Página 3 de 4

Re: TEMATICO 28

Publicado: 09 Oct 2009, 21:05
por Ea
34. Pero eso es del modelo de Bohr
98. Esta es el efecto fotoelectrico. Alguien la ha explicado en este hilo, y yo la expliqué tambien en otro, no hace mucho. Mira a ver si lo ves y si no te lo cuento.
102. Si, eso es.
146. Sale aplicando las reglas de seleccion del decaimiento alpha, porque en realidad es análogo

Si necesitas mas detalles chilla,

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 11:22
por Curie
14.A mi me dan 188 g.Yo la reaccion que pongo es la siguiente:

U+n--->Sr+Xe+2n

Que es la de fision inducida, si no pones el neutron a la izquierda no se conserva el numero de nucleones. Con ello calculo la Q que me sale 1.49E-11 J, con ello saco el numero de atomoc que hacen falta que son 4.82E23 y con ello la masa (dividiendo por N_A y multiplicando por el peso molecular) y me salen 188 g.

No se que puedo estar haciendo mal...

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 12:05
por Curie
Bueno, ahora las mias...

40.Para que se produzca la reaccion en cadena c con que se emita un netron por fision no vale???Eso tenia entendido... :(
72.A mi me da 10E-3...R es del orden de 10E-15 y lambda lo estimo teniendo en cuenta que en las reacciones nucleares las energia son del orden de MeV y me sale una lambda de 10E-12....Luego dividiendo ambas, me queda 10E-3.
81.La uno es cierta tb??El nuetron solo es estable cuando esta en el nucleo.
116.La 5 tb seria cierta,nopp??? Si la cte. de desintegracion del hijo es mucho mayor que la del padre(como es el caso), tenemos equilibrio secular...

Ya tá.Voy a pensar hacer los tematicos antes del sabado, porque ya llego muerta al fin de semana y no me conceto igual, asique igual os acompaño a ppio. de semana... :D

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 13:34
por Incógnita
Hola hola,

40. Con un neutrón por fisión tienes una reacción crítica. Para que se dé en cadena, tienes que tenerla supercrítica, y eso es para un k>1.

81. El neutrón se puede desintegrar en el núcleo, ¿no?

116. Dice que el padre tiene un periodo mucho más corto que el hijo, por lo tanto éste tendrá una constante más pequeña que el padre y no habrá equilibrio. Tu sentencia es cierta, pero tu premisa falsa :P , que repipi soy...

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 14:30
por bevim
14. Curie, debe estar bien como lo haces, porque a todos nos da la solucion parecida a la tuya. La de acalon hubiese estado bien si las unidades hubiesen sido Kg.

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 14:38
por bevim
81. Es verdad, tb se puede desintegrar cuando forma parte del nucleo, mediante beta(-), no?

72. Se toma la energia de los rayos gamma que surgen de la desexcitacion del nucleo del orden de 0,1-10 MeV.

Buen finde a todos!

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 14:41
por bevim
Se me olvidaba, alguien que explique la 118?? Esta no me entero. :(

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 17:05
por Isis
Gracias Ea!Si que necesitaría algún detalle más en la 98 y 146.

98. Yo he considerado que en el modelo de Schrödinger el momento angular se toma como: L=l(l+1)*hbarra, luego cuando l=0 el momento angular valdría h/2pi

146. Sí, ya se que se hace así...Te explico mi razonamiento. Vamos a ver, la partícula alfa tiene I=0. luego el único momento angular que porta la partícula alfa será el angular, l.Y ese momento angular tomará valores entre Ii+If e Ii-If de los dos estados de los núcleos con los que se dispersa. El estado base de un núcleo par-par es siempre I=0+.
Si l=1, habrá cambio de paridad así que se poblaría el estado 1-. Si l=2, no habría cambio de paridad y se poblaría el estado 2+, etc...Se hace así??

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 18:13
por Ea
98. Eygn?? Estamos hablando de la misma pregunta? :shock: Esto es el efecto fotoelectrico de siempre. Mira, nos dicen que cuando se usa la radiacion de 1253,6 eV, los electrones emitidos tienen 1173,5 eV de energia cinetica. Luego la funcion trabajo del material en el que la radiacion incide sera 1253,6-1173,5= 80,1. Por tanto, si del mismo material salen electrones con 1406,5 eV de energia cinetica, es porque ha incidido una radiacion de 80,1+1406,5=1485,6 eV.
146. Claro, se hace asi. O sea, llegamos a estados que cuando tienen momento angular par, tienen paridad positiva (0+ 2+ 4+...) y si tienen momento angular impar, tienen paridad negativa (1- 3- 5- ...). Por tanto la única respuesta que cuadra es la 1.

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 18:32
por Isis
Ays, qué cabeza!Perdona Ea, me refería a la 34. La 98 busqué el post que dijiste y perfecto!

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 18:40
por Ea
34. No te pillo, a ver, si l=0: L=sqrt(l(l+1))*hbarra=0.(0+1)hbarra=0.1.hbarra=0, luego cuando l=0 el momento angular no vale h/2pi, vale cero... Igual no pillo tu duda ...

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 19:11
por Isis
Gracias Ea, no me extraña que no lo pillaras!Estaba empeñada en que 0*1 daba 1 :shock: En fin...creo que necesito un descansito

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 19:22
por Curie
81.Eh...SI,puede desintegrarse,pero no dentro del nucleo.Yo creo que dentro del nucleo es estable.
72.Yo puse que la energia de la desintegracion es del orden de 1MeV, si pones 0.1 ó 10 MeV, obtienes justo otra de las respuestas...No se, es que me parece que los ordenes de magnitud de las respuestas estan muy cerca.A mi me sale 10E-3, con lo que he comentado.

Re: TEMATICO 28

Publicado: 10 Oct 2009, 21:02
por Curie
118.Esta bien muy bien en el Eisberg, si lo tienes a mano.Te hago un resumen...

Para determinar la distribucion de carga nuclear:
1-Dispersion de electrones por nucleos.
2-Desplazamiento isotopico de RX
3-Espectroscopia de RX con atomos muonicos
4-Analisis de nucleos espejo.
Para determinar la distribucion de masa nuclear(tamaño del nucleo):
1-Dispersion de particulas alfa.
2-Analisis de RX de atomos pionicos.

No se si me dejo alguna, creo que.El desarrollo de cada cosa puedes verlo en el Eisberg, por ejemplo.

Re: TEMATICO 28

Publicado: 11 Oct 2009, 11:54
por Monica
Muy buenos días de domingo, creo que solo queda esta

Curie

81.- si el neutrón en el núcleo no puede desintegrarse ¿Cómo justificas la desintegración beta? La desintegración beta ocurre en núcleos con exceso de neutrones o protones y estos están dentro del núcleo no fuera, pues si estuvieran fuera entonces no pertenecerían al núcleo y este no tendría un exceso de nucleones y la desintegración beta no existiría