Página 2 de 5

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 20:14
por Lolita
soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Hola!

Os pongo algunas dudas del nuevo general:

84. Algunas galaxias tienen en su centro agujeros negros
de enorme masa. El material que gira en remolino en
torno a un agujero negro se calienta, se ioniza y genera
intensos campos magnéticos. Las fuerzas magnéticas
resultantes encaminan parte del material
hacia chorros de alta velocidad que se proyectan
hacia fuera de la galaxia y al espacio intergaláctico.
La luz azul que se observa en el chorro tiene una
frecuencia de 6,66 1014 Hz pero en el marco de referencia
del material proyectado la luz tiene una frecuencia
de 5,55 1013 Hz. ¿Con qué velocidad se desplaza
el material del chorro hacia nosotros?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c

A mi me da 0,916c

No está mal, aplicamos efecto doppler relativista para frecuencias percibidas mayores \(\nu '=\nu\sqrt{\frac{1-\beta}{1+\beta}}\), depejas y te sale con signo negativo, ya que se debe acercar a nosotros para percibir una frecuencia mayor

Y por que no sirve usar la expresion del red shift????

Yo también me lio, ya no se cuándo usar una y cuándo la otra...

92. En un experimento de interferencia de doble rendija,
se observa en la pantalla que la distancia entre dos
franjas brillantes es de 3 mm. Determine la posición
de la franja oscura de tercer orden respecto al eje del
sistema de la pantalla.
1. 1,5 mm
2. 3 mm
3. 4,5 mm
4. 6 mm
5. 7,5 mm

A mi me da 0,0105m

Aquí únicamente hacemos \(\Delta x_{brilantes}=\frac{\lambda L}{d}=3mm\) y para franjas oscuras tenemos que \(x=(2m+1)\frac{1}{2}\frac{\lambda L}{d}=\frac{2m+1}{2}3mm\), sustituyes para el tercer orden, es decir m=2, ojo que empezamos a contar en m=0, y te sale

Oooohhh, gracias!!

Aaaah... es que usaba m=3...


164. Sobre la concentración intrínseca, señala la sentencia
INCORRECTA
1. Sólo en los semiconductores sin dopado y en equilibrio
térmico, las concentraciones de electrones y
huecos son iguales a la concentración intrínseca

2. Depende fuertemente de la temperatura mediante el
producto de los factores, T3/2 y eE/2kt
3. En los semiconductores de mayor anchura de banda
prohibida (Eg) es menor que en aquellos de menor
Eg, en ambos casos a igual temperatura
4. En el germanio es varios órdenes de magnitud mayor
que en el silicio si ambos materiales están a igual
temperatura
5. Todas las anteriores

Yo pensaba que la 1 era correcta…
Ojo, la uno es correcta pero si quitamos la palabra "sólo", ya que un conductor extrínseco se puede volver intrínseco a muy altas temperaturas, volviendo a ser la concentración de portadores igual a la concentración intrínseca
Ah, vale!
Ok

103. Un objeto colocado a 50 cm frente a un espejo esférico
genera una imagen virtual 20% más pequeña.
Determinar la posición de la imagen y la distancia
focal del espejo (en cm).
1. 50; 100
2. 40; 200
3. -40; -200
4. 25; -200
5. 30; 100

Esta es la 2, no?
A mi aplicando que en espejos, las distancias delante del espejo son positivas y detrás de el negativas, me sale la 3

Jo, es que a mi me sale siempre haciéndolo al revés, yo paso de este problema :?

En este el problema es el criterio de signos que uses....si se usa el DIN, la correcta es la 2...con el DIN, la imagen virtual tiene s'>0....



Gracias por la ayuda!

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 20:19
por Lolita
B3lc3bU escribió:Alguien es capaz de hacer esto?¿¿? No , pero lo he encontrado resuelto

5. Mediante una fuerza horizontal se desea llevar hacia
arriba, con movimiento uniforme, un bloque de 50 N
sobre el plano inclinado con ángulo 53º. Si el coeficiente
de fricción entre el bloque y el plano es 0,5 determine
la magnitud de dicha fuerza en N. (Asuma g=10
m/s2 y sen 53°=4/5)
1. 175
2. 200
3. 225
4. 250
5. 275

:shock: :shock:

http://www.fisica.pe/category/examenes- ... os/page/2/
Problema 4. (Está resuelto un poco más abajo)


Edito: y añado esto

6. Sobre un cuerpo de masa M=10 kg actúa una fuerza
F=294 N vertical hacia arriba. Si la aceleración de la
gravedad es g=9,8 m/s2, la razón del cambio de la
energía cinética al cambio de la energía potencial del
cuerpo en cualquier tramo del recorrido es.
1. 3
2. 2
3. 1
4. 1/2
5. 1/3

yo llego a 3....no se

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 20:25
por B3lc3bU
Joder, gracias, pufffff que torpe

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 20:26
por soiyo
Lolita escribió:
soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:Hola!

Os pongo algunas dudas del nuevo general:

84. Algunas galaxias tienen en su centro agujeros negros
de enorme masa. El material que gira en remolino en
torno a un agujero negro se calienta, se ioniza y genera
intensos campos magnéticos. Las fuerzas magnéticas
resultantes encaminan parte del material
hacia chorros de alta velocidad que se proyectan
hacia fuera de la galaxia y al espacio intergaláctico.
La luz azul que se observa en el chorro tiene una
frecuencia de 6,66 1014 Hz pero en el marco de referencia
del material proyectado la luz tiene una frecuencia
de 5,55 1013 Hz. ¿Con qué velocidad se desplaza
el material del chorro hacia nosotros?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c

A mi me da 0,916c

No está mal, aplicamos efecto doppler relativista para frecuencias percibidas mayores \(\nu '=\nu\sqrt{\frac{1-\beta}{1+\beta}}\), depejas y te sale con signo negativo, ya que se debe acercar a nosotros para percibir una frecuencia mayor

Y por que no sirve usar la expresion del red shift????

Yo también me lio, ya no se cuándo usar una y cuándo la otra...

Yo creo que el red shift lo tenemos que usar cuando nos dicen que la galaxia (AN...) se esta moviendo....y que cuando se "lanza" luz, usaremos doppler....


103. Un objeto colocado a 50 cm frente a un espejo esférico
genera una imagen virtual 20% más pequeña.
Determinar la posición de la imagen y la distancia
focal del espejo (en cm).
1. 50; 100
2. 40; 200
3. -40; -200
4. 25; -200
5. 30; 100

Esta es la 2, no?
A mi aplicando que en espejos, las distancias delante del espejo son positivas y detrás de el negativas, me sale la 3

Jo, es que a mi me sale siempre haciéndolo al revés, yo paso de este problema :?

En este el problema es el criterio de signos que uses....si se usa el DIN, la correcta es la 2...con el DIN, la imagen virtual tiene s'>0....

No te agobies mujer....piensa el criterio que usas....a mi con el DIN me sale lo mismo que a ti....el otro no lo se usar....si quieres te pongo lo que hago yo....

Gracias por la ayuda!

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 20:28
por soiyo
soiyo escribió:
Lolita escribió:Hola!

Os pongo algunas dudas del nuevo general:


186. Un proyectil de 20 g se desplaza con una velocidad
de 50 m/s. La frecuencia (en Hz) del movimiento
ondulatorio del proyectil es: (Desprecie la acción del
campo gravitacional)
1. 1,2 10^33
2. 1,3 10^30
3. 1,3 10^33
4. 1,4 10^33
5. 1,4 10^33

No se me ocurre....y tiene pintas de ser facilita...


A nadie se le ocurre como hacer esta??? `probe usando de broglie...y nada!!

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 20:34
por B3lc3bU
soiyo escribió:
soiyo escribió:
Lolita escribió:Hola!

Os pongo algunas dudas del nuevo general:


186. Un proyectil de 20 g se desplaza con una velocidad
de 50 m/s. La frecuencia (en Hz) del movimiento
ondulatorio del proyectil es: (Desprecie la acción del
campo gravitacional)
1. 1,2 10^33
2. 1,3 10^30
3. 1,3 10^33
4. 1,4 10^33
5. 1,4 10^33

No se me ocurre....y tiene pintas de ser facilita...


A nadie se le ocurre como hacer esta??? `probe usando de broglie...y nada!!

Yo hice lo mismo....y nada...no sé

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 21:01
por soiyo
einsteina_3006 escribió:
mgc escribió:Añado dudas, esta vez tengo bastantes :S:

Las dos primeras son del radio de curvatura, que no sé cómo hacerlas :oops:

20. Un móvil se desplaza sobre la trayectoria y=3x2, determinar
el radio de curvatura cuando dicho móvil
pasa por el punto (1;3).
1. 38 m
2. 39,2 m
3. 37,5 m
4. 36,2 m
5. 41,2 m

Le he dado mil vueltas y no se me ocurre....

21. Un móvil se mueve sobre una circunferencia de radio
3m, y su ecuación horaria es S(t)=2t3, donde “S” se
mide a partir del punto (3;0); determinar la aceleración
del móvil para t=1s.
1. 2 m/s2
2. √2 m/s2
3. 7 √3m/s2
4. 12√2 m/s2
5. 1m/s2

Idem...


24. Un coche se desplaza de A a B a una velocidad de 40
km/h y regresa de B a A con velocidad de 30 km/h,
¿Cuál es la velocidad promedio de todo el viaje?
1. 35 Km/h i
2. 70 Km/h i
3. 35,3 Km/h i
4. 34,3 Km/h i
5. 30 Km/h i

La velocidad promedio se define como el desplazamiento realizado entre el tiempo que les ha llevado hacerlo...el desplazamiento es 2S...ahora nos falta calcular el tiempo...t=t1+t2=S/V1+S/v2=S(1/40+1/30)=7S/120...entonces la velocidad promedio sera V=2S/(7S)*120=34,28km/h...


Muchas gracias y suerte a los que todavía estáis con el simulacro!

Re: General 34

Publicado: 20 Nov 2013, 21:28
por soiyo
soiyo escribió:
einsteina_3006 escribió:
mgc escribió:Añado dudas, esta vez tengo bastantes :S:

Las dos primeras son del radio de curvatura, que no sé cómo hacerlas :oops:


21. Un móvil se mueve sobre una circunferencia de radio
3m, y su ecuación horaria es S(t)=2t3, donde “S” se
mide a partir del punto (3;0); determinar la aceleración
del móvil para t=1s.
1. 2 m/s2
2. √2 m/s2
3. 7 √3m/s2
4. 12√2 m/s2
5. 1m/s2

Ya se hacer este....calculas la velocidad que te sale v=6t^2....y calculas la aceleracion tangencial como at=dv/dt=12t...para t=1s...at=12...
Pôr otro lado calculas la aceleracion normal an=v^2/r para t=1...an=6^2/3=12....entonces la aceleracion sera
a^2=at^2àn^2...y ya te sale!!!




Muchas gracias y suerte a los que todavía estáis con el simulacro!

Re: General 34

Publicado: 21 Nov 2013, 08:21
por B3lc3bU
mgc escribió:Añado dudas, esta vez tengo bastantes :S:

Las dos primeras son del radio de curvatura, que no sé cómo hacerlas :oops:

20. Un móvil se desplaza sobre la trayectoria y=3x2, determinar
el radio de curvatura cuando dicho móvil
pasa por el punto (1;3).
1. 38 m
2. 39,2 m
3. 37,5 m
4. 36,2 m
5. 41,2 m

Esta la he encontrado en la wiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_curvatura


21. Un móvil se mueve sobre una circunferencia de radio
3m, y su ecuación horaria es S(t)=2t3, donde “S” se
mide a partir del punto (3;0); determinar la aceleración
del móvil para t=1s.
1. 2 m/s2
2. √2 m/s2
3. 7 √3m/s2
4. 12√2 m/s2
5. 1m/s2

Esta sigo sin tener ni ideallllll

23. Un coche recorre 3km hacia el norte empleando 2 h,
luego gira hacia el este y recorre 4 km tardando 3 h,
determinar el módulo de la velocidad media:
1. 2 km/h
2. 1 km/h
3. 3 km/h
4. 1,5 km/h
5. 4 km/h
Yo he hecho raiz((3/2)^2 + (4/3)^2), pero así me sale la 1.

24. Un coche se desplaza de A a B a una velocidad de 40
km/h y regresa de B a A con velocidad de 30 km/h,
¿Cuál es la velocidad promedio de todo el viaje?
1. 35 Km/h i
2. 70 Km/h i
3. 35,3 Km/h i
4. 34,3 Km/h i
5. 30 Km/h i

83. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
En esta me sale la 1, ¿a vosotros os sale bien?. Yo he utilizado u'=(u-v)/(1 - uv/c^2); con u'=0.7c y v=0.9c.

A mi me sale la dos también.....no se que ocurre

90. Cuando se utiliza un polarizador perfecto o ideal, la
porción de la luz con E paralelo al eje de transmisión
se trasmite y toda la luz con E perpendicular al eje de
transmisión es absorbida. Señale la incorrecta:
1. La luz es una onda electromagnética y por tanto es
una onda transversal, luego la luz puede experimentar
polarización.
2. La dirección de polarización en las ondas electromagnética
está definida por la dirección de su campo
eléctrico asociado.
3. El espectro solar está constituido por toda una variedad
de frecuencias de ondas electromagnéticas, todas
con sus campos asociados oscilando en dirección
normal a su propagación.
4. Los polarizadores ideales transmiten la luz polarizada
en una sola dirección.
5. Si la luz sigue siendo transmitida al girar el eje de
polarización del polarizador se concluye que en toda
dirección hay componentes que son transmitidas,
luego la luz no está polarizada.

La 5 no es correcta?

Muchas gracias y suerte a los que todavía estáis con el simulacro!

Re: General 34

Publicado: 21 Nov 2013, 09:06
por Lolita
B3lc3bU escribió:
mgc escribió:Añado dudas, esta vez tengo bastantes :S:

Las dos primeras son del radio de curvatura, que no sé cómo hacerlas :oops:

20. Un móvil se desplaza sobre la trayectoria y=3x2, determinar
el radio de curvatura cuando dicho móvil
pasa por el punto (1;3).
1. 38 m
2. 39,2 m
3. 37,5 m
4. 36,2 m
5. 41,2 m

Esta la he encontrado en la wiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_curvatura


21. Un móvil se mueve sobre una circunferencia de radio
3m, y su ecuación horaria es S(t)=2t3, donde “S” se
mide a partir del punto (3;0); determinar la aceleración
del móvil para t=1s.
1. 2 m/s2
2. √2 m/s2
3. 7 √3m/s2
4. 12√2 m/s2
5. 1m/s2

Esta sigo sin tener ni ideallllll

23. Un coche recorre 3km hacia el norte empleando 2 h,
luego gira hacia el este y recorre 4 km tardando 3 h,
determinar el módulo de la velocidad media:
1. 2 km/h
2. 1 km/h
3. 3 km/h
4. 1,5 km/h
5. 4 km/h
Yo he hecho raiz((3/2)^2 + (4/3)^2), pero así me sale la 1.

24. Un coche se desplaza de A a B a una velocidad de 40
km/h y regresa de B a A con velocidad de 30 km/h,
¿Cuál es la velocidad promedio de todo el viaje?
1. 35 Km/h i
2. 70 Km/h i
3. 35,3 Km/h i
4. 34,3 Km/h i
5. 30 Km/h i

83. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
En esta me sale la 1, ¿a vosotros os sale bien?. Yo he utilizado u'=(u-v)/(1 - uv/c^2); con u'=0.7c y v=0.9c.

A mi me sale la dos también.....no se que ocurre


Aquí esta, pag 1423:
http://books.google.es/books?id=cGTl99k ... &q&f=false

90. Cuando se utiliza un polarizador perfecto o ideal, la
porción de la luz con E paralelo al eje de transmisión
se trasmite y toda la luz con E perpendicular al eje de
transmisión es absorbida. Señale la incorrecta:
1. La luz es una onda electromagnética y por tanto es
una onda transversal, luego la luz puede experimentar
polarización.
2. La dirección de polarización en las ondas electromagnética
está definida por la dirección de su campo
eléctrico asociado.
3. El espectro solar está constituido por toda una variedad
de frecuencias de ondas electromagnéticas, todas
con sus campos asociados oscilando en dirección
normal a su propagación.
4. Los polarizadores ideales transmiten la luz polarizada
en una sola dirección.
5. Si la luz sigue siendo transmitida al girar el eje de
polarización del polarizador se concluye que en toda
dirección hay componentes que son transmitidas,
luego la luz no está polarizada.

La 5 no es correcta?

Muchas gracias y suerte a los que todavía estáis con el simulacro!

Re: General 34

Publicado: 21 Nov 2013, 09:16
por B3lc3bU
55. Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones respecto de los transformadores.
I) Son máquinas eléctricas que sólo aumentan el
voltaje o tensión de la corriente.
II) Cambian la frecuencia de la corriente alterna.
III) No cumplen con la ley de inducción de Faraday.
1. VVF
2. FFF
3. VFV
4. FVF
5. FFV

Que un transformador no cumple la ley de infucción, pero si es su principio de funcionamiento LOL :shock: :shock: :shock: :shock:

Re: General 34

Publicado: 21 Nov 2013, 09:21
por B3lc3bU
Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:
mgc escribió:Añado dudas, esta vez tengo bastantes :S:

Las dos primeras son del radio de curvatura, que no sé cómo hacerlas :oops:

20. Un móvil se desplaza sobre la trayectoria y=3x2, determinar
el radio de curvatura cuando dicho móvil
pasa por el punto (1;3).
1. 38 m
2. 39,2 m
3. 37,5 m
4. 36,2 m
5. 41,2 m

Esta la he encontrado en la wiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_curvatura


21. Un móvil se mueve sobre una circunferencia de radio
3m, y su ecuación horaria es S(t)=2t3, donde “S” se
mide a partir del punto (3;0); determinar la aceleración
del móvil para t=1s.
1. 2 m/s2
2. √2 m/s2
3. 7 √3m/s2
4. 12√2 m/s2
5. 1m/s2

Esta sigo sin tener ni ideallllll

23. Un coche recorre 3km hacia el norte empleando 2 h,
luego gira hacia el este y recorre 4 km tardando 3 h,
determinar el módulo de la velocidad media:
1. 2 km/h
2. 1 km/h
3. 3 km/h
4. 1,5 km/h
5. 4 km/h
Yo he hecho raiz((3/2)^2 + (4/3)^2), pero así me sale la 1.

24. Un coche se desplaza de A a B a una velocidad de 40
km/h y regresa de B a A con velocidad de 30 km/h,
¿Cuál es la velocidad promedio de todo el viaje?
1. 35 Km/h i
2. 70 Km/h i
3. 35,3 Km/h i
4. 34,3 Km/h i
5. 30 Km/h i

83. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
En esta me sale la 1, ¿a vosotros os sale bien?. Yo he utilizado u'=(u-v)/(1 - uv/c^2); con u'=0.7c y v=0.9c.

A mi me sale la dos también.....no se que ocurre


Aquí esta, pag 1423:
http://books.google.es/books?id=cGTl99k ... &q&f=false

Pero sale lo que nosotros deciamos, la uno, la velocidad de la sonda con respecto a la tierra es 0982c.... :roll:

90. Cuando se utiliza un polarizador perfecto o ideal, la
porción de la luz con E paralelo al eje de transmisión
se trasmite y toda la luz con E perpendicular al eje de
transmisión es absorbida. Señale la incorrecta:
1. La luz es una onda electromagnética y por tanto es
una onda transversal, luego la luz puede experimentar
polarización.
2. La dirección de polarización en las ondas electromagnética
está definida por la dirección de su campo
eléctrico asociado.
3. El espectro solar está constituido por toda una variedad
de frecuencias de ondas electromagnéticas, todas
con sus campos asociados oscilando en dirección
normal a su propagación.
4. Los polarizadores ideales transmiten la luz polarizada
en una sola dirección.
5. Si la luz sigue siendo transmitida al girar el eje de
polarización del polarizador se concluye que en toda
dirección hay componentes que son transmitidas,
luego la luz no está polarizada.

La 5 no es correcta?

Muchas gracias y suerte a los que todavía estáis con el simulacro!

Re: General 34

Publicado: 21 Nov 2013, 09:47
por mgc
Lolita escribió:
B3lc3bU escribió:
mgc escribió:Añado dudas, esta vez tengo bastantes :S:

Las dos primeras son del radio de curvatura, que no sé cómo hacerlas :oops:

20. Un móvil se desplaza sobre la trayectoria y=3x2, determinar
el radio de curvatura cuando dicho móvil
pasa por el punto (1;3).
1. 38 m
2. 39,2 m
3. 37,5 m
4. 36,2 m
5. 41,2 m

Esta la he encontrado en la wiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_curvatura
Pero para aplicar la fórmula de la wikipedia necesitad conocer la dependencia de x e y con el tiempo, no?


21. Un móvil se mueve sobre una circunferencia de radio
3m, y su ecuación horaria es S(t)=2t3, donde “S” se
mide a partir del punto (3;0); determinar la aceleración
del móvil para t=1s.
1. 2 m/s2
2. √2 m/s2
3. 7 √3m/s2
4. 12√2 m/s2
5. 1m/s2

Esta sigo sin tener ni ideallllll
Soiyo ya la ha resuelto, muchas gracias!

23. Un coche recorre 3km hacia el norte empleando 2 h,
luego gira hacia el este y recorre 4 km tardando 3 h,
determinar el módulo de la velocidad media:
1. 2 km/h
2. 1 km/h
3. 3 km/h
4. 1,5 km/h
5. 4 km/h
Yo he hecho raiz((3/2)^2 + (4/3)^2), pero así me sale la 1.
Ésta la ha resuelto arriba einstenia, gracias también!

24. Un coche se desplaza de A a B a una velocidad de 40
km/h y regresa de B a A con velocidad de 30 km/h,
¿Cuál es la velocidad promedio de todo el viaje?
1. 35 Km/h i
2. 70 Km/h i
3. 35,3 Km/h i
4. 34,3 Km/h i
5. 30 Km/h i

83. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c
En esta me sale la 1, ¿a vosotros os sale bien?. Yo he utilizado u'=(u-v)/(1 - uv/c^2); con u'=0.7c y v=0.9c.


A mi me sale la dos también.....no se que ocurre


Aquí esta, pag 1423:
http://books.google.es/books?id=cGTl99k ... &q&f=false
Entonces según esto la correcta sería la 1... Otro minipunto menos para Acalon.

90. Cuando se utiliza un polarizador perfecto o ideal, la
porción de la luz con E paralelo al eje de transmisión
se trasmite y toda la luz con E perpendicular al eje de
transmisión es absorbida. Señale la incorrecta:
1. La luz es una onda electromagnética y por tanto es
una onda transversal, luego la luz puede experimentar
polarización.
2. La dirección de polarización en las ondas electromagnética
está definida por la dirección de su campo
eléctrico asociado.
3. El espectro solar está constituido por toda una variedad
de frecuencias de ondas electromagnéticas, todas
con sus campos asociados oscilando en dirección
normal a su propagación.
4. Los polarizadores ideales transmiten la luz polarizada
en una sola dirección.
5. Si la luz sigue siendo transmitida al girar el eje de
polarización del polarizador se concluye que en toda
dirección hay componentes que son transmitidas,
luego la luz no está polarizada.

La 5 no es correcta?

Muchas gracias y suerte a los que todavía estáis con el simulacro!

Re: General 34

Publicado: 21 Nov 2013, 09:49
por B3lc3bU
No mgc, tienes abajo la fromula cuando tienes la curva en la forma y=f(x), XDDD mira bien muherrrr!!!!!

Re: General 34

Publicado: 21 Nov 2013, 09:50
por mgc
soiyo escribió:
mgc escribió:La 103 me sale bien con la ecuación 1/50 - 1/40 =1/f. Considero la imagen negativa por ser virtual y estar situada detrás del espejo.

El criterio que usas no es el DIN, verdad??
Uff, no tengo ni idea de cómo se llama el criterio. Es el que me he empollado del Hetch (creo que se llama así). No debe salir lo mismo usemos el criterio que usemos?