felixnavarro escribió:
170: RC:2. Pos yo creo que son 200 dB mira tú. Es que son 200 dB ¿Alguien me podría explicar cómo se hace?? 200 dB = 20·log(Vsalida/Ventrada)
206. RC:1. Debo de tener mal la fórmula en mis apuntes porque éstas siempre las tengo mal. ¿No es con la ley de Bragg?? Help! Para n=2 porque te pide el ángulo máximo.
225. RC:4. Pero el exceso de presión no sería 0.4 Pa, es decir, la 1? Δp=4σ/R
247. RC: 3. Pues tampoco me funciona la formulita que tengo pa estos casos... Entre la ida y la vuelta por la lámina tiene que sumar una longitud de onda porque en la primera interfase la onda reflejada cambia de signo (desfase de media longitud de onda), por tanto la que se refleja en la segunda interfase debería llegar con un desfase de una longitud de onda completa.
260. RC: 5. No sé resolverlo sin el valor de la R, ¿cómo se hace? 15 mW = Ief^2·R.
Gracias!
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
206. RC:1. Debo de tener mal la fórmula en mis apuntes porque éstas siempre las tengo mal. ¿No es con la ley de Bragg?? Help! Para n=2 porque te pide el ángulo máximo. Pues yo me limito a aplicar la fórmula de Bragg, con lo cual me queda el arcoseno de lambda/d, poniendo m=1, y me sale.
247. RC: 3. Pues tampoco me funciona la formulita que tengo pa estos casos... Entre la ida y la vuelta por la lámina tiene que sumar una longitud de onda porque en la primera interfase la onda reflejada cambia de signo (desfase de media longitud de onda), por tanto la que se refleja en la segunda interfase debería llegar con un desfase de una longitud de onda completa. Yo he aplicado directamente t (espesor)= lambda/(4*n), que viene de la fórmula general para interferencia constructiva en incidencia
normal: 4*n*t=(2*m+1)lambda, cuando hay un cambio de fase de 180º debido a reflexión. Si no existiera cambio de fase, la fórmula sería 2*t=m*lambda, supongo que esto es lo que te quiere explicar Félix
260. RC: 5. No sé resolverlo sin el valor de la R, ¿cómo se hace? 15 mW = Ief^2·R. Ten paciencia con este porque lleva un ratito, efectivamente tienes que aplicar las siguientes fórmulas:
Pm=Ief^2*R y de aquí sacas R, luego Pm=(Eef^2*R)/Z^2, y de aquí sacas Z^2, finalmente sólo (que no es poco, jejeje) tienes
que sustituir en la fórmula de Z^2=R^2+(wL-(1/wC))^2 y despejas el valor de C, te queda una ecuación de segundo grado, te dan dos valores y
uno lo descartas porque es negativo.
Gracias![/quote][/quote]
What if everything is an illusion and nothing exists? In that case, I definitely overpaid for my carpet (Woody Allen)
Antes que nada, están hechos unos máquinas los dos!
noether escribió:206. RC:1. Debo de tener mal la fórmula en mis apuntes porque éstas siempre las tengo mal. ¿No es con la ley de Bragg?? Help! Para n=2 porque te pide el ángulo máximo. Pues yo me limito a aplicar la fórmula de Bragg, con lo cual me queda el arcoseno de lambda/d, poniendo m=1, y me sale. Pues creo que ya sé a qué se refiere Felix con lo de n=2 (qué crack! te las sabes todas!). Resulta que la ley de Bragg es 2dsent = n*lambda ; n*lambda/2d = sent < 1 ---> n < 2,5 ---> por lo que se hace para n=2 si te piden el ángulo máximo.
247. RC: 3. Pues tampoco me funciona la formulita que tengo pa estos casos... Entre la ida y la vuelta por la lámina tiene que sumar una longitud de onda porque en la primera interfase la onda reflejada cambia de signo (desfase de media longitud de onda), por tanto la que se refleja en la segunda interfase debería llegar con un desfase de una longitud de onda completa. Yo he aplicado directamente t (espesor)= lambda/(4*n), que viene de la fórmula general para interferencia constructiva en incidencia
normal: 4*n*t=(2*m+1)lambda, cuando hay un cambio de fase de 180º debido a reflexión. Si no existiera cambio de fase, la fórmula sería 2*t=m*lambda, supongo que esto es lo que te quiere explicar Félix
260. RC: 5. No sé resolverlo sin el valor de la R, ¿cómo se hace? 15 mW = Ief^2·R. Ten paciencia con este porque lleva un ratito, efectivamente tienes que aplicar las siguientes fórmulas:
Pm=Ief^2*R y de aquí sacas R, luego Pm=(Eef^2*R)/Z^2, y de aquí sacas Z^2, finalmente sólo (que no es poco, jejeje) tienes
que sustituir en la fórmula de Z^2=R^2+(wL-(1/wC))^2 y despejas el valor de C, te queda una ecuación de segundo grado, te dan dos valores y
uno lo descartas porque es negativo. Ok! gracias a los dos por la explicación, había hecho lo más difícil pero me había olvidado de la relación potencia resistencia
Gracias!