Página 3 de 4

Re: GENERAL 25

Publicado: 19 Sep 2009, 15:44
por Isis
254. A ver si me puedo expicar algo mejor Mónica. Lo que yo entiendo es que los 5 MeV del fotón se invierten de la siguiente manera:
para crear al positrón y al electrón hace falta una energía igual a su energía en masa, es decir,0.511 MeV para cada uno de ellos. Es decir, quedaría aprox 4 MeV que se distribuye simétricamente (es lo más probable) en forma de energía cinética.Esto sería lo que tú dices,no?Aproximadamente 2MeV se lleva cada uno de energía cinética exclusivamente.
Como esa respuesta no está, lo que yo interpreto es que no te preguntan sólo por la energía cinética que se lleva cada partícula, sino por la energía total. Eso sería los 2MeV de energía cinética más la energía en masa de cada uno, es decir, unos 2.5 MeV.

No sé si se entiende un poco mejor. Así es como yo lo he interpretado,no sé que os parecerá

Re: GENERAL 25

Publicado: 19 Sep 2009, 15:59
por Monica
Muchas gracias Isis, ya te entendí :bounce:

Re: GENERAL 25

Publicado: 19 Sep 2009, 16:59
por tamarju
Hola a todos!!

Uff....voy atrasadísima con el general. Os dejo un par de cuestiones para ver si me alguien me puede ayudar. A ver si me pongo las pilas y me cunde la tarde.
77 ¿Porque la respuesta corresta es la 5? ¿no sería también la 2? Al ir tanto la fuente como el observador con la misma velocidad y en la misma dirección (aunque en la respuesta 2 sea acercan y en la 5 se alejan), la frecuencian no tendría que variar, ¿no?. Es que se comentó una muy parecida en el temático 23.
80 Qué triste, no me sale da el valor del momento. ¿qué fórmula usáis? No es \(I=\frac{1}{2}M(R1^2+R2^2)\).

Muchas gracias!!!!!

Re: GENERAL 25

Publicado: 19 Sep 2009, 17:10
por Curie
77. PAra no percibir cambio alguno en la frecuancia, no tiene que haber movimiento relativo.Si nos acercamos a la fuente a la vez que esta se acerca a nosotros y con la mmisma velocidad hay movimiento relativo (nos estamos acercando), luego hay cambio de frecuencia.Sin embargo, si nos alejamos a la misma velocidad que ella se aleja, no hay mvto. relativo, luego no hay cambio de frecuancia.
80.Aplico esa formula, pero cuidado al calcular la masa.Tienes que calcularla como M=d.V, pero volumen es la resta de ambos.

Re: GENERAL 25

Publicado: 19 Sep 2009, 23:47
por tamarju
Os dejo otra duda. Es que no doy ni una en este examen...
88. Un sistema formado por 50g de hielo y 100g de agua está en equilibrio en un recipiente cerrado de capacidad calorífica despreciable. Al sistema se le agregan 12g de vapor de agua a 100ºC y presión 1 atm. La temperatura de equilibrio final del sistema, en ºC, es: 22.7.
En esta pregunta no faltan datos????? Es que no sé como hacerla con lo que me dan.

Curie, muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas gracias. La del momento de inercia la estaba haciendo como tú me decías, pero no me da.
A ver si me pasa como a Mónica, y es mi calculadora la que se revela ahora :boxing: !!

Mañana lo volveré a intentar.

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 10:38
por Curie
Tamarju, pues repasa porque asi tiene que dar.A mi tb me costo que saliera, tb me peleo con mi calculadora bastante a menudo... :oops:

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 11:10
por Monica
Pon los cálculos que haces y así podemos ver donde te estás equivocando, incluso según lo escribes puede ser que te des cuenta tu misma, a mi eso me pasa muy a menudo :lol: :lol:

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 11:20
por Monica
88.- se supone que te sabes calores específicos y de cambio de estado

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 12:28
por Sherlock
.

88. No me salen esos 22.7ºC. Yo hago:

0.05kg. 333kJ/kg + 0.15kg.4.18kJ/kg.(Tf – 273) = 0.012kg.2500kJ/kg + 0.012kg.4.18kJ/kg.(373-Tf)

Me da 27.27ºC. Veis el error??????????????


.

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 12:43
por Monica
Estas suponiendo que todos los cambios ocurren a la vez y eso no es cierto, has de dividir el problema en partes:

lo primero que va a ocurrir es la condensación del vapor, para ello desprende 27120 julios
lo siguiente es que el hielo pasa a agua y para ello necesita 16700 julios, (en realidad a medida que se van condensando el hielo se va fundiendo y después el conjunto aumenta su temperatura hasta agotar los 27120 julios, luego sigue aumentando la tem a costa del descenso de agua a 100, no se si me explico :shock: )
aun me quedan 10420 julios de la vaporización que se utilizan en aumentar la temperatura de los, ahora si, 150 g de agua, y la temperatura que alcanzan es de unos 16.6 grados centígrados (las operaciones siempre en kelvin)

ahora ya tengo por un lado 150 g de agua a 16.6 grados que van a aumentar la temperatura a costa de que 12 g de agua a 100 grados la disminuya.

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 12:48
por Monica
Tal y como pones la fórmula estás diciendo que tienes

12 g de hielo que se funden y (el mas has de leerlo como y) 150 g de agua que aumentan la temperatura (total 162 g entre agua y hielo) = 12 g de vapor que pasan a agua MAS/y 12 g de agua que pierden temperatura (en total 24 g)

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 12:56
por Sherlock
.


88. Al leer lo que me has puesto me he dado cuenta que estaba tomando como Calor latente de evaporización un dato erróneo, realmente vale del orden de 2257kJ/(kg). Así si sale. Muchas gracias. :bounce: :bounce: :bounce:

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 13:19
por Monica
¿Te sale? pues a mi tal y como has puesto la expresión, que fue lo primero que se me ocurrió, no me salía :cry: :cry:

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 13:47
por Sherlock
.


88. Si me sale, sería correctamente:

0.05kg. 333kJ/kg + 0.15kg.4.18kJ/kg.(Tf – 273) = 0.012kg.2257kJ/kg + 0.012kg.4.18kJ/kg.(373-Tf)

sale 22.8ºC. Cometo muchos errores en estos problemas en los exámenes y luego los veo fáciles, que chungo.

.

Re: GENERAL 25

Publicado: 20 Sep 2009, 17:57
por tamarju
Por fin me salió el momento de inercia!!!! :occasion9:
Que rabia me dan estos fallos tan tontos...Igual que el 88. Mira que he hecho problemas de este tipo, y éste se me resistió...

Muchas gracias majetes!!! :toothy4: