Página 2 de 2

Re: general 30

Publicado: 27 Oct 2010, 21:04
por Bentzia
Respecto a la 52:
Si el fotón incidente desaparece, entonces estamos diciendo que el electrón absorbe el fotón. Sin embargo, esto no es posible. Si un electrón en reposo absorbe un fotón, adquirirá todo el momento del fotón:
\(p=\frac{h\nu}{c}\)
Y adquirirá una energía total:
\(E=m_o c^2+h\nu=m_o c^2+pc\)
Pero, por otro lado, tenemos que \(E^2=(pc)^2+(m_0 c^2)^2\)
En otras palabras:
\((pc)^2+(m_0 c^2)^2=(m_o c^2+pc)^2\)
Lo que es imposible a no ser que p=0, lo que implica que el fotón incidente no tenía energía, luego no existe tal fotón.

Si el fotón no puede desaparecer y le comunica algo de su energía al electrón en reposo, el fotón, una vez dispersado, ha de tener menos energía de la que tenía en un principio, es decir, la respuesta 3.

Re: general 30

Publicado: 27 Oct 2010, 21:19
por Bentzia
Me surge una duda en la pregunta 54:
¿Cuáles de los siguientes efectos son estocásticos?
1. Esterilidad
2. Enfermedades genéticas
3. Cataratas
4. síndrome de radiación aguda
5. 1 y 3

Dan como buena la 1
¿no es para anularla al haber dos respuestas correctas? (la 1 y la 2)

Re: general 30

Publicado: 27 Oct 2010, 22:22
por Checa
Sin ninguna duda, si tuviera que haber una correcta es la 2, asi que anulable 100%

Re: general 30

Publicado: 27 Oct 2010, 23:04
por carlos
Pero estocástico es probabilístico, y las enfermedades genéticas te vienen dadas no juega el azar!!

Re: general 30

Publicado: 28 Oct 2010, 18:33
por enusiano
y las cataratas (TARTARATAS como dicen en mi pueblo) no son probabilisticas??

yo puse como buena la 5

por cierto, estoy con checa, que son las ues?? (146, 147) unidades cgm?

Re: general 30

Publicado: 29 Oct 2010, 09:02
por Bentzia
En cuanto a su relación con las radiaciones ionizantes, las cataratas son un efecto determinista.

Las ues (también conocidas como stat-culombio o franklin) son las Unidad ElectrostáticaS de carga, es decir, el "culombio" gaussiano (uno de los sistemas cegesimales). Y pongo culombio entre comillas porque no tiene dimensiones de carga, dada la forma que tiene la ley de Coulomb en este sistema de unidades.
Las dimensiones de esta "carga" son:
\(M^{\frac{1}{2}} L^{\frac{3}{2}} T^{-1}\)
Se define así:
Si dos cuerpos de 1 ues están separados un centímetro, entre ellos habrá una fuerza de una dina.
Haciendo cuentas
\(10 \frac{c}{m s^{-1}}\;ues= \frac{1 C}{\sqrt{4\pi\varepsilon_0}}\)
donde c es la velocidad de la luz en el vacío.

Re: general 30

Publicado: 29 Oct 2010, 10:42
por Bentzia
Sobre la 76, a mí me sale la 4.

\(N=N_o e^{\frac{-t }{t_{1/2}}ln 2}=\frac{M_0 N_A}{P_m} e^{\frac{-t }{t_{1/2}}ln 2}=1.066\cdot 10^{16}e^{\frac{-4}{1.6582 }ln 2}=2.00\cdot 10^{15} atomos\)

Re: general 30

Publicado: 29 Oct 2010, 13:27
por Bentzia
Sobre la 77:
La actividad específica es:
\(\frac{A}{m_0}=\frac{N\lambda}{m_0}e^{-t\lambda}=\frac{N\ln 2}{m_0 t_{1/2}}e^{\frac{-t}{t_{1/2}}\ln 2}=\frac{N_A m_0 \ln 2}{P_m m_0 t_{1/2}}e^{\frac{-t}{t_{1/2}}\ln 2}=\frac{N_A \ln 2}{P_m t_{1/2}}e^{\frac{-t}{t_{1/2}}\ln 2}\)
Calculando, sale:
\(4.186\cdot 10^{20}\; \frac{des.}{h g}=3.142\cdot 10^{6} \frac{Ci}{g}\)
La que más se acerca es la opción 4.