[quote="Lolita"]Hola!
Pongo algunas dudas del nuevo temático:
9. Un amperímetro, cuya escala permite medir desde 0
hasta 1 amperio, tiene una resistencia interna de 2 Ω.
¿Cómo se puede conseguir que dicho amperímetro
mida intensidades de hasta 20 amperios?
1. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en paralelo.
2. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en serie.
3. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
4. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
5. No se puede conseguir.
32. Tenemos un amperímetro graduado de 0 a 50 mA.
Sabiendo que su resistencia interior es de 1 ohmio,
calcular el valor y la forma en que se han de conectar
a él unas resistencias para transformarla en un amperímetro
destinado a medir intensidades de 0 a 3
amperios.
1. Habrá que colocar una resistencia en paralelo de 39
ohmios.
2. Habrá que colocar una resistencia en serie de 39 ohmios.
3. Habrá que colocar una resistencia en derivación de
0,0169 ohmios.
4. Habrá que colocar una resistencia en derivación de 39
ohmios.
5. Habrá que colocar una resistencia en serie de 0,0169
ohmios.
Estas dos son parecidas, y he visto en un hilo del foro esto: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14432
Que da el resultado de la segunda pregunta pero no el de la primera, que es para el que está resuelto... Además, éste dice que la resistencia está en derivación...
Hola Lolita, primero decirte que en derivación y en paralelo son conceptos equivalentes, no te lies muher!!! XDD.
http://www.heurema.com/PDF22.htm
Y luego comentar que el razonamiento me parece bien, pero el problema es pues que el razonamiento me parece correcto, y que la respuesta al nueve no se como la sacan....
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD