Página 3 de 6
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 17:13
				por Patri
				Joe, yo es que en la 70 tomo las energias negativas, y claro, me da que la primera tambien es cierta. Pero es verdad que siempre sera mas cierta la del minimo de energia.
Por cierto, podria alguien aclararme si los signos de energia de ionizacion, energia de enlace, etc dependen del criterio del libro, o si existe algun criterio "universal" que podamos aplicar? porque si mal no recuerdo la pregunta del tematico de cuantica sobre cual era la energia de enlace del H (+ o - 13.6eV), cayo en el examen del año pasado, y al final no me acuerdo si se llego a alguna conclusion...
Es de lo mas cansino esto de corregir los generales  
 
 
P.D. Gracias
 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 17:23
				por touers
				Por lo que yo he estudiado;
1.- Energía de enlace, es negativa, correspondiendo el cero al estado desligado.
2.- Energía de ionización, es la que tienes que suministrar al electrón para desligarlo, es positiva y de la misma magnitud que la de enlace.
espero haberte aclarado, 1 saludete
			 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 17:42
				por amokafre
				Gracias Touersss....
55,80.....en estas igual te ha pasado lo que a mi.....
La Fuerza Nuclear depende fuertemente del espín....pero lo que pregunta es qué propiedad no cumple . No depender del espín , efectivamente, no lo cumple.
En la 80 me pasó igual, el modelo explica el espectro por lo que no explicar el espectro no es verdadero...( como odio este tipo de mierda )
61 Yo puse también la 1
			 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 17:59
				por et
				A mi la 111 me da 8.25% por lo que la he tomado la respuesta 1  
 
 
La 3 no se como coñ.... les da a ellos
La 115 si me da
Pero es lo de siempre, el aleatorio criterio para las cifras significativas   

 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:05
				por et
				La 114 esta bien?
La radiacion beta emite e- del NUCLEO   
 
   
  
 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:20
				por Alonso
				Buenas tardes muchach@s!
Vais como las motos! Me he desconectado un par de horas y ya le habeis dado un buen repaso al examen. Aquí voy con las mías:
52 y 53. Yo en estas uso que Z=(E*r)/(k*e^2), donde:
r=a0*n^2
E=(E0*Z^2)/(n^2).
66. Creo que ya se ha dicho pero por si acaso: ¿Por qué no es correcta la 3?
115. A mi me da er=1,78% y por eso cogí la respuesta 1.
117. Tiene que ser una tontería (o no) pero el caso, es que no me sale.
Gracias de antemano por vuestro tiempo. 

 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:26
				por Alonso
				et la 111 me da 8,24%.
El ebas=5566,19 y er=(eabs)/(A*B^2)=8,24%
Si al repasar las cuentas no te sale eso, dímelo y lo pongo más extenso.
			 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:32
				por et
				Alonso:
en la 111 a mi tambien me da lo que a ti, a quien no le da es a amokafre.Lo que yo digo es que si da 8.24%  por que toman la 8.20% 

  .Seria entonces coger 8% que es la 1 
Gracias majo
 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:37
				por et
				Alonso de nuevo 
 
 
La 66 creo que aun no sabemos por que no se toma la 3
117 tienes que pasar los g a particulas y luego ten en cuenta que la fusion se produce entre cada 2 d
 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:40
				por Alonso
				Lo de las cifras significativas me tiene un poco descolocado et. Yo en estos ejercicios de error relativo tomé la decisión de no redondear y me va bien. Sólo redondeo y aproximo cuando me piden el error absoluto y el valor de una medida.
En fin la teoría de errores es como las recetas, cada uno tiene la suya. 
 
 
En cuanto a lo de la desintegración beta, no es que lo emita el núcleo literalmente es que proviene de la desintegración de un protón (beta+) o de un neutrón (beta-) nuclear.
Hasta ahora!
 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:44
				por jacker
				Alonso, hola!!
117: d+d-->He+n+3.35Mev 
si se tiene que fusionar totalmente 1gr de Deuterio. Lo primero que hago yo es calcular el numero de moles que es 1gr==0.5moles de deuterio.
como sabes que por cada par de atomos de deuterio obtienes 3.35Mev.calcula el numero de atomos que tienes en esos 0.5moles y te da=3.0115exp23. A continuacion lo divides por dos, ya que en cada fusion se usan 2 atomos. el resultado lo multiplicas por 3.35Mev y obtienes 5exp23Mev
1gr=0.5moles
nºatomos=0.5*6.023exp23=3.0115exp23.
como gastas dos atomos por fusion=1.50575exp23
3.35Mev por cada fusion==5exp23
			 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:51
				por Alonso
				Muchas gracias jacker y et. Mi problema radicaba en que yo al ver la reacción supuse (como en química) que eran moles lo que se mezclaba y así me daba algo parecido a la respuesta 2.
			 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:52
				por amokafre
				aarrrggg.....esto no puede estar pasando..................
Sumas y restas de magnitudes -> El error absoluto TOTAL es la suma de los errores absolutos.....
Producto y divisiones -> El error relativo Total es la suma de los errores relativos....
Así lo hago yo.. vosotros lo hacéis derivando?
111 Error relativo total = E.relativo(A) + 2 E.relativo(B).....
115 E.abs.( A+ 5B) = E.abs(A) + 5 E.abs.(B) 
       E.rel.( A + 5B) =  E.abs.(A+5B) / ( A + 5B )     así lo hago yo.....
¿ cómo te sale El E.abs= 5566.19 ?
			 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 18:55
				por et
				Gracias Alonso  
 
 
Ciertamente la 114 esta expresada como el cu....., con perdon
Y ya que estamos, la 127 estoy leyendo el Knoll y en la pag 44 viene a decir que la correcta es la 3 no la 1 como dan por buena  [/list]
 
			
					
				
				Publicado: 27 Oct 2008, 19:01
				por et
				Bueno, ahora que lo veo en materiales de alto Z si seria la 1 
 
  