Página 2 de 10

Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 11:51
por Lolita
Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:

217. Un detector de radiación se caracteriza, entre
otras propiedades, por su resolución espacial.
En algunos casos se toma la imagen de una
fuente lineal a la que se traza un perfil para
determinar la función transferencia de modulación
(MTF). Si la distancia lineal de muestreo es
de 3 mm, determinar el valor de la frecuencia
Nyquist para estar condiciones:
1. 3.30 cm-1
2. 1.70 cm-1
3. 0.33 cm-1
4. 0.17 cm-1
5. 1.30 cm-1

2. Paco y René están parados con una separación
de 20m en la resbalosa superficie de un estan-
que helado. René tiene una masa de 60 kg, y
Paco, de 90 kg. A medio camino entre ellos está
un tarro de su bebida favorita. Los dos tiran de
los extremos de una cuerda ligera. Cuando
Paco se ha movido 6m hacia el tarro, ¿cuánto y
en qué dirección se ha movido René?:
1.9m acercándose al tarro.
2.1m acercándose al tarro.
3.6m acercándose al tarro.
4.9m alejándose del tarro.
5.6m alejándose del tarro

33. De las siguientes afirmaciones indicar la que sea
FALSA:
1.El coeficiente de viscosidad de los gases au-
menta a medida que aumenta la temperatura.
2.El coeficiente de viscosidad en el sistema
internacional se expresa en N·s·m
3.El coeficiente de viscosidad de los líquidos
aumenta a medida que aumenta la temperatu-
ra.

4.El coeficiente de viscosidad del amoníaco es
mayor que el del hidrógeno (ambos gases a
293 K).
5.El coeficiente de fricción en el sistema inter-
nacional se expresa en m.

Vale que sea la 5, pero el coeficiente de fricción no es adimensional?

89. un cable coaxial RG-58 de un metro de longitud tiene una impedancia caracteristica de 50 ohmios, si se duplica el espacio entre sus conductores, el tiempo de propagación de la señal:
1.Aumenta en un factor.
2.Disminuye en un factor 2.
3.Permanece constante.
4.Aumenta en un factor 2.
5.Disminuye en un factor raiz(2)

102. El campo eléctrico en cualquier punto del eje de
un anillo uniformemente cargado con λ(C/m),
de radio r y centro c, a distancia z del centro de
éste, si R es la distancia entre el punto z y un
punto en la circunferencia del anillo y α
el ángulo generado por el segmento cz y el definido
por R, es proporcional a:
4. cos α/(pi R^2)

169. Calcular la separación entre los niveles Zeeman
del estado fundamental:2S1/2 del átomo de sodio
para un campo magnético B arbitrario:
\(1. \Delta E= 2M_B B\)

213. La función lógica F = AB +A(B+C) + B(B+C)
corresponde a:
1.B.
2.B+C.
3.AB+C.
4.B+AC.
5.A+B+C.

A mi no me sale eso

220. Se ha realizado una medida de una sustancia
radioactiva obteniéndose una tasa de cuentas
total (fuente+fondo) de RT= 900 cuentas por
minuto. Posteriormente se realiza una medida
del fondo y se mide RF=100 cuentas por minu-
to. ¿Cuánto tiempo en total deberemos estar
midiendo si queremos determinar la tasa de
cuentas neta RN con una precisión del 5%?:
1.0,625 minutos.
2.1,000 minutos.
3.1,250 minutos.
4.2,000 minutos.
5.4,000 minutos.

Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 12:35
por soiyo
Lolita escribió:Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:


33. De las siguientes afirmaciones indicar la que sea
FALSA:
1.El coeficiente de viscosidad de los gases au-
menta a medida que aumenta la temperatura.
2.El coeficiente de viscosidad en el sistema
internacional se expresa en N·s·m
3.El coeficiente de viscosidad de los líquidos
aumenta a medida que aumenta la temperatu-
ra.

4.El coeficiente de viscosidad del amoníaco es
mayor que el del hidrógeno (ambos gases a
293 K).
5.El coeficiente de fricción en el sistema inter-
nacional se expresa en m.

Vale que sea la 5, pero el coeficiente de fricción no es adimensional?

Esta se intento anular de todas las maneras posible y no fuimos capaces...la 5 es falsa y la 3 tb


Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 12:47
por soiyo
Lolita escribió:Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:


213. La función lógica F = AB +A(B+C) + B(B+C)
corresponde a:
1.B.
2.B+C.
3.AB+C.
4.B+AC.
5.A+B+C.

A mi no me sale eso
A ver si me entiendes...desarrollo los parentesis: AB +AB+AC+BB+BC
por le ley de idempotencia (a+a=a, a·a=a) nos cargamos un AB y BB=B. asi nos queda: AB+AC+B+BC=AB+AC+B(1+C)=AB+AC+B=AC+B(A+1)= AC+B



Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 12:57
por soiyo
Lolita escribió:Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:

217. Un detector de radiación se caracteriza, entre
otras propiedades, por su resolución espacial.
En algunos casos se toma la imagen de una
fuente lineal a la que se traza un perfil para
determinar la función transferencia de modulación
(MTF). Si la distancia lineal de muestreo es
de 3 mm, determinar el valor de la frecuencia
Nyquist para estar condiciones:
1. 3.30 cm-1
2. 1.70 cm-1
3. 0.33 cm-1
4. 0.17 cm-1
5. 1.30 cm-1

Este ni idea....

2. Paco y René están parados con una separación
de 20m en la resbalosa superficie de un estan-
que helado. René tiene una masa de 60 kg, y
Paco, de 90 kg. A medio camino entre ellos está
un tarro de su bebida favorita. Los dos tiran de
los extremos de una cuerda ligera. Cuando
Paco se ha movido 6m hacia el tarro, ¿cuánto y
en qué dirección se ha movido René?:
1.9m acercándose al tarro.
2.1m acercándose al tarro.
3.6m acercándose al tarro.
4.9m alejándose del tarro.
5.6m alejándose del tarro

Aqui aplicas que F1d1=F2d2 y la direccion lo sacas por logica, como paco hace mas fuerza que rene, rene se mueve hacia el tarro :lol:



89. un cable coaxial RG-58 de un metro de longitud tiene una impedancia caracteristica de 50 ohmios, si se duplica el espacio entre sus conductores, el tiempo de propagación de la señal:
1.Aumenta en un factor.
2.Disminuye en un factor 2.
3.Permanece constante.
4.Aumenta en un factor 2.
5.Disminuye en un factor raiz(2)

No se....

102. El campo eléctrico en cualquier punto del eje de
un anillo uniformemente cargado con λ(C/m),
de radio r y centro c, a distancia z del centro de
éste, si R es la distancia entre el punto z y un
punto en la circunferencia del anillo y α
el ángulo generado por el segmento cz y el definido
por R, es proporcional a:
4. cos α/(pi R^2)

Es otra de mis dudas...jeje



220. Se ha realizado una medida de una sustancia
radioactiva obteniéndose una tasa de cuentas
total (fuente+fondo) de RT= 900 cuentas por
minuto. Posteriormente se realiza una medida
del fondo y se mide RF=100 cuentas por minu-
to. ¿Cuánto tiempo en total deberemos estar
midiendo si queremos determinar la tasa de
cuentas neta RN con una precisión del 5%?:
1.0,625 minutos.
2.1,000 minutos.
3.1,250 minutos.
4.2,000 minutos.
5.4,000 minutos.

Aqui se discutio y solo llegamos a la conclusion de que se tenia que haber anulado http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5113

Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 13:05
por Lolita
soiyo escribió:
Lolita escribió:Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:

217. Un detector de radiación se caracteriza, entre
otras propiedades, por su resolución espacial.
En algunos casos se toma la imagen de una
fuente lineal a la que se traza un perfil para
determinar la función transferencia de modulación
(MTF). Si la distancia lineal de muestreo es
de 3 mm, determinar el valor de la frecuencia
Nyquist para estar condiciones:
1. 3.30 cm-1
2. 1.70 cm-1
3. 0.33 cm-1
4. 0.17 cm-1
5. 1.30 cm-1

Este ni idea....

2. Paco y René están parados con una separación
de 20m en la resbalosa superficie de un estan-
que helado. René tiene una masa de 60 kg, y
Paco, de 90 kg. A medio camino entre ellos está
un tarro de su bebida favorita. Los dos tiran de
los extremos de una cuerda ligera. Cuando
Paco se ha movido 6m hacia el tarro, ¿cuánto y
en qué dirección se ha movido René?:
1.9m acercándose al tarro.
2.1m acercándose al tarro.
3.6m acercándose al tarro.
4.9m alejándose del tarro.
5.6m alejándose del tarro

Aqui aplicas que F1d1=F2d2 y la direccion lo sacas por logica, como paco hace mas fuerza que rene, rene se mueve hacia el tarro :lol:

Pero entonces por qué Paco se acerca al tarro también?

89. un cable coaxial RG-58 de un metro de longitud tiene una impedancia caracteristica de 50 ohmios, si se duplica el espacio entre sus conductores, el tiempo de propagación de la señal:
1.Aumenta en un factor.
2.Disminuye en un factor 2.
3.Permanece constante.
4.Aumenta en un factor 2.
5.Disminuye en un factor raiz(2)

No se....

102. El campo eléctrico en cualquier punto del eje de
un anillo uniformemente cargado con λ(C/m),
de radio r y centro c, a distancia z del centro de
éste, si R es la distancia entre el punto z y un
punto en la circunferencia del anillo y α
el ángulo generado por el segmento cz y el definido
por R, es proporcional a:
4. cos α/(pi R^2)

Es otra de mis dudas...jeje



220. Se ha realizado una medida de una sustancia
radioactiva obteniéndose una tasa de cuentas
total (fuente+fondo) de RT= 900 cuentas por
minuto. Posteriormente se realiza una medida
del fondo y se mide RF=100 cuentas por minu-
to. ¿Cuánto tiempo en total deberemos estar
midiendo si queremos determinar la tasa de
cuentas neta RN con una precisión del 5%?:
1.0,625 minutos.
2.1,000 minutos.
3.1,250 minutos.
4.2,000 minutos.
5.4,000 minutos.

Aqui se discutio y solo llegamos a la conclusion de que se tenia que haber anulado http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5113

Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 15:54
por Lolita
soiyo escribió:
Lolita escribió:Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:


213. La función lógica F = AB +A(B+C) + B(B+C)
corresponde a:
1.B.
2.B+C.
3.AB+C.
4.B+AC.
5.A+B+C.

A mi no me sale eso
A ver si me entiendes...desarrollo los parentesis: AB +AB+AC+BB+BC
por le ley de idempotencia (a+a=a, a·a=a) nos cargamos un AB y BB=B. asi nos queda: AB+AC+B+BC=AB+AC+B(1+C)=AB+AC+B=AC+B(A+1)= AC+B


Entendido! Gracias! :D

Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 15:59
por soiyo
Lolita escribió:
soiyo escribió:
Lolita escribió:Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:


2. Paco y René están parados con una separación
de 20m en la resbalosa superficie de un estan-
que helado. René tiene una masa de 60 kg, y
Paco, de 90 kg. A medio camino entre ellos está
un tarro de su bebida favorita. Los dos tiran de
los extremos de una cuerda ligera. Cuando
Paco se ha movido 6m hacia el tarro, ¿cuánto y
en qué dirección se ha movido René?:
1.9m acercándose al tarro.
2.1m acercándose al tarro.
3.6m acercándose al tarro.
4.9m alejándose del tarro.
5.6m alejándose del tarro

Aqui aplicas que F1d1=F2d2 y la direccion lo sacas por logica, como paco hace mas fuerza que rene, rene se mueve hacia el tarro :lol:

Pero entonces por qué Paco se acerca al tarro también?

Uy, pues no se.... :scratch: no me pare a pensarlo....



Re: Oficia 2011

Publicado: 24 Oct 2013, 17:51
por mgc
Lolita escribió:
soiyo escribió:
Lolita escribió:Bueno recupero la 217 que se quedó un poco en el tintero y añado alguna duda más:

217. Un detector de radiación se caracteriza, entre
otras propiedades, por su resolución espacial.
En algunos casos se toma la imagen de una
fuente lineal a la que se traza un perfil para
determinar la función transferencia de modulación
(MTF). Si la distancia lineal de muestreo es
de 3 mm, determinar el valor de la frecuencia
Nyquist para estar condiciones:
1. 3.30 cm-1
2. 1.70 cm-1
3. 0.33 cm-1
4. 0.17 cm-1
5. 1.30 cm-1

Este ni idea....
No sé muy bien el porqué, pero he llegado a una especie de fórmula que te da el resultado. Tiene algo que ver con que hay una distancia que es el doble a la de muestreo, y su inversa es la de Nyquist o algo así. En resumen: 2*3mm=6mm; f=1/6mm=1.7cm^-1

2. Paco y René están parados con una separación
de 20m en la resbalosa superficie de un estan-
que helado. René tiene una masa de 60 kg, y
Paco, de 90 kg. A medio camino entre ellos está
un tarro de su bebida favorita. Los dos tiran de
los extremos de una cuerda ligera. Cuando
Paco se ha movido 6m hacia el tarro, ¿cuánto y
en qué dirección se ha movido René?:
1.9m acercándose al tarro.
2.1m acercándose al tarro.
3.6m acercándose al tarro.
4.9m alejándose del tarro.
5.6m alejándose del tarro

Aqui aplicas que F1d1=F2d2 y la direccion lo sacas por logica, como paco hace mas fuerza que rene, rene se mueve hacia el tarro :lol:

Pero entonces por qué Paco se acerca al tarro también?
Creo que es por la conservación del momento lineal, al no haber fuerzas externas: tienen que acercarse en sentidos contrarios para que se anulen entre sí.

89. un cable coaxial RG-58 de un metro de longitud tiene una impedancia caracteristica de 50 ohmios, si se duplica el espacio entre sus conductores, el tiempo de propagación de la señal:
1.Aumenta en un factor.
2.Disminuye en un factor 2.
3.Permanece constante.
4.Aumenta en un factor 2.
5.Disminuye en un factor raiz(2)

No se....

102. El campo eléctrico en cualquier punto del eje de
un anillo uniformemente cargado con λ(C/m),
de radio r y centro c, a distancia z del centro de
éste, si R es la distancia entre el punto z y un
punto en la circunferencia del anillo y α
el ángulo generado por el segmento cz y el definido
por R, es proporcional a:
4. cos α/(pi R^2)

Es otra de mis dudas...jeje



220. Se ha realizado una medida de una sustancia
radioactiva obteniéndose una tasa de cuentas
total (fuente+fondo) de RT= 900 cuentas por
minuto. Posteriormente se realiza una medida
del fondo y se mide RF=100 cuentas por minu-
to. ¿Cuánto tiempo en total deberemos estar
midiendo si queremos determinar la tasa de
cuentas neta RN con una precisión del 5%?:
1.0,625 minutos.
2.1,000 minutos.
3.1,250 minutos.
4.2,000 minutos.
5.4,000 minutos.

Aqui se discutio y solo llegamos a la conclusion de que se tenia que haber anulado http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5113
Aquí he considerado que para ambas medidas se toma el mismo tiempo, y como solemos hacer he hallado el error de RN que me sale sigma(RN)=raiz(1000/t). Entonces, haciendo sigma(RN)/RN=0.05 y despejando sale t=0.625. Como tomamos un tiempo t para cada medida, el tiempo total es 2t=1.25 minutos.

Re: Oficia 2011

Publicado: 25 Oct 2013, 11:39
por Lolita
Ok! Gracias!

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Oct 2013, 10:44
por Lolita
Alguien sabe decirme el por qué de esta respuesta?

207. En un transistor en configuración en base común,
en la región activa el signo de la corriente
en la base es:
1. El mismo que en el colector y en el emisor.
2. Opuesto al del colector y el emisor.
3. El mismo que en el colector y opuesto al del
emisor.

4. Opuesto al del colector y el mismo que en el
emisor.
5. Siempre positivo.

Gracias!

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Oct 2013, 11:54
por Lolita
Bueno y una más:

201. Un flip-flop J-K con J=”1” y k=”1” tiene una
entrada de reloj de 10 KHz. La salida Q es:
1. Constante a nivel “1”.
2. Constante a nivel “0”.
3. Una señal cuadrada de frecuencia 10 KHz.
4. Una señal cuadrada de frecuencia 5 KHz.
5. Una señal cuadrada de frecuencia 1 KHz.

Cuando dice que la entrada del reloj es de 10KHz se está refiriendo a un semiciclo positivo más otro negativo, no?
Yo tenía entendido que en un flip flop maestro esclavo normal, la salida permanece constante durante todo un ciclo de reloj porque claro, las transiciones se realizan en los flancos de bajada del reloj. Y que luego está el flio flop "activado por flanco" que ese sí que hace caso tanto al de subida como al de bajada, entonces en este caso si serían 5KHz, pero es que en el enunciado no dice nada de flancos... Entonces por qué no podría ser la 3?

Gracias!

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Oct 2013, 13:03
por Lolita
Y ya la última:

Sé que está anulada, y me imagino que es porque se han equivocado al escribir el número atómico del oxígeno, pero ¿alguien sabe cuál podría ser la respuesta?

150. Calcular el número atómico efectivo de BGO
(Bi4Ge3O12;Bi (Z=83), Ge (Z=32), O(Z=16)):
1. 73,1.
2. 87,3.
3. 65,9.
4. 78,9.
5. 81,2.

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Oct 2013, 19:14
por soiyo
Lolita escribió:Y ya la última:

Sé que está anulada, y me imagino que es porque se han equivocado al escribir el número atómico del oxígeno, pero ¿alguien sabe cuál podría ser la respuesta?

150. Calcular el número atómico efectivo de BGO
(Bi4Ge3O12;Bi (Z=83), Ge (Z=32), O(Z=16)):
1. 73,1.
2. 87,3.
3. 65,9.
4. 78,9.
5. 81,2.

Encontre como se haria lo de calcular el numero atomico efectivo....http://bioingenieria.edu.ar/academica/c ... ia%204.pdf en la pag 3

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Oct 2013, 23:05
por Lolita
soiyo escribió:
Lolita escribió:Y ya la última:

Sé que está anulada, y me imagino que es porque se han equivocado al escribir el número atómico del oxígeno, pero ¿alguien sabe cuál podría ser la respuesta?

150. Calcular el número atómico efectivo de BGO
(Bi4Ge3O12;Bi (Z=83), Ge (Z=32), O(Z=16)):
1. 73,1.
2. 87,3.
3. 65,9.
4. 78,9.
5. 81,2.

Encontre como se haria lo de calcular el numero atomico efectivo....http://bioingenieria.edu.ar/academica/c ... ia%204.pdf en la pag 3

Pues con eso me da 68... no sé...

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Oct 2013, 09:53
por B3lc3bU
Lolita escribió:
soiyo escribió:
Lolita escribió:Y ya la última:

Sé que está anulada, y me imagino que es porque se han equivocado al escribir el número atómico del oxígeno, pero ¿alguien sabe cuál podría ser la respuesta?

150. Calcular el número atómico efectivo de BGO
(Bi4Ge3O12;Bi (Z=83), Ge (Z=32), O(Z=16)):
1. 73,1.
2. 87,3.
3. 65,9.
4. 78,9.
5. 81,2.

Encontre como se haria lo de calcular el numero atomico efectivo....http://bioingenieria.edu.ar/academica/c ... ia%204.pdf en la pag 3

Pues con eso me da 68... no sé...
Lolita y que has tomado como x?¿ yo tomando x=2 me sale 62.66....no se yo tp