Página 4 de 7

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 25 Sep 2009, 20:18
por Monica
126.- supuse que como el agua a presión normal se evapora a 100º, desecar el suelo será alrededor de esa temperatura, y la única que me cuadra es 105º

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 25 Sep 2009, 20:21
por bevim
Ea, que lo sabes por alguna grafica o formulita que has encontrado, donde?

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 11:22
por Sherlock
.
Ya nos quedan menos, :bounce: :bounce: :bounce:

256. El primer mínimo por transmisión lo encontraremos a un espesor de la cuña que verifique la condición de mínimo para K = 0, es decir:

\(n \cdot e = (2K+1) \cdot \frac {\lambda}{2}\)

Este espesor “e” está relacionado con la longitud de la cuña “L” y el ancho de esta “0.0001”por triángulos semejantes de la siguiente forma:

\(\frac {L}{0.0001} = \frac {d}{e}\)

Donde “d” es la distancia del vértice donde se encuentra el primer mínimo.

Ahora despejáis “e” de la primera ecuación y lo sustituís en la segunda obteniéndose el valor de la distancia

\(d = \frac {\lambda \cdot L }{2n \cdot 0.0001} = 2 \cdot L\)

Finalmente calculamos el número de franjas oscuras por unidad de longitud:

\(N = \frac { 1 }{2 \cdot L} = 0.5\)

Es decir 0.5 líneas por metro o lo que es lo mismo:

\(50 \frac { lineas }{cm}\)

Si no se entiende lo intento de otra forma amigos.

.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 11:26
por Sherlock
.

257.Perdón se me olvidaba decir que esta pregunta también se entiende mirando con mucho cariño la primera
expresión que he puesto en el ejercicio anterior.

.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 13:32
por Derwyd
204.- También sería válida la 4. Claramente esta pregunta está mal.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 14:12
por Sherlock
.

218. Mil gracias Derwyd, me iba a volver loco porque no me daba cuenta de este detalle.

.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 15:07
por Derwyd
192.- Ésta seguro que se puede hacer planteando las ecuaciones del movimiento y derivando para hallar el tiempo mínimo. Pero como no sé como, lo hago a lo bruto. Planteo las ecuaciones de las velocidades por componentes:

\(v_{1x}=v_1sin30^\circ=20 kmh^{-1} v_{1y}=v_1cos30^\circ=34 kmh^{-1} v_{2x}=v_2sin330^\circ=10 kmh^{-1} v_{2y}=v_2cos330^\circ=17.32 kmh^{-1}\)

Ahora calculo a que distancia se cruzan en cada eje:

\(x=v_{1x}t (d_{x}-x)=v_{2x}t\)

donde x sería la coordenada donde se producirá la máxima aproximación contando a partir de la posición inicial del primer barco y \(d_x\) la separación inicial. Igualando tiempos:

\(\frac{x}{v_{1x}}=\frac{d_x-x}{v_{2x}} \rightarrow x=\frac{v_{1x}d_x}{v_{2x}+v_{1x}}=26.66 km\)

Lo mismo para el punto de máxima aproximación en el eje y:

\(y=v_{1y}t (y-d_y)=v_{2y}t\)

y

\(\frac{y}{v_{1y}}=\frac{x-d_y}{v_{2y}} \rightarrow y=\frac{-v_{1y}d_y}{v_{2y}-v_{1y}}=40.76 km\)

El punto de máxima aproximación es:

\(p=\sqrt{x^2+y^2}=48.71 km\)

Y por lo tanto el tiempo que tardan en cruzarse:

\(t=\frac{p}{v_1}=1.22 horas \approx 1h 17 min\)

Por lo que su aproximación será máxima a las 13 h 17 min.
Menudo rollo de problema.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 16:38
por Curie
193-194-195 Las preguntas de las pelotitas...(nunca mejor dicho).
Yo estoy de acuerdo con la 193 y 194.EN cuanto a la 195, si la C llega con más velocidad al suelo, sera la que tenga mas energia cinetica en el suelo, por tanto las que tenga mas energia potencial cuando haya llegado a su altura (por conservación de la energia), por tanto esta tendra que alxanzar mas altura, no???No me entra en la cabeza como si B llega con menos velocidad que C va a alcanzar la mis altura.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 16:44
por Curie
Le habeis echado un vistado a la236, estais de acuerdo????
Segun lo que yo tengo, seria (1,0,0,1)

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 16:47
por Sherlock
.

Ayudaaaaaaaaa, :( :(

65. Alguien me puede decir donde se localiza el dispersor?

65. y 166. No se contradicen cuando se refieren a la distancia al foco? En la primera la dosis de radiación dispersa que puede recibir un sujeto no depende de la distancia al foco y en la segunda la tasa de radiación dispersa que se genera en una exploración de R-X depende de la distancia al paciente (porque no es cierto lo contrario). No sé lo que se me escapa.


.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 16:56
por Curie
65.El espesor es el propio individuo irradiado, su cuerpo hace de dispersor.
166. No se contradicen.Nos hablan de radiacion dispersa, aquella radiacion procedente del paciente (digamoslo asi).Cuanto mayor sea el tamaño del haz primario, mas radiacion va a llegar al paciente y por tanto este va a dispersar mas tb...

No se si me he explicado correctamente, lo mio no es la expresion definitivamente... :roll:

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 16:56
por Sherlock
.

236.Lo he mirado ahora mismo en el Hecht y da por correcta la (1,0,0,-1) Curie.
195 Contigo.

.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 16:59
por Curie
236.Vale, justamente ahora no tengo el Hetch en casa...Lo mire en la wiki y viene al reves, si esque....

http://en.wikipedia.org/wiki/Stokes_parameters

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 16:59
por Sherlock
Graciassssss Curie.

Re: General 26-Simulacro 2

Publicado: 26 Sep 2009, 20:27
por takionico
Jelouuu..
umm vamó a ver con las pelotas de los...,jejej, 193-195, en los tres problemas la velocidad(v0) de las tres son identicas,ok, supongamos que se tira una unica pelota, pero tres veces, una un angulo 0 grados otro de alfa grados y un tercero de -alfa grados, mi pregunta es: llegarian las tres al suelo con distinta velocidad, por ejemplo un metro antes del suelo??
Creo que no, que las tres llegarian al suelo a la misma velociad,porque sin rozamiento ni lesses, aplicando conservacion de la energia dependeria de la velocidad inicial y de la altura, E=T+U , Y a una cierta distancia igual, luego creo que es independiente del angulo.
entonces en la primera pregunta, las tres., ahora bien, los espacios recorridos por unas y otras no son las mismas.
Que opinais??.
saludetes