Página 2 de 2

Re: Temático 43

Publicado: 18 Ene 2011, 18:38
por felixnavarro
Vale vale,.... haz estrecho, azín zis. Sigo con más dudas después de la publicidad.

Re: Temático 43

Publicado: 18 Ene 2011, 18:51
por zonum
No lo entiendo. Que pasa si es estrecho? No depende del espesor de la lamina? Yo pondria la 5!

En la 104 yo tb diria q aumenta con Z. Por R=R0*A^1/3. Se supone q V aumenta con A y A aumenta con Z. Aunq no sea linealmente, pero aumenta... No?

Re: Temático 43

Publicado: 18 Ene 2011, 19:14
por felixnavarro
zonum escribió:No lo entiendo. Que pasa si es estrecho? No depende del espesor de la lamina? Yo pondria la 5!

En la 104 yo tb diria q aumenta con Z. Por R=R0*A^1/3. Se supone q V aumenta con A y A aumenta con Z. Aunq no sea linealmente, pero aumenta... No?
Sí, pero esa expresión creo que viene del modelo de gota líquida y ahí hay otros términos que también pueden influir, pero eso es para el núcleo.

Cito de la wikipedia:

El volumen atómico aumenta con el número atómico en elementos del mismo grupo (por ejemplo, el del potasio será mayor que el del sodio, etc.)

Los grupos con mayor volumen atómico son los metales del bloque s, después los no metales, y finalmente los metales de transición. En un periodo disminuye hacia la derecha de la tabla periódica, salvo en los elementos cobre, zinc y galio donde el volumen aumenta.


Edito porque me acabo de encontrar con otra fórmula que también dice que el radio "atómico" es proporcional a RoA^1/3, tienes razón.

Vamos que sí, que primero disminuye (metales de transición) y luego aumenta (no metales). Vamos que el volumen atómico es un half-pipe (espero que con esto no se me olvide).

Re: Temático 43

Publicado: 19 Ene 2011, 00:32
por zonum
Pues la de los contadores,...
133. El fondo de un detector alcanzó 845 cuentas en 30
min. Una fuente radiactiva que se quiere medir
aumenta el número de cuentas en unas 80 cpm.
Estímese el tiempo durante el cual se debe contar la
fuente para determinar el número de cuentas netas
con una precisión del 3%.
1. 13 min
2. 234 s
3. 130,4 s.
4. 22 min
5. 6 min

Ruido: 28,17 cpm.
S+R : 108,17 cpm.
Yo la he hecho por dos métodos distintos y me sale t=10,28 min, ...
S+R = 108,17 =(Ns+Nr)/T
sigma (S+R) = sqrt(Ns+Nr)/T

precisión = sigma (S+R)/(S+R) = sqrt(Ns + Nr) /(Ns + Nr) = 1/sqrt((S+R) * T) = 1/sqrt((108,17) * T) = 0,03
Despejando T me da 10,28 min.

Porquuueeeeeeeeeee??

Ah!, felix. Porqué si es haz estrecho de fotones no absorbe? (fotones de salida son iguales a los de entrada?)

Re: Temático 43

Publicado: 19 Ene 2011, 07:30
por felixnavarro
zonum escribió:Pues la de los contadores,...
133. El fondo de un detector alcanzó 845 cuentas en 30
min. Una fuente radiactiva que se quiere medir
aumenta el número de cuentas en unas 80 cpm.
Estímese el tiempo durante el cual se debe contar la
fuente para determinar el número de cuentas netas
con una precisión del 3%.
1. 13 min
2. 234 s
3. 130,4 s.
4. 22 min
5. 6 min

Ruido: 28,17 cpm.
S+R : 108,17 cpm.
Yo la he hecho por dos métodos distintos y me sale t=10,28 min, ...
S+R = 108,17 =(Ns+Nr)/T
sigma (S+R) = sqrt(Ns+Nr)/T

precisión = sigma (S+R)/(S+R) = sqrt(Ns + Nr) /(Ns + Nr) = 1/sqrt((S+R) * T) = 1/sqrt((108,17) * T) = 0,03
Despejando T me da 10,28 min.

Porquuueeeeeeeeeee??

Ah!, felix. Porqué si es haz estrecho de fotones no absorbe? (fotones de salida son iguales a los de entrada?)
En cuanto a lo de que son iguales los fotones: Porque la atenuación de haz estrecho significa que sólo tienes en cuenta aquellos que llegan directamente sin sufrir dispersión además de partículas primarias causadas por éstos. Esto quiere decir que los fotones que se cuentan no han sufrido ninguna interacción. Se diezma la cantidad pero no la energía de los fotones.

En cuanto al problema: No tienes que hacer sigma (S+R)/(S+R) sino sigma (S+R)/(S-R) porque te piden error en la tasa neta no total. El problema sale si haces sigma (S+R) = raiz(cuentas).

Re: Temático 43

Publicado: 19 Ene 2011, 11:28
por zonum
Muchas gracias! Y los dos por problemas de lingüística!! (Voy a empezar a estudiarme algún diccionario, que aun me quedan 10 días ;)).

Había confundido netas con brutas, ... y el haz estrecho pensaba que era solo el de entrada y no el de salida, ....

Re: Temático 43

Publicado: 20 Ene 2011, 17:13
por letifisica
felixnavarro escribió:montes escribió:
34. La tasa de cuentas observada para un sistema
paralizable viene dada por (n: tasa real de cuentas,
m: tasa de cuentas observada,t: tiempo muerto del
sistema):
1. m=n/(1-nt).
2. m = nent.
3. m = ne-nt.
4. m=n/(1-e-nt).
5. m=n/(1+nt).
Dan como correcta la 3, pero no tiene cambiado la nomentura???
Yo utilizo: n=tasa real m=tasa observada
Modelo paralizable: n=m*exp(-mt)
Ya ves, yo tengo m para la tasa real y k para la cuenta.
Yo tengo la nomenclatura que dicen en el enunciado m=observada y n=real. Y la relación que tengo es la 3.
Montes, la relación que pones tú no tiene sentido, pues si la tasa real fuera la observada por una exponencial negativa, sería menor la cantidad real que la observada y eso no puede ser :?

Re: Temático 43

Publicado: 20 Ene 2011, 18:18
por felixnavarro
letifisica escribió:
felixnavarro escribió:montes escribió:
34. La tasa de cuentas observada para un sistema
paralizable viene dada por (n: tasa real de cuentas,
m: tasa de cuentas observada,t: tiempo muerto del
sistema):
1. m=n/(1-nt).
2. m = nent.
3. m = ne-nt.
4. m=n/(1-e-nt).
5. m=n/(1+nt).
Dan como correcta la 3, pero no tiene cambiado la nomentura???
Yo utilizo: n=tasa real m=tasa observada
Modelo paralizable: n=m*exp(-mt)
Ya ves, yo tengo m para la tasa real y k para la cuenta.
Yo tengo la nomenclatura que dicen en el enunciado m=observada y n=real. Y la relación que tengo es la 3.
Montes, la relación que pones tú no tiene sentido, pues si la tasa real fuera la observada por una exponencial negativa, sería menor la cantidad real que la observada y eso no puede ser :?
\(\frac{K}{T}=m{\cdot}exp{-mT}\)

K=cuentas totales
T = Tiempo de muestreo
m = tasa real
K/T=tasa observada.

Lo dicho, la cosa va por barrios.

Re: Temático 43

Publicado: 21 Ene 2011, 19:08
por montes
Muchas gracias lo tenia mal!!
A ver si me he aclarado.....(que no lo tengo tan claro....jijijiji)

PARALIZABLE: observadas=reales*exp(-reales*tiempo muerto)

NO PARALIZABLE: reales=observadas/(1-(observadas*tiempo muerto))

Me he aclarado....???

Muchas gracias!!!!

Re: Temático 43

Publicado: 23 Ene 2011, 11:28
por letifisica
Sí, ya lo tienes :)

Re: Temático 43

Publicado: 23 Ene 2011, 11:44
por montes
Muchisisisisismas graciassssssssssssssssssssssssss