Página 3 de 3

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 12:29
por takionico
Hola Ragazzi!.

Bueno voy a dar un repasin a ver quien me echa un cable porque tengo mis dudillas, por agora van estas.

19-> se ha comentado que podria ser el centelleador y ellos dan la camara de ionización que tan bien puede ser debido a la exposición de su gas, luego a que me atengo??.

La 42-> si no es fotodispersion Rayleigh, y no son los fotones, pues vos direis.

44-> de mis preferidas, me podeis decir un caso en el la longitud de onda sea menor que los incidentes, vamos uqe se gane energia??, y claro que un foton puede ser absorvido por un atomo(fotoelectrico)

55-_ desde cuando los neutrones no son radiacion ionizante?, si son casi los que mas ionizan que sean indirectamente, ok al estilo rayos.pero...?

67.- fotoelectrico, sino a ese voltaje los rayos x en radiologia seria otra cosa, y medio similar a la piel.

83. lo maximo que xp te reconoce so 3GB, ademas anda que no hay ordeñadores con menos de 2.5 gb de ram

... seguire...jejej

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 12:44
por Nai
Mónica, ya saqué la 224, que burra.

Os pongo mis dudas, ahora que he acabado de corregirlo:

191 Alguien puso las ecuaciones pero no las entiendo
106 Seguro que es muy facil pero no se por donde pillarla
248 A mi esta me da 120 cm. Y a vosotros????
255 y 256 Me hago la picha un lio. A mi me sale al revés. La solucion de la 256 en la 255 y viceversa.

takionico escribió:Hola Ragazzi!.

Bueno voy a dar un repasin a ver quien me echa un cable porque tengo mis dudillas, por agora van estas.

19-> se ha comentado que podria ser el centelleador y ellos dan la camara de ionización que tan bien puede ser debido a la exposición de su gas, luego a que me atengo??. Pues yo tampoco se

La 42-> si no es fotodispersion Rayleigh, y no son los fotones, pues vos direis.

44-> de mis preferidas, me podeis decir un caso en el la longitud de onda sea menor que los incidentes, vamos uqe se gane energia??, y claro que un foton puede ser absorvido por un atomo(fotoelectrico) Yo también pensé eso, luego pensé en la radiacion stokes y antistokes, asi que pensé que si que podría ocurrir

55-_ desde cuando los neutrones no son radiacion ionizante?, si son casi los que mas ionizan que sean indirectamente, ok al estilo rayos.pero...?

67.- fotoelectrico, sino a ese voltaje los rayos x en radiologia seria otra cosa, y medio similar a la piel.Creo que para todos es también fotoelectrico, que es lo que interesa

83. lo maximo que xp te reconoce so 3GB, ademas anda que no hay ordeñadores con menos de 2.5 gb de ram

... seguire...jejej

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 13:02
por Nai
Oye, en estadística estoy pez así que he decidido ponerme con las preguntas a ver que tal y he empezado por la 187 y la 188 y no se por donde pillarlas con los apuntes en la mano.

187 La que dan como correcta estaría bien si nos dijerann que P(B)=0. O es que eso lo tengo que saber yo??? Y por qué????
188 ?¿?¿?¿¿

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 14:06
por takionico
Hola Nai,
En esta creo que te puedo echar un trapote!.jajja


Ambas son la misma cosa, pero de otras maneras, mira la 188 te dice que A y B son disjuntos= incompatibles, osea que su intersecion es ceeeero, no tienen nada en comun, luego la union de sus probabilidades( pa u pb =pa + pb) ok, y ademas te dicen que son independientes ,lo que significa que no hay una dependencia de que un suceso respecto al otro, en definitiva no hay prob condicionada p(b\a), luego esto es p(a int b)= pa* pb, luego se ve que para esto ocurra pa ó pb han de ser cero.

La 187 es lo mismo, algo mas rebuscada, ya que la definicion de prob condicionado es (pa int pb)= p(b\a) * pa , osea la intersecion es la probabilidad de b dado a multiplicado por pa , y como son independientes y disjuntos luego solo se puede dar si p(a) dist de 0 implicando p(b\a) = 0.

Mas o menos lo has entendido??
ya me dices,
saludetes

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 17:28
por Incógnita
Nai escribió:Mónica, ya saqué la 224, que burra.

Os pongo mis dudas, ahora que he acabado de corregirlo:

191 Alguien puso las ecuaciones pero no las entiendo
106 Seguro que es muy facil pero no se por donde pillarla Yo esta la pensé como la creación de pares, que como poco tienes que aportar la energía para crear todas las partículas de la reacción.
248 A mi esta me da 120 cm. Y a vosotros???? Pues eso sería en incidencia normal, pero como no te lo aclaran pues no se... yo la verdad que caí también.
255 y 256 Me hago la picha un lio. A mi me sale al revés. La solucion de la 256 en la 255 y viceversa. Te hago la 255, es cuestión de tener cariño con los signos vale?:
\(\frac{1}{f}=(n-1)(\frac{1}{R_{1}}-\frac{1}{R_{2}})=0.6(\frac{1}{0.12}-\frac{1}{0.24})\)

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 17:30
por Incógnita
Nai escribió:En la 224 a mi me da la respuesta 3 como correcta.

A vosotros?????
Cuidado Mafalda que el viento influye. Yo me acabo de enterar también...

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 18:00
por Derwyd
Incógnita escribió:
Nai escribió:En la 224 a mi me da la respuesta 3 como correcta.

A vosotros?????
Cuidado Mafalda que el viento influye. Yo me acabo de enterar también...
Siempre he creído que la velocidad de una onda en un medio dependía de las características del medio pero no de su estado de movimiento. En este último supuesto estaría mal la pregunta 213 en la que dan por valida que la frecuencia no varía cuando hay viento.

No lo tengo nada claro.

Edito: Además, tampoco sale el resultado que dan por correcto corrigiendo la velocidad con la velocidad del viento.

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 18:07
por Monica
Derwyd escribió: Siempre he creído que la velocidad de una onda en un medio dependía de las características del medio pero no de su estado de movimiento. En este último supuesto estaría mal la pregunta 213 en la que dan por valida que la frecuencia no varía cuando hay viento.

No lo tengo nada claro.

Edito: Además, tampoco sale el resultado que dan por correcto corrigiendo la velocidad con la velocidad del viento.
Si que sale, revisa las cuentas y si no te da mañana te lo pongo, que hoy ya me tengo que ir

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 18:12
por Monica
takionico escribió:Hola Ragazzi!.

Bueno voy a dar un repasin a ver quien me echa un cable porque tengo mis dudillas, por agora van estas.

19-> se ha comentado que podria ser el centelleador y ellos dan la camara de ionización que tan bien puede ser debido a la exposición de su gas, luego a que me atengo??.No dice que no puedas medir RX con el centellador, sino que de los dos la camara es mejor

La 42-> si no es fotodispersion Rayleigh, y no son los fotones, pues vos direis.

44-> de mis preferidas, me podeis decir un caso en el la longitud de onda sea menor que los incidentes, vamos uqe se gane energia??, y claro que un foton puede ser absorvido por un atomo(fotoelectrico) Efecto Compton inverso

55-_ desde cuando los neutrones no son radiacion ionizante?, si son casi los que mas ionizan que sean indirectamente, ok al estilo rayos.pero...? Supondremos que preguntan por la directa

67.- fotoelectrico, sino a ese voltaje los rayos x en radiologia seria otra cosa, y medio similar a la piel.Estoy de acuerdo

83. lo maximo que xp te reconoce so 3GB, ademas anda que no hay ordeñadores con menos de 2.5 gb de ramidem

... seguire...jejej

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 18:24
por Derwyd
Monica escribió:
Derwyd escribió: Siempre he creído que la velocidad de una onda en un medio dependía de las características del medio pero no de su estado de movimiento. En este último supuesto estaría mal la pregunta 213 en la que dan por valida que la frecuencia no varía cuando hay viento.

No lo tengo nada claro.

Edito: Además, tampoco sale el resultado que dan por correcto corrigiendo la velocidad con la velocidad del viento.
Si que sale, revisa las cuentas y si no te da mañana te lo pongo, que hoy ya me tengo que ir
No hace falta Mónica, ya me salió. Estaba equivocado.

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 24 Nov 2009, 21:03
por Ea
19. Yo no entiendo tampoco por qué es mejor la cámara de ionización.

42. Igual se refieren a que ninguna es correcta porque la radiación coherente dispersa no es importante, al contrario de lo que dice el enunciado. Les faltaría decir para qué no es importante y/o en comparación con qué no es importante. Yo creo que esta pregunta la han sacado del contexto en el que estaba de cuajo, y así sola no tiene sentido. Yo no le daría más vueltas, es absurda.

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 25 Nov 2009, 11:07
por Nai
Entonces, a ver que me aclare incógnita. Es que más que con los signos, tengo problema con los nombres:

una lente concavo- convexa tendrá los dos radios positivos, siendo r1 el radio de la primera superficie, no????

Y una lente convexo-concava ¿tendrá los dos radios negativos??????????

¿Y una plano cóncava???

A ver si con vuestra respuesta me aclaro...

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 25 Nov 2009, 11:12
por Curie
Nopp. Segun las normas DIN:

-Concavo-convexa: ambos negativos
-Convexo-concava: ambos positivos
-Plano- convexa: el primero infinito y el segundo negativo.
-Pano-concava: el primero infinito y el segundo positivo.

Re: General 34 (Simulacro 4)

Publicado: 26 Nov 2009, 00:24
por takionico
Jelou niños!.

Ummm ,me vuelvo loco con estas ultimas preguntas de distribuciones 184, 192 ahh 190, que se que El señor " veneno-pescado" en frances tiene que ver pero no le hino el diente, alguno las tiene resueltas, porque he mirado por los foros y nanai de nanai, uff que mal llevo la estadisitca....