Página 3 de 5
Publicado: 04 Dic 2007, 21:34
por vanessa
la verdad es q el exam se las trae, yo tampoco hubiese conseguido plaza

!!!
Aún lo estoy corrigiendo con lo q posiblemente añadiré mis dudas a lo largo de la semana, por ahora la 70 y la 83 no me salen, podeis darme alguna pista??
Carlos:
la 45 está bien.
71: es la inversa de la "agudeza visual" por tanto
poder separador=D/1,22 lambda
al resto aún les tengo q echar un ojo
Publicado: 04 Dic 2007, 22:37
por cinnamon
Pues estamos todos igual....

(yo también lloro... vaya examencito....)
Vanessa, para sacar la 83 sólo tienes que aplicar la fórmula del dioptrio esférico:
1/f= (n-1)*(1/r´ + 1/r), donde, r´= infinito, porque la lente es "plano"-convexa, un radio plano y el otro curvo.
Así queda 1/f= (n-1)* (1/r), y al invertir la focal te sale: f=r/(n-1) y ya tá!
Bueno, yo también he planteado dudas, así que a ver si alguien nos ilumina..jeje..
Vaya diíta que llevo....mejor que voy a la cama, que mañana será otro día y lo veremos todo mejor.
Ánimo!
Publicado: 05 Dic 2007, 10:33
por Carlosfisi
La verdad es que reconforta y anima cuando ves que no eres el único que está jodido.
71 - Vanessa, me puedes explicar un poco más pr favor? Qué es eso de la agudeza visual?? Es decir, de donde sacas el 1.22?
Publicado: 05 Dic 2007, 10:33
por Atiralc
Bueno, voy a ver si ayudo algo. La semana que viene ya podré conectarme más.Resuelvo las que puedo, yo ya estuve peleandome con é
3 ) Si alguien me lo confirma mejor. Yo recuerdo de cálculo de primero que eso es cero si no está definido en el origen, y si se incluye el origen es la derivada.
70 Por internet encontré que Kmáx=683 Lumen /Watio. Ahora no sé bien que es Kmáx pero por dimensiones sale, y si buscas por internet supongo que lo encontrarás.
87 Ecuación de lentes n´/s´+n/s=n´-n/f´
101 Me la han resuelto a mi mas arriba, si no lo vés te lo explico.
117 Energía almacenada en una bobina E=L*I^2/2 Metiendo datos sale
161 Coef reflexion = (raiz(E)-Raiz(E-V))^2/(raiz(E)+Raiz(E-V))^2
175 Me suena que en la carrera leyera que está elevado a un número entre cuatro y cinco, la dependencia con el número atómico.
200 Esto no me gusta nada. Tienen mala leche, si vuelve a caer no se que poner, esto no es serio...............
221 La fórmula es Z*E/700
228 ¿??¿?¿
255 X=sumatorio (Xi*Wi)/sumatorio (Wi) siendo Wi=1/sigmai^2
257 y 259 están por el foro resueltas, yo las encontra y la primera la entendí y la segunda no me cuadraba. Ahora ni las encuentro ni las entiendo
Yo he hecho el del 2003 es muy fácil así salieron las notas, por cierto hay alguna forma de saber las notas de todos ?¿?¿?, ya pondré dudas.
Oye eso que tocamos y 7,4 personas por plaza¿??¿¿?eso está mal.....
Publicado: 05 Dic 2007, 10:40
por Atiralc
En la 71 es una formulita de esas que te tienes que aprender, lee cosillas por internet que te aclare lo que es. Si es en grados es otro número creo que sobre un seis.
Yo también estoy un poco rota voy a ver si me tomo en puente de descanso, que si no voy a romper algo......

Publicado: 05 Dic 2007, 10:45
por Carlosfisi
Muchas gracias atiralc. Sólo un comentario.
70 - En mis apuntes de óptica tengo que, con 1 watio, lo máximo que podemos conseguir es 683 lúmen. No sé muy bien xq es eso, pero es así, asique si la eficacia es 0.3, entonces se conseguiran 683x0.3 lumen.
Publicado: 05 Dic 2007, 10:47
por Atiralc
Gracias carlos!!!! Voy a ver si lo aunto que luego se me olvidan las cosas....
Publicado: 05 Dic 2007, 12:00
por vanessa
Carlos la 71 es lo q comenta atiralc, es una formulilla, lo de "agudeza visual" (igual lo conoces por otro nombre) es el mínimo ángulo bajo el cual se pueden ver dos puntos separadamente, de todas formas quizá me he colado pq en este caso habría q tener en cuenta un índice refracción (q tranquilamente puede ser N=1 ya q está en aire), el criterio de Rayleigh viene teniendo la misma expresión pero sin el índice d refracción
ángulo= 1,22 lambda/D
en ambos casos el poder de separación es la inversa del ángulo
Publicado: 05 Dic 2007, 12:05
por vanessa
Q lio me armo con las lentes, gracias Cinnamon y Atiralc, en la primera no estaba teniendo en cuenta q se trataba de dos "dioptrios" y en la segunda me empeñaba en calcular la focal imagen eliminando la posición objeto!!!
Publicado: 05 Dic 2007, 12:11
por bevim
HOla!
Yo a la 3) tb estuve dándole vueltas y finalmente se me ocurrió hacer el cálculo de la divergencia de esa función, eso si! te tienes que acordar de la expresión del operador divergencia en esféricas(una movida), pero nada, el cálculo en sí es mu facilito y ves como se anula.
Con respecto a la 175) puf! yo cogí mis apuntes y tenía que la sección eficaz de atenuación para el ef. fotoelectrico era proporcional a Z^4 y a (h mu)^-3. No sería entonces la opción 4? Yo estoy tomando como iguales la de absorción y la de atenuación. No son iguales, si no qué relacion hay entre ellas?
Atiral si sabes encuentras en q hilo estan resueltas la 257 y 259, avisa.
Un saludo a todos!
Publicado: 05 Dic 2007, 12:25
por vanessa
uy! acabo de revisar la 87 y vuelve a no salirme!!! usando la fórmula de Atiralc si sale pero si parto de la invariante de abbe el signo es negativo no positivo,no? a q se debe este cambio d signos??
n´/s´-n/s=n´-n/r´
Publicado: 05 Dic 2007, 12:49
por bevim
A mi con la formula de Atiralc no me sale! Soy la única?! Mira yo la he hecho usando estas 3 formulas del dioptrio esferico:
f´=r. n´/(n´-n)
Luego calculo f: f/f´=-n/n´
Finalmente saco s´: f/s + f´/s´=1
Empezar con el invariante de Abbe es empezar en un nivel mu alto, no? No tendrias que hacer más cálculos?
Publicado: 05 Dic 2007, 13:03
por vanessa
q va, solo tendrías q despejar:
n(1/r - 1/s) = n´(1/r -1 /s´) despejando
n´/s´ - n/s = (n´- n)/ r
pero me da negativo y así no obtengo la solución, si fuese un signo más como el q tiene Atiralc si me da, pero no entiendo d donde sale ese signo
Publicado: 05 Dic 2007, 13:18
por bevim
Ah! ok. Has puesto s como: s=-50 cm? porque esta a la izqda. del dioptrio, luego te sale s´=300 cm xq está a la derecha.
Publicado: 05 Dic 2007, 13:20
por bevim
No olvides el criterio de signos. Bueno, y R>0 xq te encuentras antes el dioptrio que el centro de curvatura.