Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!
Publicado: 22 Dic 2013, 17:41
86. Una nave espacial pasa frente a la Tierra (suponga
inercial el sistema) a una velocidad v = 0.6 c. En ese
instante un observador en la Tierra y el tripulante de
la nave ponen simultáneamente sus relojes en cero.
Cuando el tripulante de la nave lea 60 seg en su reloj
mandará una señal luminosa hacia la Tierra. Cuando
el observador de la Tierra reciba la señal, a su vez
mandará hacia la nave una señal de confirmación.
¿A qué hora según el reloj de la nave recibirá la señal
de confirmación?
1. 120 s
2. 240 s
3. 60 s
4. 12 s
5. 100 s
Voy tarde y cero que solo os puedo ayudar en esta. (hice el simulacro ayer jejje)
A ver el tema es ir separando las "etapas" de todo el lío que se han montado desde el sistema tierra y desues pasarlo al sistema nave (es la forma mas sencilla)
1. La nave emite la luz:
Según la nave han pasado 60s por lo que haciendo dilatación temporal según la tierra han pasado 75s.
2. La luz llega a la Tierra
Cuando la nave ha emitido el pulso se encuentra (según la tierra) a una distancia 75*0,6*c. El rayo viaja a c por lo que tardará 75*0,6=45 segundos en llegar.
3. La tierra emite el pulso instantáneamente. Pero la nave ha avanzado mientras el rayo llegaba a la tierra y se encuentra a (75*0,6*c+75*0,6*0,6*c) metros.
4. El rayo de luz llega a la nave.
Aquí se puede hacer exactamente haciendo la velocidad relatica luz, nave etc pero es un poco follón (y definitivamente no da tiempo en el examen) Pero podemos suponer que la nave esta quieta este rato y encontrar un mínimo de tiempo que tarda el rayo a llegar. Así la respuesta correcta deberá ser mayor que el valor que encontremos. Por lo que ese tempo será:
75*0,6+75*0,6*0,6=72 segundos.
Todos esos intervalos sumados dan que el tiempo minimo es 192segundos.
Segun el sistema de refencia nave este tiempo es de 153,6 segundos.
La única respuesta mayor que esta es la que dan por buena.
Espero que os ayude. Es un poco liado de explicar.
Por cierto: me uno a la ola de indignación con estos examenes que, debo decir, que aparte de los errores son totalmente distintos de los oficiales. Pero en fin... mejor esto que nada supongo
inercial el sistema) a una velocidad v = 0.6 c. En ese
instante un observador en la Tierra y el tripulante de
la nave ponen simultáneamente sus relojes en cero.
Cuando el tripulante de la nave lea 60 seg en su reloj
mandará una señal luminosa hacia la Tierra. Cuando
el observador de la Tierra reciba la señal, a su vez
mandará hacia la nave una señal de confirmación.
¿A qué hora según el reloj de la nave recibirá la señal
de confirmación?
1. 120 s
2. 240 s
3. 60 s
4. 12 s
5. 100 s
Voy tarde y cero que solo os puedo ayudar en esta. (hice el simulacro ayer jejje)
A ver el tema es ir separando las "etapas" de todo el lío que se han montado desde el sistema tierra y desues pasarlo al sistema nave (es la forma mas sencilla)
1. La nave emite la luz:
Según la nave han pasado 60s por lo que haciendo dilatación temporal según la tierra han pasado 75s.
2. La luz llega a la Tierra
Cuando la nave ha emitido el pulso se encuentra (según la tierra) a una distancia 75*0,6*c. El rayo viaja a c por lo que tardará 75*0,6=45 segundos en llegar.
3. La tierra emite el pulso instantáneamente. Pero la nave ha avanzado mientras el rayo llegaba a la tierra y se encuentra a (75*0,6*c+75*0,6*0,6*c) metros.
4. El rayo de luz llega a la nave.
Aquí se puede hacer exactamente haciendo la velocidad relatica luz, nave etc pero es un poco follón (y definitivamente no da tiempo en el examen) Pero podemos suponer que la nave esta quieta este rato y encontrar un mínimo de tiempo que tarda el rayo a llegar. Así la respuesta correcta deberá ser mayor que el valor que encontremos. Por lo que ese tempo será:
75*0,6+75*0,6*0,6=72 segundos.
Todos esos intervalos sumados dan que el tiempo minimo es 192segundos.
Segun el sistema de refencia nave este tiempo es de 153,6 segundos.
La única respuesta mayor que esta es la que dan por buena.
Espero que os ayude. Es un poco liado de explicar.

Por cierto: me uno a la ola de indignación con estos examenes que, debo decir, que aparte de los errores son totalmente distintos de los oficiales. Pero en fin... mejor esto que nada supongo
