Página 3 de 6
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 10:42
por B3lc3bU
¿Aquí faltan datos no?
99. Si fuese el observador el que estuviese en reposo y el
diapasón se acercara a él, entonces la frecuencia
percibida sería:
1. 452,9 Hz
2. 427,4 Hz
3. 453,3 Hz
4. 440 Hz
5. 552,3 Hz
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 10:43
por Sonii
B3lc3bU escribió:¿Aquí faltan datos no?
99. Si fuese el observador el que estuviese en reposo y el
diapasón se acercara a él, entonces la frecuencia
percibida sería:
1. 452,9 Hz
2. 427,4 Hz
3. 453,3 Hz
4. 440 Hz
5. 552,3 Hz
si se los comieron todos...
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 10:47
por mgc
Ésta no me sale, la he intentado haciendo lo que explicó antes Sonii:
131. ¿Cuál es el numero 36 representado IEEE 754 simple
precisión?
1. 0 10000 0101 0100 0000 0000 0000 0000 000
2. 0 10000 0100 0010 0000 0000 0000 0000 000
3. 0 10000 0101 1010 0000 0000 0000 0000 000
4. 0 10000 0100 1100 0000 0000 0000 0000 000
5. 0 10000 0101 1100 0000 0000 0000 0000 000
El signo sería +. El exponente son los siguiente 8 bits, que en el caso de la respuesta correcta es 10000010. En decimal es (2^7+2^1) - (2^7 -1)=130-127=3. Y por último, la mantisa 0001, que es 2^-3=0.125. Multiplicando, me queda (2^3)*0.125=1. ¿En qué me equivoco?

Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 11:10
por carlacc
mgc escribió:Carlacc, la 59 es como dice Belcebú: la bola está cayendo libremente, no actúa ninguna fuerza sobre ella, por lo que si se deja caer hacia abajo, en un sistema inercial en reposo respecto a la bola cae hacia abajo. Lo que pasa es que si estás dentro del tren acelerado, al estar apoyado sobre él, estás sobre un sistema no inercial, y entonces como el tren avanza contigo y la bola al estar en el aire sigue moviéndose libremente, lo que tú verías en ese caso es que la bola se mueve horizontalmente respecto a ti. Pero lo que un observador en tierra vería es que es el viajero del tren el que se mueve horizontalmente, mientras que la bola cae hacia abajo.
Ok! ¿Entonces se supone que el pasajero deja ir la bola justo antes de que el tren empice a acelerar no?
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 11:16
por B3lc3bU
carlacc escribió:mgc escribió:Carlacc, la 59 es como dice Belcebú: la bola está cayendo libremente, no actúa ninguna fuerza sobre ella, por lo que si se deja caer hacia abajo, en un sistema inercial en reposo respecto a la bola cae hacia abajo. Lo que pasa es que si estás dentro del tren acelerado, al estar apoyado sobre él, estás sobre un sistema no inercial, y entonces como el tren avanza contigo y la bola al estar en el aire sigue moviéndose libremente, lo que tú verías en ese caso es que la bola se mueve horizontalmente respecto a ti. Pero lo que un observador en tierra vería es que es el viajero del tren el que se mueve horizontalmente, mientras que la bola cae hacia abajo.
Ok! ¿Entonces se supone que el pasajero deja ir la bola justo antes de que el tren empice a acelerar no?
Yo lo entiendo asi
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 11:26
por B3lc3bU
Sonii escribió:Gracias por la ayuda!
mgc escribió:Dejo algunas dudas:
116. La potencia media en una resistencia R=10Ω, si la
intensidad en forma de serie de Fourier es i=10 sen
ωt + 5 sen 3ωt + 2 sen 5ωt (A) es:
1. 80,3 W
2. 803 W
3. 645 W
4. 64,5 W
5. 166 W
Ésta he visto como la hacen en este hilo del foro: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3297. Pero sale considerando que la potencia media es I^2*R/2. ¿Por qué el 1/2?
Porque la potencia media es potenciamáxima/2 no?
El factor de un medio viene de \(P_{med}=I^2_{med}R\), entonces\(I^2_{med}=10^2<sen^2\omega t>+5^2<sen^23\omega t>+2^2<sen^25\omega t>\) y como \(<sen^2 \alpha>=\frac{1}{2}\)(De aquí el factor \(\frac{1}{2}\)), entonces nos queda que \(I^2_{med}=\frac{1}{2}(10^2+5^2+2^2)\). Sustituimos todo y ya está
Muchas gracias!!
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 11:27
por Lolita
mgc escribió:Ésta no me sale, la he intentado haciendo lo que explicó antes Sonii:
131. ¿Cuál es el numero 36 representado IEEE 754 simple
precisión?
1. 0 10000 0101 0100 0000 0000 0000 0000 000
2. 0 10000 0100 0010 0000 0000 0000 0000 000
3. 0 10000 0101 1010 0000 0000 0000 0000 000
4. 0 10000 0100 1100 0000 0000 0000 0000 000
5. 0 10000 0101 1100 0000 0000 0000 0000 000
El signo sería +. El exponente son los siguiente 8 bits, que en el caso de la respuesta correcta es 10000010. En decimal es (2^7+2^1) - (2^7 -1)=130-127=3. Y por último, la mantisa 0001, que es 2^-3=0.125. Multiplicando, me queda (2^3)*0.125=1. ¿En qué me equivoco?

Creo que hay un par de cosas en que te confundes: La mantisa 0001 sería 2^-4=0,0625. Y al multiplicar lo harías haciendo: (2^3)*1,0625.
Pero es que aún así yo creo que está mal porque haciéndolo al revés el número 36 debería ser así:
0 10000 1000 0100 0000 0000 0000 0000 000
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 11:48
por B3lc3bU
¿Alguien me deshace el cacao mental que me he montao yo con esto plis?
137. Una partícula elemental tiene una vida de 10-7 s,
medida en reposo. Si se mueve con una velocidad de
0,9c. ¿Qué espacio recorrerá antes de desintegrarse?
1. 27 m
2. 24 m
3. 22 m
4. 0,6 m
5. 0,2 m
Gracias!!!!
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 11:57
por Lolita
B3lc3bU escribió:¿Alguien me deshace el cacao mental que me he montao yo con esto plis?
137. Una partícula elemental tiene una vida de 10-7 s,
medida en reposo. Si se mueve con una velocidad de
0,9c. ¿Qué espacio recorrerá antes de desintegrarse?
1. 27 m
2. 24 m
3. 22 m
4. 0,6 m
5. 0,2 m
Gracias!!!!
Tiene que estar mal... A mi me da 62. Creo que esta ya la comentamos... Aquí hay un ejemplo similar: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/au ... vidad.html
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 12:06
por B3lc3bU
Lolita escribió:B3lc3bU escribió:¿Alguien me deshace el cacao mental que me he montao yo con esto plis?
137. Una partícula elemental tiene una vida de 10-7 s,
medida en reposo. Si se mueve con una velocidad de
0,9c. ¿Qué espacio recorrerá antes de desintegrarse?
1. 27 m
2. 24 m
3. 22 m
4. 0,6 m
5. 0,2 m
Gracias!!!!
Tiene que estar mal... A mi me da 62. Creo que esta ya la comentamos... Aquí hay un ejemplo similar: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/au ... vidad.html
Si dá 62 perfect, por que a mi gamma me daba 2,2 y al hacerlo me salían 62, ok gracias lolita!!!!
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 12:12
por B3lc3bU
179. Las interacciones predominantes en agua para fotones
de 1 MeV, 10 MeV y 100 MeV son respectivamente:
1. Fotoeléctrico, Compton y producción de pares.
2. Compton, Compton y producción de pares.
3. Fotoeléctrico, fotoeléctrico y compton.
4. Compton, producción de pares y producción de
pares.
5. Compton en todas ellas.
No sé que pensáis vosotros, pero a mi me da la sensación que a 10MeV no se puede afirmar que la interacción dominante sea el efecto compton, yo podría decir que el efecto compton y la producción de pares casi que son iguales....¿Que opináis?
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 12:17
por Lolita
Para agua... hombre, yo creo que está un poco en el límite pero ganando Compton por poco.
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 12:38
por mgc
Yo creo que para un elemento tan ligero como agua 10MeV todavía es Compton. Para uno más pesado si empezaríamos a estar en el límite.
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 12:39
por mgc
carlacc escribió:mgc escribió:Carlacc, la 59 es como dice Belcebú: la bola está cayendo libremente, no actúa ninguna fuerza sobre ella, por lo que si se deja caer hacia abajo, en un sistema inercial en reposo respecto a la bola cae hacia abajo. Lo que pasa es que si estás dentro del tren acelerado, al estar apoyado sobre él, estás sobre un sistema no inercial, y entonces como el tren avanza contigo y la bola al estar en el aire sigue moviéndose libremente, lo que tú verías en ese caso es que la bola se mueve horizontalmente respecto a ti. Pero lo que un observador en tierra vería es que es el viajero del tren el que se mueve horizontalmente, mientras que la bola cae hacia abajo.
Ok! ¿Entonces se supone que el pasajero deja ir la bola justo antes de que el tren empice a acelerar no?
Eso es.
Re: General 31
Publicado: 01 Nov 2013, 12:40
por Lolita
Qué lio me estoy haciendo:
186. Puede decirse que la transferencia lineal de energía
y el poder de frenado por excitación/ionización son
aproximadamente igual en la interacción con la
materia de:
1. Partículas cargadas pesadas
2. Electrones
3. Neutrones
4. Fotones
5. Partículas alfa
Si el poder de frenado es igual al poder de frenado por colisión más el poder de frenado por radiación.
Yo pensaba que la transferencia lineal de energía era lo mismo que el poder de frenado por colisión, pero ya veo que no. Entonces, ¿qué es la TLE en relación al poder de frenado? ¿Y al que se refieren por poder de frenado por excitación/ionización es el mismo que el de colisión?
