Página 2 de 3
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 11:05
por B3lc3bU
Hola chic@s, acabo de terminar el temático y me sumo a esto...... empiezo con la 12
12. ¿Qué condiciones debe cumplir una transformación
de un gas perfecto para que se cumpla la expresión
pVγ=cte.
1. Isotérmica y reversible.
2. Adiabática y reversible.
3. Adiabática (reversible o irreversible)
4. Isoterma (reversible o irreversible)
5. Isoterma y adiabática (reversible o irreversible)
Para mi es la tres ya que la ecuación \(PV^{\gamma}=cte\) es una ecuación de estado, independiente de como se lleve a cabo el proceso, por tanto para mi, debería ser la tres.
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 11:31
por B3lc3bU
soiyo escribió:Lolita escribió:Pongo algunas dudas:
40. El calor intercambiado entre un sistema y su entorno
en un proceso a presión constante es:
1. Igual a la variación de entalpía del sistema.
2. Igual a la variación de energía interna del sistema.
3. Igual a la variación de entropía del sistema.
4. Igual al trabajo desarrollado.
5. 1 y 4
¿Por qué es igual al trabajo? La energía interna es cero?
Para mi la correcta es la 1
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/au ... talpa.html
Totalmente de acuerdo con ambas vos.
81. Si la temperatura de un objeto se duplica, la velocidad
a la que radia energía térmica:
1. Se duplica
2. Se multiplica por 8
3. Se multiplica por 32
4. Se multiplica por 4
5. Se multiplica por 16
83. Si la temperatura absoluta de un objeto se triplica, la
velocidad a la que radia energía térmica:
1. Se triplica
2. Se multiplica por un factor de 27
3. Se multiplica por un factor de 9
4. Se multiplica por un factor de 30
5. Se multiplica por un factor de 81
¿Qué diferencia hay entre temperatura absoluta y la normal como para que estas dos últimas preguntas tengan que ser calculadas diferentes?
Yo en las dos aplicaria lo mismo....T^4
Yo tb, de hecho si a alguien se le ocurre como justificar la 81, por favor se acuerde de nostro@s XDDDD
84. El trabajo que hay que hacer para comprimir un
volumen de aire a la mitad de forma casi instantánea
es:
1. 1/2 n R To.
2. Cero.
3. 5/2 n R To (2γ-1 - 1)
4. 5/2 n R To (1 – 2^(γ-1) )
5. 1/2 n R To (2γ-1 - 1)
Uf,uf....ni idea
La correcta es la tres, y estoy a punto de sacarla, un poco mas y os lo digo
92. Para que el trabajo adiabático realizado para comprimir
un gas se invierta exclusivamente en aumentar
la energía de traslación de sus moléculas, el gas
ideal debe ser:
1. Monoatómico.
2. Diatómico.
3. Poliatómico.
4. Cualquiera de ellos.
5. Ninguno de ellos.
¿Por qué?
Por que si no fuese monoatómica, a parte de cambiar su energía cinética, podría excitar otros grados de liberta de vibración, rotación moleculares.
Como??? ni idea
Gracias!
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 11:39
por B3lc3bU
Aquí alguien me podria decir que pregunta?¿
65. En un proceso adiabático reversible de capacidad
calorífica molar de un gas ideal es:
1. Cp+Cv
2. Cp+Cv
3. 0
4. ∞
5. -∞

Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 12:06
por B3lc3bU
Esto para mi que está mal
82. El calor específico de un gas es:
1. Tiene el mismo valor para todos los gases
2. Es una cantidad despreciable
3. Es directamente proporcional a la temperatura absoluta
4. Es más grande a volumen constante que a presión
constante
5. Es más grande a presión constante que a volumen
constante
yo creo que cp>cv, no?¿
90. Se añaden 8950 J de calor a 3 moles de hierro. Determinar
el aumento de temperatura del hierro.
c=470 J/Kg K y M=55,845 10-3 Kg/mol
1. 2,3 kg
2. 0,1675 kg
3. 23,4 kg
4. 0,34 kg
5. 6,7 kg
y aquí, si preguntanse la masa la correcta sería la dos si no, a mi me sale 113.66ºC
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 12:53
por B3lc3bU
Por ultimo aquí os dejo como he hecho esto
84. El trabajo que hay que hacer para comprimir un
volumen de aire a la mitad de forma casi instantánea
es:
1. 1/2 n R To.
2. Cero.
3. 5/2 n R To (2γ-1 - 1)
4. 5/2 n R To (1 – 2γ-1 )
5. 1/2 n R To (2γ-1 - 1)
La subo en imagen que no tengo ganas de escribir en latex.
http://www.subirimagenes.com/fotos-cam0 ... 94993.html
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 13:05
por mgc
B3lc3bU escribió:Aquí alguien me podria decir que pregunta?¿
65. En un proceso adiabático reversible de capacidad
calorífica molar de un gas ideal es:
1. Cp+Cv
2. Cp+Cv
3. 0
4. ∞
5. -∞

Puede sonar raro, pero como el calor transferido es proporcional a la capacidad calorífica, si en un procesó adiabático el calor es cero, lo es la capacidad calorífica.
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 13:09
por mgc
B3lc3bU escribió:Esto para mi que está mal
82. El calor específico de un gas es:
1. Tiene el mismo valor para todos los gases
2. Es una cantidad despreciable
3. Es directamente proporcional a la temperatura absoluta
4. Es más grande a volumen constante que a presión
constante
5. Es más grande a presión constante que a volumen
constante
yo creo que cp>cv, no?¿
Sí, yo creo que sí.
90. Se añaden 8950 J de calor a 3 moles de hierro. Determinar
el aumento de temperatura del hierro.
c=470 J/Kg K y M=55,845 10-3 Kg/mol
1. 2,3 kg
2. 0,1675 kg
3. 23,4 kg
4. 0,34 kg
5. 6,7 kg
y aquí, si preguntanse la masa la correcta sería la dos si no, a mi me sale 113.66ºC
A mí también
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 13:11
por B3lc3bU
mgc escribió:B3lc3bU escribió:Aquí alguien me podria decir que pregunta?¿
65. En un proceso adiabático reversible de capacidad
calorífica molar de un gas ideal es:
1. Cp+Cv
2. Cp+Cv
3. 0
4. ∞
5. -∞

Puede sonar raro, pero como el calor transferido es proporcional a la capacidad calorífica, si en un procesó adiabático el calor es cero, lo es la capacidad calorífica.
No digo que suene raro, me creo que sea cero la capacidad calorífica en un proceso adiabático, pero la pregunta según esta redactada no pregunta eso. Si fuese:
65. En un proceso adiabático reversible LA capacidad
calorífica molar de un gas ideal es:
Entonce sí
,
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 13:13
por mgc
B3lc3bU escribió:Por ultimo aquí os dejo como he hecho esto
84. El trabajo que hay que hacer para comprimir un
volumen de aire a la mitad de forma casi instantánea
es:
1. 1/2 n R To.
2. Cero.
3. 5/2 n R To (2γ-1 - 1)
4. 5/2 n R To (1 – 2γ-1 )
5. 1/2 n R To (2γ-1 - 1)
La subo en imagen que no tengo ganas de escribir en latex.
http://www.subirimagenes.com/fotos-cam0 ... 94993.html
Muy bien Belcebú, muchas gracias! Una pregunta: ¿el aire se suele considerar como gas diatómico normalmente?
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 13:15
por mgc
B3lc3bU escribió:mgc escribió:B3lc3bU escribió:Aquí alguien me podria decir que pregunta?¿
65. En un proceso adiabático reversible de capacidad
calorífica molar de un gas ideal es:
1. Cp+Cv
2. Cp+Cv
3. 0
4. ∞
5. -∞

Puede sonar raro, pero como el calor transferido es proporcional a la capacidad calorífica, si en un procesó adiabático el calor es cero, lo es la capacidad calorífica.
No digo que suene raro, me creo que sea cero la capacidad calorífica en un proceso adiabático, pero la pregunta según esta redactada no pregunta eso. Si fuese:
65. En un proceso adiabático reversible LA capacidad
calorífica molar de un gas ideal es:
Entonce sí
,
Aahh, vaale. Fíjate que yo no había leído el de, y mi mente automáticamente lo había sustituido por un la.
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 13:15
por B3lc3bU
jejeje, lo digo, por que yo en un oficial impugnaria eso
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 19:49
por Sonii
creo que quedaba esta sin contestar por ahí
mgc escribió:Siento no poder ayudar con más, pero en las demás estoy también bastante confusa. En la 40 yo apostaría por la 1, y lo de la 81 y la 83 espero que sea un error... Añado más dudas que me han surgido al corregir:
70. El ángulo de desviación mínima en un prisma óptico
es de 300, Si el ángulo del prisma es de 500 y éste está
situado en el aire, determine: El ángulo de incidencia
par que se produzca la desviación mínima del rayo.
1. 40º
2. 60º
3. 30º
4. 50º
5. 90º
En ésta es que me lío con el enunciado: no te dicen ya que el ángulo de desviación mínima es 30º? O se refieren a otra cosa...
Lo que piden es el ángulo de incidencia para que se produzca una desviación mínima de 30º, ánguloi=(30+50)/2
Muchas gracias!
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 20:29
por Sonii
Añado alguna duda
28. Considere una muestra de carbonato de calcio (masa
molecular 100,0 g/mol) en forma de cubo que mide
3,20 cm de lado. Si la densidad de la muestra es de
2,7 g/cm3, cuántos átomos de oxígeno contiene:
1. 6,23 x 1023.
2. 1,57 x 1024.
3. 1,20 x 1024.
4. 1,81 x 1024.
5. 3,14 x 1024
35. ¿A qué temperatura debe enfriarse una muestra de
gas ideal que inicialmente está a 0°C y a presión at-
mosférica, si su volumen se duplica y su presión se
mantiene constante?:
1. A -136,5°C.
2. A -234°C.
3. No se enfría, se calienta a 273°C.
4. A 124,25°K.
5. A 204,75°K.
36. Un gas tiene una capacidad calorífica molar a volu-
men constante de 29 J/mol K. Suponiendo válido el
teorema de equipartición de la energía, ¿cuántos
grados de libertad tienen las moléculas de ese gas?
(R=8.31 J/mol K)
1. 3
2. 5
3. 7
4. 2
5. 6
Muchas gracias!:)
Re: Temático 33
Publicado: 13 Nov 2013, 20:47
por soiyo
Sonii escribió:Añado alguna duda
28. Considere una muestra de carbonato de calcio (masa
molecular 100,0 g/mol) en forma de cubo que mide
3,20 cm de lado. Si la densidad de la muestra es de
2,7 g/cm3, cuántos átomos de oxígeno contiene:
1. 6,23 x 1023.
2. 1,57 x 1024.
3. 1,20 x 1024.
4. 1,81 x 1024.
5. 3,14 x 1024
Aqui te lo dejo http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=32369
35. ¿A qué temperatura debe enfriarse una muestra de
gas ideal que inicialmente está a 0°C y a presión at-
mosférica, si su volumen se duplica y su presión se
mantiene constante?:
1. A -136,5°C.
2. A -234°C.
3. No se enfría, se calienta a 273°C.
4. A 124,25°K.
5. A 204,75°K.
Solo tienes que aplicar PV/T a los dos casos y te sale que la temperatura final es mayor que la inicial...por tanto no se enfria...
36. Un gas tiene una capacidad calorífica molar a volu-
men constante de 29 J/mol K. Suponiendo válido el
teorema de equipartición de la energía, ¿cuántos
grados de libertad tienen las moléculas de ese gas?
(R=8.31 J/mol K)
1. 3
2. 5
3. 7
4. 2
5. 6
Creo que se haria asi....U=l n RT/2...la capacidad calorifica a volumen constante es la derivada de U con respecto a T, entonces queda Cv=l n R/2....l son los grados de libertad y n es el numero de moles...supones n=2 y ya te sale...lo que no se es porque hay que presuponer un gas diatomico....
Muchas gracias!:)
Re: Temático 33
Publicado: 15 Nov 2013, 12:32
por mgc
Sonii escribió:creo que quedaba esta sin contestar por ahí
mgc escribió:Siento no poder ayudar con más, pero en las demás estoy también bastante confusa. En la 40 yo apostaría por la 1, y lo de la 81 y la 83 espero que sea un error... Añado más dudas que me han surgido al corregir:
70. El ángulo de desviación mínima en un prisma óptico
es de 300, Si el ángulo del prisma es de 500 y éste está
situado en el aire, determine: El ángulo de incidencia
par que se produzca la desviación mínima del rayo.
1. 40º
2. 60º
3. 30º
4. 50º
5. 90º
En ésta es que me lío con el enunciado: no te dicen ya que el ángulo de desviación mínima es 30º? O se refieren a otra cosa...
Lo que piden es el ángulo de incidencia para que se produzca una desviación mínima de 30º, ánguloi=(30+50)/2
Muchas gracias!
Ok, ya entiendo, gracias Sonii!!