Sonii escribió:Añado algunas dudas que tengo de este oficial a ver si me podéis ayudar:
19. Una barra de 90 cm de longitud oscila a modo
de péndulo físico alrededor de un eje transver-
sal que para por un punto situado a 15 cm del
extremo superior. El periodo de la oscilación
será:
(m = 3 kg es la masa de la barra)
1. Proporcional a m.
2. Proporcional a (m) 1/2 .
3. Proporcional a 1/(m) 1/2 . 4. 1,47 s.
5. 14,7 s.
Tienes que usar la expresion del periodo para un pendulo fisico: \(t=2\pi\sqrt{\frac{I}{mgd}}\) con I=1/12mL^2...si no te sale te pongo todo...
entonces también sería correcta la 3 no?
260. Suponiendo que una lámpara emite 10 vatios de
luz visible uniformemente en todas direcciones,
¿cuál es la potencia de luz que llega a la pupila
de un ojo, cuyo radio es 1,0 mm, y que está a 5,0
m de la lámpara?:
1. 1,1•10 -6 W. 2. 1,0•10 -7 W.
3. 2,6•10 -6 W.
4. 1,6•10 -7 W.
5. 0,3•10 -7 W.
En esta tienes que usar esta expresion...que realmente no se de donde sale pero me la pasaron: \(\frac{\phi ^{2}\pi P}{4\pi R^{2}}\) donde \(\phi\) es el radio del ojo
Sonii escribió:Añado algunas dudas que tengo de este oficial a ver si me podéis ayudar:
19. Una barra de 90 cm de longitud oscila a modo
de péndulo físico alrededor de un eje transver-
sal que para por un punto situado a 15 cm del
extremo superior. El periodo de la oscilación
será:
(m = 3 kg es la masa de la barra)
1. Proporcional a m.
2. Proporcional a (m) 1/2 .
3. Proporcional a 1/(m) 1/2 . 4. 1,47 s.
5. 14,7 s.
Tienes que usar la expresion del periodo para un pendulo fisico: \(t=2\pi\sqrt{\frac{I}{mgd}}\) con I=1/12mL^2...si no te sale te pongo todo...
entonces también sería correcta la 3 no?
Ten en cuenta que I tambien depende de m...y entonces la masa no influye en el calculo...
260. Suponiendo que una lámpara emite 10 vatios de
luz visible uniformemente en todas direcciones,
¿cuál es la potencia de luz que llega a la pupila
de un ojo, cuyo radio es 1,0 mm, y que está a 5,0
m de la lámpara?:
1. 1,1•10 -6 W. 2. 1,0•10 -7 W.
3. 2,6•10 -6 W.
4. 1,6•10 -7 W.
5. 0,3•10 -7 W.
En esta tienes que usar esta expresion...que realmente no se de donde sale pero me la pasaron: \(\frac{\phi ^{2}\pi P}{4\pi R^{2}}\) donde \(\phi\) es el radio del ojo
247. En el caso de representación binaria de los números enteros, el número positivo más grande que puede representarse en una palabra de n bits es:
1. 2^n
2. 2^(n+1)
3. 2^(n-1)
4. 2n 5. 2^(n-1) - 1
Yo habría dicho que no es ninguna de esas, sino que es 2^n - 1, ya que por ejemplo con 1 bit (n=1) puedes representar hasta el número 1, con 2 bits (n=2) puedes representar hasta el número 3, con 3 bits (n=3) puedes representar hasta el número 7...
se te escapa el cero, quiero decir, con n bits, potemos representar numeros en un intervalo (-2^(n-1),2^(n-1)-1), al maximo positivo se le resta uno, por que el cero se considera positvo
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
hablamos de nuemros enteros, no naturales, con un bits, n o puedes repesentar nada mas que el cero, ya que necesitas dos bits minimo, uno signo y otra magnitud, me explico¿?
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD