Página 2 de 5
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 17:54
por Lolita
Ok, gracias!
Bueno, voy poniendo más dudas para el que se aburra...
43. Sean L1:<λ(0,3,1)+(1,0,0) y L2 la recta que pasa por
P= (1,k,2) y Q=(k,2,1).Entonces L1 y L2 son paralelas
para k igual a:
1. 1
2. 0
3. -1
4. 3
5. -3
57. Entre las placas de un condensador paralelo, cargado
y aislado, se introduce un dieléctrico de permitividad
e a una cierta distancia x:
1. La fuerza sobre el dieléctrico es repulsiva.
2. La fuerza es una función de x.
3. La energía del condensador es mayor que antes de
introducir el dieléctrico.
4. La fuerza sobre el dieléctrico es atractiva.
5. La energía del condensador no varía.
74. Una partícula de masa 100 g está sometida a la acción
de una fuerza F unidimensional conservativa
cuya energía potencial viene dada por: Ep(x) = 5 (J
m-2) x^2 - 10 (J m-1) x ¿Qué tipo de movimiento realizara
la partícula?
1. Movimiento armónico simple
2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
3. Movimiento circular
4. Movimiento parabólico
5. Movimiento oscilatorio amortiguado debido a la perdida
de energía por la fricción
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:18
por soiyo
Lolita escribió:Ok, gracias!
Bueno, voy poniendo más dudas para el que se aburra...
43. Sean L1:<λ(0,3,1)+(1,0,0) y L2 la recta que pasa por
P= (1,k,2) y Q=(k,2,1).Entonces L1 y L2 son paralelas
para k igual a:
1. 1
2. 0
3. -1
4. 3
5. -3
Para que sean paralelas tienen que tener el mismo vector director....para L1 ya te dan el vector director (el que acompaña al parametro) y para L2, haces Q-P y ya te sale k=1.....
57. Entre las placas de un condensador paralelo, cargado
y aislado, se introduce un dieléctrico de permitividad
e a una cierta distancia x:
1. La fuerza sobre el dieléctrico es repulsiva.
2. La fuerza es una función de x.
3. La energía del condensador es mayor que antes de
introducir el dieléctrico.
4. La fuerza sobre el dieléctrico es atractiva.
5. La energía del condensador no varía.
74. Una partícula de masa 100 g está sometida a la acción
de una fuerza F unidimensional conservativa
cuya energía potencial viene dada por: Ep(x) = 5 (J
m-2) x^2 - 10 (J m-1) x ¿Qué tipo de movimiento realizara
la partícula?
1. Movimiento armónico simple
2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
3. Movimiento circular
4. Movimiento parabólico
5. Movimiento oscilatorio amortiguado debido a la perdida
de energía por la fricción
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:22
por Lolita
soiyo escribió:Lolita escribió:Ok, gracias!
Bueno, voy poniendo más dudas para el que se aburra...
43. Sean L1:<λ(0,3,1)+(1,0,0) y L2 la recta que pasa por
P= (1,k,2) y Q=(k,2,1).Entonces L1 y L2 son paralelas
para k igual a:
1. 1
2. 0
3. -1
4. 3
5. -3
Para que sean paralelas tienen que tener el mismo vector director....para L1 ya te dan el vector director (el que acompaña al parametro) y para L2, haces Q-P y ya te sale k=1.....
No lo entiendo. (0,3,1) es el vector director y he de igualarlo a (k-1, 2-k, 1-2)??
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:24
por B3lc3bU
por que si la recta L2 pasa por P y Q entonces el vector de la recta L2 es Q-P, entonces lo igualas con el de L1 para que sean paralelas.
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:28
por B3lc3bU
soiyo escribió:Lolita escribió:Ok, gracias!
Bueno, voy poniendo más dudas para el que se aburra...
43. Sean L1:<λ(0,3,1)+(1,0,0) y L2 la recta que pasa por
P= (1,k,2) y Q=(k,2,1).Entonces L1 y L2 son paralelas
para k igual a:
1. 1
2. 0
3. -1
4. 3
5. -3
Para que sean paralelas tienen que tener el mismo vector director....para L1 ya te dan el vector director (el que acompaña al parametro) y para L2, haces Q-P y ya te sale k=1.....
57. Entre las placas de un condensador paralelo, cargado
y aislado, se introduce un dieléctrico de permitividad
e a una cierta distancia x:
1. La fuerza sobre el dieléctrico es repulsiva.
2. La fuerza es una función de x.
3. La energía del condensador es mayor que antes de
introducir el dieléctrico.
4. La fuerza sobre el dieléctrico es atractiva.
5. La energía del condensador no varía.
A ver cuando introducimos un dielectrico entre las placas de un condensador, entonces se inducen en las caras del dielectrico cargas, con signo opuesto al de la placa del condensador a la que esta mas proxima, es decir en la placa con carga Q, se induce en el dielectrico por esa cara un carga -q y en la otra lo contrario entonces la fuerza que sufre el dielectrico es atractiva sobre cada una de las caras........no se si me explico
74. Una partícula de masa 100 g está sometida a la acción
de una fuerza F unidimensional conservativa
cuya energía potencial viene dada por: Ep(x) = 5 (J
m-2) x^2 - 10 (J m-1) x ¿Qué tipo de movimiento realizara
la partícula?
1. Movimiento armónico simple
2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
3. Movimiento circular
4. Movimiento parabólico
5. Movimiento oscilatorio amortiguado debido a la perdida
de energía por la fricción
No entiendo bien la expresión esa de le energía potencial....
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:29
por soiyo
B3lc3bU escribió:por que si la recta L2 pasa por P y Q entonces el vector de la recta L2 es Q-P, entonces lo igualas con el de L1 para que sean paralelas.
Fallo mio que no complete la explicacion
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:32
por soiyo
B3lc3bU escribió:soiyo escribió:Lolita escribió:Ok, gracias!
74. Una partícula de masa 100 g está sometida a la acción
de una fuerza F unidimensional conservativa
cuya energía potencial viene dada por: Ep(x) = 5 (J
m-2) x^2 - 10 (J m-1) x ¿Qué tipo de movimiento realizara
la partícula?
1. Movimiento armónico simple
2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
3. Movimiento circular
4. Movimiento parabólico
5. Movimiento oscilatorio amortiguado debido a la perdida
de energía por la fricción
No entiendo bien la expresión esa de le energía potencial....
Yo entiendo la expresion asi \(E_{p}=5x^{2}-10x(SI)\)
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:34
por Lolita
B3lc3bU escribió:soiyo escribió:Lolita escribió:Ok, gracias!
Bueno, voy poniendo más dudas para el que se aburra...
43. Sean L1:<λ(0,3,1)+(1,0,0) y L2 la recta que pasa por
P= (1,k,2) y Q=(k,2,1).Entonces L1 y L2 son paralelas
para k igual a:
1. 1
2. 0
3. -1
4. 3
5. -3
Para que sean paralelas tienen que tener el mismo vector director....para L1 ya te dan el vector director (el que acompaña al parametro) y para L2, haces Q-P y ya te sale k=1.....
Pues mira que sigo sin pillarlo porque si igualo eso: (0,3,1) = (k-1, 2-k, 1-2). Me sale raro, vamos, que 1-2 no es igual a 1. Entonces, no me he debido de enterar muy bien...
57. Entre las placas de un condensador paralelo, cargado
y aislado, se introduce un dieléctrico de permitividad
e a una cierta distancia x:
1. La fuerza sobre el dieléctrico es repulsiva.
2. La fuerza es una función de x.
3. La energía del condensador es mayor que antes de
introducir el dieléctrico.
4. La fuerza sobre el dieléctrico es atractiva.
5. La energía del condensador no varía.
A ver cuando introducimos un dielectrico entre las placas de un condensador, entonces se inducen en las caras del dielectrico cargas, con signo opuesto al de la placa del condensador a la que esta mas proxima, es decir en la placa con carga Q, se induce en el dielectrico por esa cara un carga -q y en la otra lo contrario entonces la fuerza que sufre el dielectrico es atractiva sobre cada una de las caras........no se si me explico
Ahm, ok...
74. Una partícula de masa 100 g está sometida a la acción
de una fuerza F unidimensional conservativa
cuya energía potencial viene dada por: Ep(x) = 5 (J
m-2) x^2 - 10 (J m-1) x ¿Qué tipo de movimiento realizara
la partícula?
1. Movimiento armónico simple
2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
3. Movimiento circular
4. Movimiento parabólico
5. Movimiento oscilatorio amortiguado debido a la perdida
de energía por la fricción
No entiendo bien la expresión esa de le energía potencial....
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:37
por soiyo
Lolita escribió:Lolita escribió:Ok, gracias!
Bueno, voy poniendo más dudas para el que se aburra...
43. Sean L1:<λ(0,3,1)+(1,0,0) y L2 la recta que pasa por
P= (1,k,2) y Q=(k,2,1).Entonces L1 y L2 son paralelas
para k igual a:
1. 1
2. 0
3. -1
4. 3
5. -3
Para que sean paralelas tienen que tener el mismo vector director....para L1 ya te dan el vector director (el que acompaña al parametro) y para L2, haces Q-P y ya te sale k=1.....
Pues mira que sigo sin pillarlo porque si igualo eso: (0,3,1) = (k-1, 2-k, 1-2). Me sale raro, vamos, que 1-2 no es igual a 1. Entonces, no me he debido de enterar muy bien...
Upsss, pues no.....no habia llegado a ahi...ya saque el resultado de la primera ecuacion....
57. Entre las placas de un condensador paralelo, cargado
y aislado, se introduce un dieléctrico de permitividad
e a una cierta distancia x:
1. La fuerza sobre el dieléctrico es repulsiva.
2. La fuerza es una función de x.
3. La energía del condensador es mayor que antes de
introducir el dieléctrico.
4. La fuerza sobre el dieléctrico es atractiva.
5. La energía del condensador no varía.
A ver cuando introducimos un dielectrico entre las placas de un condensador, entonces se inducen en las caras del dielectrico cargas, con signo opuesto al de la placa del condensador a la que esta mas proxima, es decir en la placa con carga Q, se induce en el dielectrico por esa cara un carga -q y en la otra lo contrario entonces la fuerza que sufre el dielectrico es atractiva sobre cada una de las caras........no se si me explico
Ahm, ok...
74. Una partícula de masa 100 g está sometida a la acción
de una fuerza F unidimensional conservativa
cuya energía potencial viene dada por: Ep(x) = 5 (J
m-2) x^2 - 10 (J m-1) x ¿Qué tipo de movimiento realizara
la partícula?
1. Movimiento armónico simple
2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
3. Movimiento circular
4. Movimiento parabólico
5. Movimiento oscilatorio amortiguado debido a la perdida
de energía por la fricción
No entiendo bien la expresión esa de le energía potencial....
[/quote][/quote]
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 18:55
por B3lc3bU
A ver la energía potencial es \(E_p=5x^2-10x\) entonces la fuerza será \(F=-\bigtriangledown E_p \rightarrow F=-(10x+10)\) Entonces si planteamos la ecuación del movimiento suponiendo que la única fuerza que actúa es esta:
\(m\ddot{x}+10x+10=0\)
si ahora hacemos el cambio, para verlo mas claro: \(\eta=\frac{10}{m}x+\frac{10}{m} \rightarrow \ddot{\eta}=\frac{10}{m}\ddot{x}\) y sustituyendo nos queda:
\(\ddot{\eta}+\frac{10}{m}\eta=0\) Que es la ecuación de MAS con \(\omega^2=\frac{10}{m}\)
Re: General 25
Publicado: 18 Sep 2013, 19:05
por Lolita
Es verdad... Muchas gracias!

Re: General 25
Publicado: 19 Sep 2013, 11:36
por Lolita
Ésta otra tampoco tengo ni idea de cómo se hace:
182. Un detector proporcional de 1 litro de He a una
atmósfera:
1. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar al doble de presión
2. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de He a media atmosfera.
3. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de Ar a la misma presión.
4. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
5. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
Re: General 25
Publicado: 19 Sep 2013, 11:50
por B3lc3bU
Lolita escribió:Ésta otra tampoco tengo ni idea de cómo se hace:
182. Un detector proporcional de 1 litro de He a una
atmósfera:
1. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar al doble de presión
2. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de He a media atmosfera.
3. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de Ar a la misma presión.
4. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
5. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
Yo hubiese dicho lo mismo, ya que el detector proporcional funciona por eventos de ionización entonces por ejemplo para efecto fotoeléctrico la sección eficaz el proporcional a \(Z^3\) por tanto cuanto mayor sea el número atómico de la sustancia de llena el detector mayor será su sensibilidad a fotones, otra cosa será para partículas cargadas, o sin carga con neutrones. No se si me explico......
Re: General 25
Publicado: 19 Sep 2013, 11:53
por Lolita
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Ésta otra tampoco tengo ni idea de cómo se hace:
182. Un detector proporcional de 1 litro de He a una
atmósfera:
1. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar al doble de presión
2. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de He a media atmosfera.
3. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de Ar a la misma presión.
4. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
5. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
Yo hubiese dicho lo mismo, ya que el detector proporcional funciona por eventos de ionización entonces por ejemplo para efecto fotoeléctrico la sección eficaz el proporcional a \(Z^3\) por tanto cuanto mayor sea el número atómico de la sustancia de llena el detector mayor será su sensibilidad a fotones, otra cosa será para partículas cargadas, o sin carga con neutrones. No se si me explico......
Ah, ok, es que al mezclar lo de presión y volumen he pensado que quizá había alguna relación con la sensibilidad que no había pillado. Ok, gracias!
Re: General 25
Publicado: 19 Sep 2013, 11:56
por B3lc3bU
Lolita escribió:B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Ésta otra tampoco tengo ni idea de cómo se hace:
182. Un detector proporcional de 1 litro de He a una
atmósfera:
1. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar al doble de presión
2. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de He a media atmosfera.
3. Es menos sensible a la medida de fotones que uno de
1 litro de Ar a la misma presión.
4. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
5. Es más sensible a la medida de fotones que uno de 1
litro de Ar a la misma presión.
Yo hubiese dicho lo mismo, ya que el detector proporcional funciona por eventos de ionización entonces por ejemplo para efecto fotoeléctrico la sección eficaz el proporcional a \(Z^3\) por tanto cuanto mayor sea el número atómico de la sustancia de llena el detector mayor será su sensibilidad a fotones, otra cosa será para partículas cargadas, o sin carga con neutrones. No se si me explico......
Ah, ok, es que al mezclar lo de presión y volumen he pensado que quizá había alguna relación con la sensibilidad que no había pillado. Ok, gracias!
Es que también tiene que ver con el volumen sensible de detector y con la presión, pero al decirte el mismo volumen y presión depende mas de la sección eficaz de interacción con la sustancia del detector. Ahora no puedo por que me voy pero esta tarde si nadie te lo comenta te busco la relación XDDDD