Página 3 de 4

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 08 Feb 2013, 16:12
por suso_gs
lindup escribió: Echate un vistazo a esto

http://fpsalmon.usc.es/genp/doc/escuela ... ciones.pdf
¿También eres de Santiago lindup?

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 08 Feb 2013, 16:18
por suso_gs
Eisberg-Resnick, página 654.
Creo que Pepe se refiere a reacciones nucleares inducidas -las que el estudia, y entre las que no se incluye el decay débil-. Si consideras que un decay nuclear no es una reacción nuclear sí se conserva la paridad. Pero eso ya es rizar el rizo muchísimo.

De todas maneras, esta ya digo que si no está anulada la impugnaré. Ya decidirá el comité lo que quiera decidir

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 08 Feb 2013, 16:24
por suso_gs
suso_gs escribió: Creo que Pepe se refiere a reacciones nucleares inducidas -las que el estudia, y entre las que no se incluye el decay débil-. Si consideras que un decay nuclear no es una reacción nuclear sí se conserva la paridad. Pero eso ya es rizar el rizo muchísimo.
Mmm en la página uno de las transparencias de Pepe define reacción nuclear como proceso en el que participan dos o más nucleos o partículas. Eso explicaría todo. Pero es tremendamente discutible. Me cago en todo, si una fisión espontánea no es una reacción nuclear apaga y vámonos...

A que la pregunta la puso él...

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 08 Feb 2013, 16:27
por suso_gs
Ok, Eisberg-Resnick, pag. 588-89. Define nuclear reaction de la misma manera, separada de nuclear decay, y dice que se conserva la paridad. Nada que impugnar.
:shock: En mi vida...

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 08 Feb 2013, 16:29
por lindup
suso_gs escribió:Ok, Eisberg-Resnick, pag. 588-89. Define nuclear reaction de la misma manera, separada de nuclear decay, y dice que se conserva la paridad. Nada que impugnar.
:shock: En mi vida...
Vivo en Lugo e hice el examen en Santiago. Lo siento porque parece que uno de tus teachers te acaba de fastidiar :roll:

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 08 Feb 2013, 16:43
por lindup
Por si todavía hubiera alguna duda ( pág. 11)

http://books.google.es/books?id=IcF5GV7 ... 22&f=false

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 16:18
por suso_gs
Vuelvo con esta. Las reacciones inducidas por neutrinos sí son reacciones nucleares y no conservan la paridad. Impugno -patrocinada por Máximo Plo, catedrático de la USC-.

Que va a ser impugnar para nada porque el Krane y el Eisberg dicen lo contrario, porque las reacciones con neutrinos son raras de narices. Pero existir existen.

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 16:24
por lindup
suso_gs escribió:Vuelvo con esta. Las reacciones inducidas por neutrinos sí son reacciones nucleares y no conservan la paridad. Impugno -patrocinada por Máximo Plo, catedrático de la USC-.

Que va a ser impugnar para nada porque el Krane y el Eisberg dicen lo contrario, porque las reacciones con neutrinos son raras de narices. Pero existir existen.
¿y dónde lo dice?

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 16:34
por suso_gs
lindup escribió: ¿y dónde lo dice?
¿Lo qué? ¿Que no conservan la paridad? Son interacciones débiles, la única manera en que interacciona un neutrino, por lo que nunca mantienen la paridad. Es lo mismo que antes, lo que pasa es que al considerar como reacciones los procesos inducidos pensé que descartábamos las débiles, pero no había pensado en que es la única manera que puede interaccionar un neutrino... Tengo que buscar bibliografía que si no no voy a ninguna parte, pero bueno probaré el Krane y me han hablado del Cowan...

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 16:40
por Audrey
Pero suso... jajajajaja voy a tener pesadillas con esta pregunta y contigo!! soñaré que un perro me habla de física de altas energías... y será muy chungo!

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 16:42
por pax
No estoy muy segura de ésto pero ¿es posible que la clave sea el por debajo del umbral de producción de mesones?
¿a que energía se dan las reacciones con neutrinos?
No recuerdo dónde pero se que leí exactamente esa frase delante de una lista de magnitudes conservadas (en el krane?) y me llamó la atención...

(por cierto, Pepe ¿es Belliure?, porque yo también tengo unas transparencias suyas por aquí según las cuales sería la 5 :wink: )

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 16:50
por lindup
suso_gs escribió:
lindup escribió: ¿y dónde lo dice?
¿Lo qué? ¿Que no conservan la paridad? Son interacciones débiles, la única manera en que interacciona un neutrino, por lo que nunca mantienen la paridad. Es lo mismo que antes, lo que pasa es que al considerar como reacciones los procesos inducidos pensé que descartábamos las débiles, pero no había pensado en que es la única manera que puede interaccionar un neutrino... Tengo que buscar bibliografía que si no no voy a ninguna parte, pero bueno probaré el Krane y me han hablado del Cowan...
¿Dónde dice que esas reacciones se consideren "reacciones nucleares"?

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 17:25
por suso_gs
Hombre, si a un átomo de hidrógeno le pega un neutrino y nos sale neutrón y positrón y eso no es una reacción nuclear -que así se descubrieron los neutrinos- apaga y vámonos. El umbral es la diferencia de masas entre neutrón y protón, que es menor que la masa de los piones.

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 17:32
por pax
ok, yo no la contesté pensando en la interacción débil así que tampoco me mojo mucho.
Lo que dices me parece razonable, pero ya te digo que tengo los apuntes del tipo éste de santiago que define las reacciones nucleares como "proceso de interacción entre dos o más bariones o núcleos atómicos gobernado por la interacción fuerte"
Inténtalo, si encuentras algún libro que te respalde igual tienes suerte!

Re: PREGUNTA 134

Publicado: 11 Feb 2013, 17:41
por suso_gs
Audrey escribió:Pero suso... jajajajaja voy a tener pesadillas con esta pregunta y contigo!! soñaré que un perro me habla de física de altas energías... y será muy chungo!
¡Jajaja pero no es un perro es una perra! Pobre Laika que nadie la reconoce...