Página 3 de 4
Re: Temático 30
Publicado: 22 Oct 2013, 19:37
por soiyo
B3lc3bU escribió:65. El valor de la intensidad del campo magnético producido
por un elemento de corriente de 0,25 cm de
longitud, por el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del origen de dicho
elemento, y cuya línea origen-punto forma un ángulo
de 30º con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10.
Aqui me he hecho un pequeño lio, alguien me deslia porfa
Mira esto http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... eradas.pdf
Es el 13
Re: Temático 30
Publicado: 22 Oct 2013, 19:37
por B3lc3bU
soiyo escribió:B3lc3bU escribió:65. El valor de la intensidad del campo magnético producido
por un elemento de corriente de 0,25 cm de
longitud, por el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del origen de dicho
elemento, y cuya línea origen-punto forma un ángulo
de 30º con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10.
Aqui me he hecho un pequeño lio, alguien me deslia porfa
Mira esto http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... eradas.pdf
Es el 13
Muchas Gracias!!!!!!!
Re: Temático 30
Publicado: 22 Oct 2013, 19:38
por Lolita
soiyo escribió:B3lc3bU escribió:65. El valor de la intensidad del campo magnético producido
por un elemento de corriente de 0,25 cm de
longitud, por el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del origen de dicho
elemento, y cuya línea origen-punto forma un ángulo
de 30º con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10.
Aqui me he hecho un pequeño lio, alguien me deslia porfa
Mira esto http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... eradas.pdf
Es el 13
Pero ojo! Ahí en los cálculos se comen el \(4\pi\) del denominador
Re: Temático 30
Publicado: 22 Oct 2013, 19:40
por soiyo
Lolita escribió:soiyo escribió:B3lc3bU escribió:65. El valor de la intensidad del campo magnético producido
por un elemento de corriente de 0,25 cm de
longitud, por el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del origen de dicho
elemento, y cuya línea origen-punto forma un ángulo
de 30º con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10.
Aqui me he hecho un pequeño lio, alguien me deslia porfa
Mira esto http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... eradas.pdf
Es el 13
Pero ojo! Ahí en los cálculos se comen el \(4\pi\) del denominador
Es verdad...yo solo me fije en la formula...luego ya me hice yo los calculos...jejejeje
Re: Temático 30
Publicado: 23 Oct 2013, 08:22
por B3lc3bU
Hola, yo sigo con lo del amperimetro, cada vez tengo mas claro que la pregunta nueve se la han inventado...... ya se que no os gusta mucho esta fuente, pero apoya lo ya discutido anteriormente
http://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3%ADmetro
Re: Temático 30
Publicado: 23 Oct 2013, 09:18
por carlacc
B3lc3bU escribió:42. El campo creado por un dipolo cuyas cargas están
situadas en el eje X, a ambos lados del origen, se
anula:
1. En un punto situado entre las dos cargas.
2. A la derecha de la carga positiva.
3. A la izquierda de la carga negativa.
4. El campo sólo se anula en el infinito.
5. El campo es infinito en el infinito.
LOL alguien me explica esto

?¿??¿¿? Gracias
A ver... Trato de explicartelo:
Si te dibujas las lineas de campo serán:
--> -------> -q <------
<------ +q -------> --->
No se si se entiende mucho el dibujo. Son las lineas de campo para la carga negativa (arriba) y para la positiva (abajo) en cada posible región del espacio. La longitud sería la intensidad del campo creado por cada carga.
El único punto donde podrían anularse es a los lados de cada carga (porque se compensarían los campos). Pero como es un dipolo y las cargas son iguales esta compensación solo se dará donde la separación entre las cargas no tenga importancia, es decir, en el infinito...
¿Se entiende mas o menos?
Re: Temático 30
Publicado: 23 Oct 2013, 10:17
por B3lc3bU
carlacc escribió:B3lc3bU escribió:42. El campo creado por un dipolo cuyas cargas están
situadas en el eje X, a ambos lados del origen, se
anula:
1. En un punto situado entre las dos cargas.
2. A la derecha de la carga positiva.
3. A la izquierda de la carga negativa.
4. El campo sólo se anula en el infinito.
5. El campo es infinito en el infinito.
LOL alguien me explica esto

?¿??¿¿? Gracias
A ver... Trato de explicartelo:
Si te dibujas las lineas de campo serán:
--> -------> -q <------
<------ +q -------> --->
No se si se entiende mucho el dibujo. Son las lineas de campo para la carga negativa (arriba) y para la positiva (abajo) en cada posible región del espacio. La longitud sería la intensidad del campo creado por cada carga.
El único punto donde podrían anularse es a los lados de cada carga (porque se compensarían los campos). Pero como es un dipolo y las cargas son iguales esta compensación solo se dará donde la separación entre las cargas no tenga importancia, es decir, en el infinito...
¿Se entiende mas o menos?
Sí!!!!!! muchas gracias carla. A veces soy un poco zopemco
Re: Temático 30
Publicado: 24 Oct 2013, 18:07
por mgc
carlacc escribió:Añado unas cuantas más...
19. Si el exponente de la ley de Coulomb en la distancia
que aparece en el denominador no fuera dos, qué
apartado de los siguientes sería falso:
1. La existencia de potenciales eléctricos.
2. El teorema de Gauss.
3. La nulidad del rotacional del campo eléctrico en cual-
quier punto.
4. La nulidad de la circulación del vector campo a través
de una línea cerrada.
5. Ninguna de las anteriores.
Gracias!!

La ley de gauss dice que integral(E.ds)=Q/epsilon. Si haces la integral del flujo para el campo creado por una carga Q a través de una esfera, ver que integral(E.ds)=E.S=(Q/4pi*epsilon*r^2)*4pi*r^2=Q/epsilon. Si el campo no fuera como 1/4pi*epsilon*r^2, no podríamos obtener este resultado.
Re: Temático 30
Publicado: 25 Oct 2013, 08:55
por carlacc
mgc escribió:carlacc escribió:Añado unas cuantas más...
19. Si el exponente de la ley de Coulomb en la distancia
que aparece en el denominador no fuera dos, qué
apartado de los siguientes sería falso:
1. La existencia de potenciales eléctricos.
2. El teorema de Gauss.
3. La nulidad del rotacional del campo eléctrico en cual-
quier punto.
4. La nulidad de la circulación del vector campo a través
de una línea cerrada.
5. Ninguna de las anteriores.
Gracias!!

La ley de gauss dice que integral(E.ds)=Q/epsilon. Si haces la integral del flujo para el campo creado por una carga Q a través de una esfera, ver que integral(E.ds)=E.S=(Q/4pi*epsilon*r^2)*4pi*r^2=Q/epsilon. Si el campo no fuera como 1/4pi*epsilon*r^2, no podríamos obtener este resultado.
No lo entiendo. Yo creía que el teorema de Gauss decía simplemente "El flujo de campo que curuza una superficie cerrada vale Q/epsilon" Y que a partir de este resultado hallabamos el campo de una esfera puntual como:
E 4pi*r^2=Q/epsilon. ----> E=kQ/r^2
(donde no he utilizado en ningun momento la exprresión de la fuerza de Coulomb)
Lo que no entiendo es porque si en la fuerza de Coulomb el denominador va como r el flujo de campo deja de cumplir el teorema de gauss...
Re: Temático 30
Publicado: 25 Oct 2013, 09:32
por mgc
Porque si calculas la integral del campo a través de la superficie con otra forma de r, el resultado no te va a salir independiente de la distancia.
Re: Temático 30
Publicado: 25 Oct 2013, 12:50
por einsteina_3006
Buenas, tengo unas poquitas dudas. Gracias por la ayuda.
27. El campo eléctrico cerca de la superficie de un conductor
es
1. Inversamente proporcional a la densidad de carga del
conductor
2. Paralelo a la superficie
3. Directamente proporcional al área de la superficie del
conductor
4. El doble que el campo eléctrico creado por un plano
infinito con la misma densidad de carga
5. Nulo
No entiendo porque es el doble.
38. ¿Cuál es el valor máximo de la f.e.m (en voltios) producida
por una bobina de 2500 espiras con un área
de 10 cm2, si gira en un campo magnético de 0.4 Tesla
a una frecuencia de 50 Hz?
1. 100
2. 3.14 x10^2
3. 50
4. 6.28
5. 6.28 x 10^2
En este me estoy liando y no saco nada
46. ¿Cuál de las siguientes es una transición permitida en
la aproximación dipolar eléctrica?: Estado = |n,l,m>.
1. |2,2,+2> → |1,0,+1>
2. |1,1,+1> → |1,0,0>
3. |1,1,+1> → |1,1,-1>
4. |2,1,+1> → |2,1,-1>
5. |2,2,+0> → |2,2,+2>
Esta ni idea.
60. Una espira circular de sección 40 cm2 está situada en
un campo magnético uniforme de módulo B=0,1 T,
siendo el eje de la espira paralelo a las líneas del
campo magnético. Si la espira gira alrededor de uno
de sus diámetros con una frecuencia de 50 Hz, determine
la fuerza electromotriz máxima inducida en
la espira.
1. 0 V
2. 0,126 V
3. 0,241 V
4. 0,445 V
5. 0,89 V
Supongo que se hara igual que la 38 pero me hago tmb un lio.
71. Dos placas conductoras idénticas reciben una carga
Q1 una y Q2 la otra. El reparto de éstas sobre las
caras de ambas placas es:
1. Si están muy cerca ambas placas se pondrán la mitad
de las cargas en cada una de las caras.
2. Si las cargas son del mismo signo ocupan las caras
internas de ambas placas si están muy lejos una de la
otra.
3. Si forman un condensador tendrán (Q1+Q2)/2 en las
caras externas y (Q1¬Q2)/2 en las internas.
4. Si forman un condensador tendrán (Q1-Q2)/2 en las
caras externas y (Q1+Q2)/2 en las internas.
5. (Q1+Q2)/2
Esta ni idea de porque esa es la solución.
85. El contador de energía eléctrica mide un consumo d
50 kw-h en un día de trabajo de una determinada
instalación. ¿Cuánta energía puede estimarse que ha
generado esa instalación, expresada en unidades del
sistema internacional?:
1. 180 MJ.
2. 1,2 MJ.
3. 4320 MJ.
4. 2083 J.
5. 333 J.
96. Un disco metálico, de radio R, gira alrededor de su
eje con velocidad angular w, dentro de un campo
magnético B, uniforme y constante en el tiempo,
paralelo a w. En el disco;
1. Se induce un campo eléctrico azimutal.
2. El campo eléctrico inducido es uniforme.
3. Se induce un campo eléctrico radial.
4. El campo eléctrico inducido es proporcional al radio
R del disco.
5. No se induce ningún campo eléctrico.
Re: Temático 30
Publicado: 25 Oct 2013, 13:02
por carlacc
einsteina_3006 escribió:Buenas, tengo unas poquitas dudas. Gracias por la ayuda.
27. El campo eléctrico cerca de la superficie de un conductor
es
1. Inversamente proporcional a la densidad de carga del
conductor
2. Paralelo a la superficie
3. Directamente proporcional al área de la superficie del
conductor
4. El doble que el campo eléctrico creado por un plano
infinito con la misma densidad de carga
5. Nulo
No entiendo porque es el doble.
Ni idea.. La hice por descarte...
38. ¿Cuál es el valor máximo de la f.e.m (en voltios) producida
por una bobina de 2500 espiras con un área
de 10 cm2, si gira en un campo magnético de 0.4 Tesla
a una frecuencia de 50 Hz?
1. 100
2. 3.14 x10^2
3. 50
4. 6.28
5. 6.28 x 10^2
En este me estoy liando y no saco nada
fem=nBAf sin(ft) con f=2pi*w---> El máximo será para el sin=1---> fem=2500*10/(100)^2*0,4*2*pi*50=314V
46. ¿Cuál de las siguientes es una transición permitida en
la aproximación dipolar eléctrica?: Estado = |n,l,m>.
1. |2,2,+2> → |1,0,+1>
2. |1,1,+1> → |1,0,0>
3. |1,1,+1> → |1,1,-1>
4. |2,1,+1> → |2,1,-1>
5. |2,2,+0> → |2,2,+2>
Esta ni idea.
Las reglas de selección son Al=0, +1, -1 An=+1, -1
Por la de n no pueden ser la 2, la 3 y la 4. Por la regla de selección de l tampoco puede ser la 1.
60. Una espira circular de sección 40 cm2 está situada en
un campo magnético uniforme de módulo B=0,1 T,
siendo el eje de la espira paralelo a las líneas del
campo magnético. Si la espira gira alrededor de uno
de sus diámetros con una frecuencia de 50 Hz, determine
la fuerza electromotriz máxima inducida en
la espira.
1. 0 V
2. 0,126 V
3. 0,241 V
4. 0,445 V
5. 0,89 V
Supongo que se hara igual que la 38 pero me hago tmb un lio.
71. Dos placas conductoras idénticas reciben una carga
Q1 una y Q2 la otra. El reparto de éstas sobre las
caras de ambas placas es:
1. Si están muy cerca ambas placas se pondrán la mitad
de las cargas en cada una de las caras.
2. Si las cargas son del mismo signo ocupan las caras
internas de ambas placas si están muy lejos una de la
otra.
3. Si forman un condensador tendrán (Q1+Q2)/2 en las
caras externas y (Q1¬Q2)/2 en las internas.
4. Si forman un condensador tendrán (Q1-Q2)/2 en las
caras externas y (Q1+Q2)/2 en las internas.
5. (Q1+Q2)/2
Esta ni idea de porque esa es la solución.
85. El contador de energía eléctrica mide un consumo d
50 kw-h en un día de trabajo de una determinada
instalación. ¿Cuánta energía puede estimarse que ha
generado esa instalación, expresada en unidades del
sistema internacional?:
1. 180 MJ.
2. 1,2 MJ.
3. 4320 MJ.
4. 2083 J.
5. 333 J.
Las unidades están mal... Sale el resultado haciendo 50000Wh/24h=2083W.
96. Un disco metálico, de radio R, gira alrededor de su
eje con velocidad angular w, dentro de un campo
magnético B, uniforme y constante en el tiempo,
paralelo a w. En el disco;
1. Se induce un campo eléctrico azimutal.
2. El campo eléctrico inducido es uniforme.
3. Se induce un campo eléctrico radial.
4. El campo eléctrico inducido es proporcional al radio
R del disco.
5. No se induce ningún campo eléctrico.
Re: Temático 30
Publicado: 25 Oct 2013, 17:53
por B3lc3bU
carlacc escribió:einsteina_3006 escribió:Buenas, tengo unas poquitas dudas. Gracias por la ayuda.
27. El campo eléctrico cerca de la superficie de un conductor
es
1. Inversamente proporcional a la densidad de carga del
conductor
2. Paralelo a la superficie
3. Directamente proporcional al área de la superficie del
conductor
4. El doble que el campo eléctrico creado por un plano
infinito con la misma densidad de carga
5. Nulo
No entiendo porque es el doble.
Ni idea.. La hice por descarte...
Campo de un plano cargado infinito\(E=\frac{\sigma}{2\epsilon_0}\)
Campo de un conductor cerca de su superficie \(E=\frac{\sigma}{\epsilon_0}\)
60. Una espira circular de sección 40 cm2 está situada en
un campo magnético uniforme de módulo B=0,1 T,
siendo el eje de la espira paralelo a las líneas del
campo magnético. Si la espira gira alrededor de uno
de sus diámetros con una frecuencia de 50 Hz, determine
la fuerza electromotriz máxima inducida en
la espira.
1. 0 V
2. 0,126 V
3. 0,241 V
4. 0,445 V
5. 0,89 V
Supongo que se hara igual que la 38 pero me hago tmb un lio.
Como te han dicho antes \(fem=-\frac{d\phi}{dt}\) donde \(\phi\) es el flujo de campo magnetico es decir \(\phi=BA*cos(\omega t)\), derivas y haces el máximo cuando el seno es igual a 1
71. Dos placas conductoras idénticas reciben una carga
Q1 una y Q2 la otra. El reparto de éstas sobre las
caras de ambas placas es:
1. Si están muy cerca ambas placas se pondrán la mitad
de las cargas en cada una de las caras.
2. Si las cargas son del mismo signo ocupan las caras
internas de ambas placas si están muy lejos una de la
otra.
3. Si forman un condensador tendrán (Q1+Q2)/2 en las
caras externas y (Q1¬Q2)/2 en las internas.
4. Si forman un condensador tendrán (Q1-Q2)/2 en las
caras externas y (Q1+Q2)/2 en las internas.
5. (Q1+Q2)/2
Esta ni idea de porque esa es la solución.
Bueno yo me lo aprendí, no creo que sea difícil verlo, pero no me pare a justificarlo XDDD
85. El contador de energía eléctrica mide un consumo d
50 kw-h en un día de trabajo de una determinada
instalación. ¿Cuánta energía puede estimarse que ha
generado esa instalación, expresada en unidades del
sistema internacional?:
1. 180 MJ.
2. 1,2 MJ.
3. 4320 MJ.
4. 2083 J.
5. 333 J.
Las unidades están mal... Sale el resultado haciendo 50000Wh/24h=2083W.
1kW-h = 3.6MJ, multiplicas y te sale
96. Un disco metálico, de radio R, gira alrededor de su
eje con velocidad angular w, dentro de un campo
magnético B, uniforme y constante en el tiempo,
paralelo a w. En el disco;
1. Se induce un campo eléctrico azimutal.
2. El campo eléctrico inducido es uniforme.
3. Se induce un campo eléctrico radial.
4. El campo eléctrico inducido es proporcional al radio
R del disco.
5. No se induce ningún campo eléctrico.
Esta me la respondieron a mi, en este mismo hilo
Re: Temático 30
Publicado: 29 Oct 2013, 17:30
por Lolita
Lolita escribió:B3lc3bU escribió:Lolita escribió:No puedo resolver ninguna de las que ya pusisteis...

y añado alguna más:
36. Un conductor eléctrico orientado en sentido Este-
Oeste se mueve dentro del campo magnético terres-
tre. La corriente eléctrica inducida irá del Este hacia
el Oeste si el conductor se mueve:
1. Hacia el Sur (magnético)
2. Hacia el Norte (magnético)
3. Descendiendo verticalmente.
4. Ascendiendo verticalmente.
5. Hacia el Este.
Leí alguna discusión por el foro de esta misma pregunta en la que se hablaba de la respuesta 4, yo había marcado esa...alguien sabe porque sería la 1?
Está resuelto aqui: http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... s%2020.pdf
Es el 22
De hecho en lo que pone lolita dice que el movimiento debe ser ascendente. De hecho si se moviese hacia el sur magnético la velocidad será paralela al campo y la fuerza sobre los portadores sería nula, no dando lugar a ninguna corriente, no?¿¿?¿?¿
Ah si, se han equivocado, la respuesta es la 4. No dan una. A veces ya ni me fijo en sus respuestas...
Ay... me ha surgido una duda otra vez de esta... A ver, se supone que la corriente va de este a oeste, por lo que los electrones se mueven de oeste a este, no? Y luego para usar la regla de la mano izquierda utiliza que F va de oeste a este, con lo cual según mi mano la velocidad va para abajo no para arriba! Me he hecho un lio yo sola...

Re: Temático 30
Publicado: 29 Oct 2013, 18:00
por B3lc3bU
Pero lolita recuerda que la fuerza es F=qvB, entonces la fuerza marca el sentido de la corriente, tienes que orientarla al este, ya que la q será negativa y hará que los electrones se muevan al oeste.....no se si me explico