectrico que de compton a estas energías, pero es una putada de pregunta, porque estamos en el limite....
114. Dan por buena la respuesta 3.
128. Pues yo ahora creo que Marta está en lo cierto!!! Yo no sé por qué narices me he empeñado en que las particulas de la respuesta que dan por buena eran \(\Sigma^0\) y \(\Lambda^0\) y no, son \(\Sigma^0\) y \(\Delta^0\).
Y \(\Delta^0\), menos la carga, lo viola todo la tía. No vale, la respuesta tiene que ser \(\Sigma^0\).
Re: Tematico 29
Publicado: 17 Oct 2009, 18:52
por Incógnita
128. A veces os odio cuando teneis razón.grrrr

... pensé que la 1 era la lambda (uds), y no, mirando bien que tiene rabito es la delta del decuplete, por lo tanto tiene espín 3/2. Qué bajón, vaya fallo por un rabito... Bien por Marta y por Ea

Re: Tematico 29
Publicado: 18 Oct 2009, 16:12
por Monica
Solo una cosa de la 128, Marta ¿de donde sacas que la extrañeza ha de ser -1?
Re: Tematico 29
Publicado: 18 Oct 2009, 16:27
por Monica
bevim escribió:114. La intensidad de la radiación de un tubo de rayos X tampoco depende de la tensión aplicada al mismo no, que creéis?
Aquí leí bastante mal, si dan la 3 como respuesta y la intensidad si depende de la tensión, de la forma
\(I=A*m*Z*i*V\)
donde A y m son constantes, i es el número de partículas por segundo, z es el número atómico del blanco