Página 2 de 5
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 19:47
por mgc
Lolita escribió:mgc escribió:Se me ha ocurrido una posible explicación de la 10: considerando la sección eficaz como la zona del espacio que corresponde al área que ocupa un átomo (es decir, la zona del espacio donde hay probabilidad de interacción), será del orden de su radio al cuadrado : (1A)^2=10^-16 cm^2
Por cierto, por qué el cuadrado de su radio?
Porque la superficie es proporcional al radio al cuadrado.
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 19:51
por soiyo
Lolita escribió:mgc escribió:Os dejo algunas dudas:
70. El valor del poder de parada por colisión de los electrones
que inciden sobre un medio:
1. Depende mucho del número atómico Z del medio
2. No depende apenas del número atómico Z del medio
3. Tiene un valor independiente de la energía de los
electrones incidentes.
4. Su valor decrece según disminuye la energía de los
electrones.
5. Depende mucho del número atómico Z del medio
para energías altas.
¿La fórmula de Bethe-Bloch no es proporcional a Z?
Pregunto/invento: ¿Podría ser que la fórmula también depende del número medio de átomos en el material, lo cual a su vez depende inversamente del número másico, el cual depende de Z, entonces Z de numerador con Z de denominador, adiós Z?
Os dejo esto....http://www.uco.es/~fa1orgim/fisica/arch ... $04IRM.pdf
Viene explicado a partir de la pagina 98....supongo que se referira a esto....aunque no lo veo muy claro...
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 19:51
por Lolita
soiyo escribió:mgc escribió:Os dejo algunas dudas:
82. Para un absorbente dado, si el coeficiente de atenuación
Compton a 50 keV es 0,1 cm-1, su valor a 100
keV (cm-1) es aproximadamente:
1. 0,01
2. 0,025
3. 0,05
4. 0,1
5. 0,2
Aquí no entiendo el razonamiento, porque se supone que el efecto compton es más dominante a energía más altas (por lo menos en el rango de los keV), por lo que no debería aumentar el coeficiente de atenuación, en lugar de disminuir?
Ni idea...tendre que buscar algo...
Me ha salido un post un poco preguntón, pero muchas gracias por adelantado!!
Pero la sección eficaz de Compton, así como el coeficiente de atenuación son inversamente proporcionales a la energía. Que de hecho teniendo esto en cuenta te sale el resultado.
\(\mu(100 KeV) =\frac{50 KeV \cdot \mu(50 KeV)}{100 KeV}=0,05\)
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 19:52
por Lolita
mgc escribió:Lolita escribió:mgc escribió:Se me ha ocurrido una posible explicación de la 10: considerando la sección eficaz como la zona del espacio que corresponde al área que ocupa un átomo (es decir, la zona del espacio donde hay probabilidad de interacción), será del orden de su radio al cuadrado : (1A)^2=10^-16 cm^2
Por cierto, por qué el cuadrado de su radio?
Porque la superficie es proporcional al radio al cuadrado.
Jeje, claro, una que está cansada...
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 19:53
por soiyo
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:mgc escribió:Os dejo algunas dudas:
70. El valor del poder de parada por colisión de los electrones
que inciden sobre un medio:
1. Depende mucho del número atómico Z del medio
2. No depende apenas del número atómico Z del medio
3. Tiene un valor independiente de la energía de los
electrones incidentes.
4. Su valor decrece según disminuye la energía de los
electrones.
5. Depende mucho del número atómico Z del medio
para energías altas.
¿La fórmula de Bethe-Bloch no es proporcional a Z?
Pregunto/invento: ¿Podría ser que la fórmula también depende del número medio de átomos en el material, lo cual a su vez depende inversamente del número másico, el cual depende de Z, entonces Z de numerador con Z de denominador, adiós Z?
A ver la fórmula de bethe bloch no depende del numero Z del medio sino del z de la partícula incidente...aquí os lo dejo http://en.wikipedia.org/wiki/Bethe_formula
En eso no estoy de acuerdo contigo http://www.usc.es/gir/docencia_files/do ... tulo4b.pdf
Lo siento pero me fio mas de mis profesores de la carrera que la wiki
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 19:58
por Lolita
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:mgc escribió:Os dejo algunas dudas:
70. El valor del poder de parada por colisión de los electrones
que inciden sobre un medio:
1. Depende mucho del número atómico Z del medio
2. No depende apenas del número atómico Z del medio
3. Tiene un valor independiente de la energía de los
electrones incidentes.
4. Su valor decrece según disminuye la energía de los
electrones.
5. Depende mucho del número atómico Z del medio
para energías altas.
¿La fórmula de Bethe-Bloch no es proporcional a Z?
Pregunto/invento: ¿Podría ser que la fórmula también depende del número medio de átomos en el material, lo cual a su vez depende inversamente del número másico, el cual depende de Z, entonces Z de numerador con Z de denominador, adiós Z?
A ver la fórmula de bethe bloch no depende del numero Z del medio sino del z de la partícula incidente...aquí os lo dejo http://en.wikipedia.org/wiki/Bethe_formula
Pero ahí el " electron number density n" depende de Z.
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:00
por mgc
A ver, lo de la fórmula de Bethe-Bloch... pero en la Wikipedia también depende de Z linealmente, lo que pasa es que está englobada en el factor n. Y en el enlace que ha puesto soiyo que está como escrito a máquina... ahí también hacen algo similar, no?
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:01
por Lolita
Total que Z/A es aproximadamente constante, no?
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:03
por B3lc3bU
Ok, haces bien por que esta mal, xdddd....Pero la dependencia de la fórmula de Bethe bloch con el Z del medio es de la forma
\(Z/A\) por tanto la dependencia es mas bien una dependencia de la densidad de electrones mas que de el Z del medio...
Fuente mas fiable....
http://www.usc.es/gir/docencia_files/do ... tulo4b.pdf
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:04
por mgc
Gracias por la 26 y la 27, para mí hoy se ha resuelto un misterio. Aunque estoy con Lolita... ¿por qué energía máxima?
Y en lo de la sección eficaz, es verdad, Belcebú, estaba pensando al revés! Muchas gracias!
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:05
por soiyo
Parece que al final nos hemos puesto de acuerdo no??

Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:06
por B3lc3bU
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:07
por Lolita
Menos mal, qué lio!
Re: Temático 27
Publicado: 30 Sep 2013, 20:08
por Lolita
mgc escribió:Se me ha ocurrido una posible explicación de la 10: considerando la sección eficaz como la zona del espacio que corresponde al área que ocupa un átomo (es decir, la zona del espacio donde hay probabilidad de interacción), será del orden de su radio al cuadrado : (1A)^2=10^-16 cm^2
Muy buena esta, por cierto

Re: Temático 27
Publicado: 01 Oct 2013, 10:06
por carlacc
Lolita escribió:Hola! Aquí van algunas dudas del temático de esta semana.
31. Los únicos núcleos conocidos con A=7 son 3Li7, cuya
masa atómica es 7,01600u y 4Be7 con 7,01693u.
1. Ninguno es estable ante el decaimiento β.
2. Los dos son estables ante el decaimiento β.
3. 4Be7 es estable ante el decaimiento β.
4. 3Li7 es estable ante el decaimiento β.
5. Ninguna es correcta.
No sé por qué es la 4, lo único que saco de ahí es que el Be decae al Li por CE.
Te dice decaimiento beta por lo que sabiendo que la masa del berilio es mayor que la del Li puedes deducir que el decaimiento LI---> Be no se producirá. Además tampoco podría perder más protones porque se quedaría aun menos estable (2He7). Por el contrario no hay ningun motivo por el que la desintegración Be--->Li no se pueda dar (que se de o no es otra cosa supongo.....)
Gracias!!