Moderador: Alberto
B3lc3bU escribió:Hola, tengo la cabeza como un tambor con los polinomios hipergeométricos y ahora tengo una duda en la fórmula de rodrigues de los polinomios de Laguerre....Me podéis ayudar?¿. La cuestion es que tengo dos definición que son en esencia iguales, pero en una de ellas hay un factorial que en la otra no aparece.....
\(L_n(x)=\frac{1}{n!}e^x\frac{d^n}{dx^n}x^ne^{-x}\)
o
\(L_n(x)=e^x\frac{d^n}{dx^n}x^ne^{-x}\)
En los apuntes de la carrera tengo la primera formula que pones....sin embargo, creo que en algun oficial la que dieron por correcta fue la segunda....de todas formas, yo me quedaria con la primera que es la que suelen poner en casi todos los sitios...siento no ser de mas ayuda....
soiyo escribió:B3lc3bU escribió:Hola, tengo la cabeza como un tambor con los polinomios hipergeométricos y ahora tengo una duda en la fórmula de rodrigues de los polinomios de Laguerre....Me podéis ayudar?¿. La cuestion es que tengo dos definición que son en esencia iguales, pero en una de ellas hay un factorial que en la otra no aparece.....
\(L_n(x)=\frac{1}{n!}e^x\frac{d^n}{dx^n}x^ne^{-x}\)
o
\(L_n(x)=e^x\frac{d^n}{dx^n}x^ne^{-x}\)
En los apuntes de la carrera tengo la primera formula que pones....sin embargo, creo que en algun oficial la que dieron por correcta fue la segunda....de todas formas, yo me quedaria con la primera que es la que suelen poner en casi todos los sitios...siento no ser de mas ayuda....
Gracias de todas formas, lo que haré si sale en un oficial, será irme a los precedentes, aunque a mi me pasa igual que a ti, me inclino mas a la primera
Lolita escribió:Hola! Alguien sabe cómo hacer esta pregunta?
227. Se toma una muestra aleatoria simple de tamaño
3, de una distribución uniforme en el intervalo intervalo
(0,1), con el resultado 0.3, 0.57, 0.81. Una
muestra aleatoria simple del mismo tamaño, de
una distribución exponencial de parámetro
λ = 3, obtenida mediante el método de Monte
Carlo a partir de la anterior, sería:
1. 0.40, 0.19, 0.07.
2. 0.36, 0.84, 1.66.
3. 0.05, 0.12, 0.24.
4. 0.12, 0.28, 0.55.
5. 0.3, 0.57, 0.81.
Edito y añado estas:
230. Considere una distribución de Poisson de parámetro
a: Pa(n) = a^n.exp(-a)/n! ¿Qué valor tiene
el valor esperado <n^2>?:
1. a2.
2. 2a.
3. a^2 + a.
4. 2a2.
5. an.
244. ¿Cuál es el resultado de la operación matemática
tanh(e^(-iπ) +1)?:
1. 0.
2. i.
3. π.
4. -1.
5. e.
Solo te puedo ayudar a esta lolita.e^(-iπ)=cosπ-isenπ=-1. Entonces te queda tanh0=0
Son todas del 2009
Gracias!
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Hola! Alguien sabe cómo hacer esta pregunta?
227. Se toma una muestra aleatoria simple de tamaño
3, de una distribución uniforme en el intervalo intervalo
(0,1), con el resultado 0.3, 0.57, 0.81. Una
muestra aleatoria simple del mismo tamaño, de
una distribución exponencial de parámetro
λ = 3, obtenida mediante el método de Monte
Carlo a partir de la anterior, sería:
1. 0.40, 0.19, 0.07.
2. 0.36, 0.84, 1.66.
3. 0.05, 0.12, 0.24.
4. 0.12, 0.28, 0.55.
5. 0.3, 0.57, 0.81.
Esta explicado aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3264
Edito y añado estas:
230. Considere una distribución de Poisson de parámetro
a: Pa(n) = a^n.exp(-a)/n! ¿Qué valor tiene
el valor esperado <n^2>?:
1. a2.
2. 2a.
3. a^2 + a.
4. 2a2.
5. an.
Supongo que sera sabersela, no??
244. ¿Cuál es el resultado de la operación matemática
tanh(e^(-iπ) +1)?:
1. 0.
2. i.
3. π.
4. -1.
5. e.
Solo te puedo ayudar a esta lolita.e^(-iπ)=cosπ-isenπ=-1. Entonces te queda tanh0=0
Yo hago lo mismo...aunque seguro que hay una forma mas rapida...
Son todas del 2009
Gracias!
soiyo escribió:B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Hola! Alguien sabe cómo hacer esta pregunta?
227. Se toma una muestra aleatoria simple de tamaño
3, de una distribución uniforme en el intervalo intervalo
(0,1), con el resultado 0.3, 0.57, 0.81. Una
muestra aleatoria simple del mismo tamaño, de
una distribución exponencial de parámetro
λ = 3, obtenida mediante el método de Monte
Carlo a partir de la anterior, sería:
1. 0.40, 0.19, 0.07.
2. 0.36, 0.84, 1.66.
3. 0.05, 0.12, 0.24.
4. 0.12, 0.28, 0.55.
5. 0.3, 0.57, 0.81.
Esta explicado aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3264
Gracias!
Edito y añado estas:
230. Considere una distribución de Poisson de parámetro
a: Pa(n) = a^n.exp(-a)/n! ¿Qué valor tiene
el valor esperado <n^2>?:
1. a2.
2. 2a.
3. a^2 + a.
4. 2a2.
5. an.
Supongo que sera sabersela, no??
244. ¿Cuál es el resultado de la operación matemática
tanh(e^(-iπ) +1)?:
1. 0.
2. i.
3. π.
4. -1.
5. e.
Solo te puedo ayudar a esta lolita.e^(-iπ)=cosπ-isenπ=-1. Entonces te queda tanh0=0
Yo hago lo mismo...aunque seguro que hay una forma mas rapida...
Son todas del 2009
Gracias!
Añado otra más a ver si me podéis ayudar:Lolita escribió:Hola! Alguien sabe cómo hacer esta pregunta?
230. Considere una distribución de Poisson de parámetro
a: Pa(n) = a^n.exp(-a)/n! ¿Qué valor tiene
el valor esperado <n^2>?:
1. a2.
2. 2a.
3. a^2 + a.
4. 2a2.
5. an.
Supongo que sera sabersela, no??
Esta es la 3, no? Pensándola un poco ves que la primera solución no tiene sentido (un valor absoluto negativo, ein?). La segunda es demasiado poco precisa, porque si el número es menor que 1, o mayor que -1, tienes que el cociente 1/x se va haciendo cada vez más grande así que no converge. La solución 4 viene a ser esto mismo que te acabo de contar. La 5 no funciona por esto mismo. Por tanto la única válida es la 3, que es la que hace que los cocientes de 1/x sean cada vez más pequeños... y por tanto converjan. Pero vamos que todo esto son... pues eso, maneras de enfocarlo xD seguro que hay algo más estricto... criterios de convergencia y todo esoLolita escribió: Añado otra más a ver si me podéis ayudar:
2007.224.
El campo de convergencia de la serie \(\frac{1}{x}+\frac{1}{3x^3}+\frac{1}{5x^5}+...\frac{1}{(2n+1)x^{2n+1}}\) es (⏐x⏐representa el valor absoluto de x):
1. ⏐x⏐< 0.
2. ⏐x⏐> 0.
3. ⏐x⏐> 1.
4. ⏐x⏐< 1.
5. La serie es convergente para cualquier valor de x
soiyo escribió:Hola un ligero problema con un ejercicio de combinatoria...
1.- Cuando se arrojan simultaneamente 4 monedas, ¿cuales son los resultados posibles que se pueden obtener? Suponiendo monedas iguales
Lo que dicen es que son combinaciones con repeticion de 4 elementos con dos posibilidades...
Aplicando la expresion que yo tengo \(C_{4,2}=\binom{m+n-1}{n}=\binom{4+2-1}{2}=\binom{5}{2}=10\), sin embargo, el resultado correcto es que son 5 posibilidades....![]()
Alguien me puede explicar el fallo??
no se me da muy bien la probabilidad pero creo que lo tienes que coger como CR(2,4)=C(2+4-1=5,4)=5!/1!4!=5
Gracias
Sonii escribió:soiyo escribió:Hola un ligero problema con un ejercicio de combinatoria...
1.- Cuando se arrojan simultaneamente 4 monedas, ¿cuales son los resultados posibles que se pueden obtener? Suponiendo monedas iguales
Lo que dicen es que son combinaciones con repeticion de 4 elementos con dos posibilidades...
Aplicando la expresion que yo tengo \(C_{4,2}=\binom{m+n-1}{n}=\binom{4+2-1}{2}=\binom{5}{2}=10\), sin embargo, el resultado correcto es que son 5 posibilidades....![]()
Alguien me puede explicar el fallo??
no se me da muy bien la probabilidad pero creo que lo tienes que coger como CR(2,4)=C(2+4-1=5,4)=5!/1!4!=5
Pues no entiendo porque n tiene que valer 4....![]()
Gracias