22. Me he perdido un poco por vuestros posts y no me quedó claro si esta os da bien o no... Hay alguien a quien no le de la 1, que es la correcta? 24. Pues a mi me da exactamente la respuesta 5. 62. Que no se cuecen hombre!!! Os lo digo yo que estaba en el cometa ese!!!! 170. Pues si el Sr se comporta biologicamente como el Ca, no sé que tiene de peligroso, muy bien pa los huesos, no?
24.A mi me da la 3!!... 170.Ya, esta es como aquella de que la radiacion ultravioleta era beneficiosa...Yo creo que se comporta como el calcio, por la configuracion electronica, pero eso de que sea peligroso...nu se...
Sherlock,me parece que faltaba esta para ti no??? 199.Bueno, por qué aparecen mas electrones de baja energia para la beta negativa??Pues porque como el nucleo esta cargado positivamente y el electron (que resulta de la beta menos) tiene carga negativa, se atraen, entonces este ultimo se frena, por tanto van a aparecer mas electrones de baja energia.En el caso e la beta positiva ocurre lo contrario, el nucleo repele al positron y aparecen mas positrones de alta energia.
49.Me sigue saliendo que se observan los dos.PAra que se observen : \(\lambda< 2d\)
Para que el seno como maximo valga uno y ambas me dan.
Por otra parte, haciendolo como Incognita no me da entero con ninguno.Con 54eV me sale m=13.065 y con 40 eV m=11.24.
Derwyd escribió:170.- Hombre, no debe ser muy bueno sustituir átomos de calcio por átomos de estroncio radioactivo.
Jajaja, estaba siendo irónica hombre! . Me preguntaba qué efecto biológico, que no propiedad química, pueden tener en común... Si fuera igual de bueno biologicamente que el Calcio, tranquilos, Nestle ya lo habria comercializado.
Ahhhh jejeje. Como me ha picado la curiosidad he estado mirando y parece que los isótopos estables del estroncio se usan en algunos medicamentos que favorecen la regeneracion osea. Igual los radiactivos hacen lo mismo, lástima del cancer.
He estado leyendo vuestros post, y vaya que si me ha llevado tiempo, el lunes ya estoy haciendo el general.. igual que Incognita y companía.
24 Esta como la haceis, como alguien ya decia tb me dio 8,3 en lugar de 8,8. Aqui creo que nos faltaria comocer el valor de la ligadura de los elctrones, segun una formulita que tengo, no?
49 A mi no me convence mucho el resultado y tampoco el que haya que ir probando hasta que en la ley de bragg nos salga un numero entero... quizas ya se ha explicao bien y me haya saltado algun post.
62 Pienso que correctas serian la 2 y la 5. Los huevos no llegaran a cocerse jamás a no ser que los pongamos en una olla a presion, porque el agua comenzara a hervir a una temp menor que 100º, que se supone que es a la que se cuecen los huevos. Tb lo lograriamos si disolviesemos sal en el agua, porque de esta manera habria ascenso ebulloscopico, vamos que la temperatura de ebullicion aumentaria. Estais de acuerdo conmigo?
63 Por que deducis esta, porque el numero masico es muy pequeño para formar parte de una cadena radiactiva?
66 No estoy conforme con que la 3 sea cierta; es directamenete proporcional a la fuerza electromotriz.
147 No creeis que la correcta es la 3?? La amplitud varia periodicamente con el tiempo haciendo esa especie de onda estacionaria. con amplitud maxima (A1+A2) y (A1-A2=0) y la frecuencia es la media de la f1 y f2: \(\nu = \frac {\nu_{1}+\nu_{2}}{2}\)
154 Tb me sale lo que a muchos: 0,339 MeV.
Última edición por bevim el 03 Oct 2009, 13:07, editado 1 vez en total.
Pues mira Monica, la 221 la hago igualando el campo electrico que crea cada una de las cargas: \(q_{A}=3\cdot q\) y \([tex]\)q_{B}=q/tex] en un punto que dista x de una de ellas en concreto la B, y (1+x) de la A. Además si lo piensas se ve, que el unico punto en que al colocar una carga muestra estará en equilibrio está en la linea que une las 2 cargas pero no entre ellas sino fuera, en el lado que queda más cercana la carga B, por eso de que el vector campo electrico debido a una y otra van en sentido contrario por ser de cargas opuestas. Luego operas y no tienes más resolver una ecuacion de segundo grado. Intenta si no te lo pongo más explicito, que con tanta palabra...
Espero que te sirva.
Hola bevim, supongo que me estoy equivocando en el razonamiento, pues las operaciones las tengo claras:
Si tenemos dos cargas de distinto signo, el campo que crea cada una irá en sentido contrario, luego en el equilibrio que es cuando el campo total es cero, es decir cuando se igualan ambos campos ¿no tendría que suceder esto entre las dos cargas? Pues si se anulan en un punto que no esta entre las dos cargas ¿entonces el campo que crean no tendría el mismo sentido y las cargas tendrían que ser del mismo signo?
Bevim, milagro, eso es un milagro. Estoy deacuerdo en que la region donde se anulan no es entre ellas, eso es imposiblee, pero dime por favor cómo resuelves esa ecuacion de segundo grado, porque yo la he planteado y resuelto 15000 veces en dos dias, y no me da eso. Fruto de mi irritacion, he cojido una carga de 1 C, la he puesto en B, otra de 3C, la he puesto en A, y no me da que creen un campo nulo en el punto donde dices, me da cero donde digo yo, pero no sé si es mi HASTIO el que no me deja hacer las cosas bien ya.