Página 2 de 3
Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 13:02
por Monica
pacotem escribió:Hola Mónica,
Creo que al no poder dibujarlo no he expresado bien lo que quería decir con respecto a la historia de los condensadores con dielectrico. Me refiero que siempre con esto me he hecho un lío. ¿Qué ocurre cuándo metes el dieléctrico en horizontal o en vertical? En un caso se trata como si los condensadores fueran en serie y en otro como si fueran en paralelo pero es esto en lo que no me aclaro.

No recuerdo bien el enunciado, pero creo recordar que se desprende que se mete vertical al igual que están las placas.¿por que lo quieres meter en horizontal? entre otras cosas posiblemente ni quepa ya que tiene las medidas de las placas ....... y si fuera así me parece que entonces la capacidad variara en función de lo que halla disminuido el área de las placas, ya que poniéndolo horizontal la distancia sigue siendo la misma pero tenemos menos área de condensador, no se si me explico bien

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 13:13
por Monica
por cierto Hola Pacotem

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 13:21
por pacotem
Muchas gracias por la ayuda Mónica.
Se me está llendo la cabeza a pensar cosas retorcidas... con tanta errata voy a salir tontonnnn

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 13:32
por pacotem
Sigo con las preguntas chupiflussssss
71.La reactancia con respecto a la impedancia
Sol 3. Nunca pueden ser iguales
Voy a recapitular porque la cabeza me va a estallar.
Impedancia
\(Z=\sqrt{R^2+ reactancia ^2}\\) Reactancia= Xl-Xc
Luego si la resistancia es cero, la impedancia y la reactancia pueden ser iguales.
Para mí la
solución sería la
2. Nunca es mayor

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 13:50
por pacotem
Otra más, esto parece no acabar nunca.... de aquí a salud mental en línea directa.
Vamos a ver porque creo que ahora resulta que también me he olvidado del producto vectorial.
76. Un electrón penetra en un campo eléctrico uniforme E= 100 i (V/m) con una velocidad \(v= 2 10^6 j m/s\) Se desea calcular la inducción magnética B de un campo magnético que superpuesto al eléctrico permita al electrón mantener su dirección y sentido del movimiento.
Sol
1. -5 10 ^(-5) k
¿Por qué el campo magnético tiene un valor -?
En este caso sabemos que qE= q (v x B) si hacemos el producto vectorial, puesto que v es positivo y lleva la dirección j, para que E lleva la dirección i positiva es necesario que B sea positiva en la dirección k. Y no se tienen en cuenta los signos de la carga ya que se encuentran en los dos miembros de la ecuación.
De verdad, que esto no tiene nombre...

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 14:07
por pacotem
Suma y sigue,
Esta pregunta quedó sin resolver en el
GENERAL 36 pregunta 140
77. Se desea construir un condensador a partir de dos conductores cilíndricos concéntricos. El radio del cilindro exterior es R y el del interior es xR (x<19) El aire entre las placas puede soportar un campo eléctrico máximo de 3 10 ^6 V/m sin ionizarse. ¿Qué valor de x permitirá conseguir la máxima diferencia de potencial entre los conductores sin que el aire llegue a ionizarse?
Sol: 3. 1/e
Creo que faltarían datos para calcularlo. ¿Se os ocurre algo?
87. Esta si que es la risa padre por qué ¿ dónde están las
famosas funciones?
En mi enunciado NO.
Muchas gracias que estoy hoy muy pesadittttttooooo

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 14:10
por Derwyd
pacotem escribió:Otra más, esto parece no acabar nunca.... de aquí a salud mental en línea directa.
Vamos a ver porque creo que ahora resulta que también me he olvidado del producto vectorial.
76. Un electrón penetra en un campo eléctrico uniforme E= 100 i (V/m) con una velocidad \(v= 2 10^6 j m/s\) Se desea calcular la inducción magnética B de un campo magnético que superpuesto al eléctrico permita al electrón mantener su dirección y sentido del movimiento.
Sol
1. -5 10 ^(-5) k
¿Por qué el campo magnético tiene un valor -?
En este caso sabemos que qE= q (v x B) si hacemos el producto vectorial, puesto que v es positivo y lleva la dirección j, para que E lleva la dirección i positiva es necesario que B sea positiva en la dirección k. Y no se tienen en cuenta los signos de la carga ya que se encuentran en los dos miembros de la ecuación.
De verdad, que esto no tiene nombre...

Ésta está bien. Para que el electrón no sea desviado la fuerza de B ha de ser en la dirección -i. Y haciendo el producto vectorial, la única forma de que esto sea así si la velocidad es en dirección de j es con B con dirección -k.
Si aprendo a poner matrices lo pongo con latex.
Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 14:18
por pacotem
Derwyd escribió:pacotem escribió:Otra más, esto parece no acabar nunca.... de aquí a salud mental en línea directa.
Vamos a ver porque creo que ahora resulta que también me he olvidado del producto vectorial.
76. Un electrón penetra en un campo eléctrico uniforme E= 100 i (V/m) con una velocidad \(v= 2 10^6 j m/s\) Se desea calcular la inducción magnética B de un campo magnético que superpuesto al eléctrico permita al electrón mantener su dirección y sentido del movimiento.
Sol
1. -5 10 ^(-5) k
¿Por qué el campo magnético tiene un valor -?
En este caso sabemos que qE= q (v x B) si hacemos el producto vectorial, puesto que v es positivo y lleva la dirección j, para que E lleva la dirección i positiva es necesario que B sea positiva en la dirección k. Y no se tienen en cuenta los signos de la carga ya que se encuentran en los dos miembros de la ecuación.
De verdad, que esto no tiene nombre...

Ésta está bien. Para que el electrón no sea desviado la fuerza de B ha de ser en la dirección -i. Y haciendo el producto vectorial, la única forma de que esto sea así si la velocidad es en dirección de j es con B con dirección -k.
Si aprendo a poner matrices lo pongo con latex.
Muchas gracias Derwyd, si es que me estoy volviendo idiota. He visto la luz. Si queremos que no se desvíe las fuerzas que actúan sobre la partícula han de ser iguales en módulo pero de sentidos contrarios.
Por cierto yo estoy haciendo mis pìnitos con latex pero cosa de poco.

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 14:22
por Monica
pacotem escribió:Sigo con las preguntas chupiflussssss
71.La reactancia con respecto a la impedancia
Sol 3. Nunca pueden ser iguales
Voy a recapitular porque la cabeza me va a estallar.
Impedancia
\(Z=\sqrt{R^2+ reactancia ^2}\\) Reactancia= Xl-Xc
Luego si la resistancia es cero, la impedancia y la reactancia pueden ser iguales.
Para mí la
solución sería la
2. Nunca es mayor

Esta está mal seguro, estoy de acuerdo contigo

Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 14:31
por pacotem
Monica escribió:pacotem escribió:Sigo con las preguntas chupiflussssss
71.La reactancia con respecto a la impedancia
Sol 3. Nunca pueden ser iguales
Voy a recapitular porque la cabeza me va a estallar.
Impedancia
\(Z=\sqrt{R^2+ reactancia ^2}\\) Reactancia= Xl-Xc
Luego si la resistancia es cero, la impedancia y la reactancia pueden ser iguales.
Para mí la
solución sería la
2. Nunca es mayor

Esta está mal seguro, estoy de acuerdo contigo

Pues ya está bien de perder el tiempo y sacarnos locos que en estas fechas es lo que menos necesitamos.
Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 14:40
por Curie
Yo no me crispo con estas, lo mejor es que si lo tienes claro, pases...Porque si no efectivamente, te vuelves loco y en estas fechas.....
Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 14:47
por Derwyd
Si son las mejores para volverse chalado...
Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 17:24
por demócrito
pacotem escribió:Suma y sigue,
Esta pregunta quedó sin resolver en el GENERAL 36 pregunta 140
77. Se desea construir un condensador a partir de dos conductores cilíndricos concéntricos. El radio del cilindro exterior es R y el del interior es xR (x<19) El aire entre las placas puede soportar un campo eléctrico máximo de 3 10 ^6 V/m sin ionizarse. ¿Qué valor de x permitirá conseguir la máxima diferencia de potencial entre los conductores sin que el aire llegue a ionizarse?
Sol: 3. 1/e
Hola! esta pregunta es de las de echar un ratillo de cuentas (espero que esto no caiga en el rfir de verdad)... bueno ahí mi solución:
Para empezar sacamos el campo en el interior de los cilindros tirando del amigo Gauss, a mi me da:
\(E=\frac{\sigma}{\epsilon_0}(\frac{r_{int}}{r})\)
Con esa pedaso expresión vemos que el campo máximo se alcanza para r=r_int y que nos sirve para quitarnos la densidad de carga del medio si queremos. Ahora calculo la ddp, por integración del campo:
\(\Delta V = \frac{\sigma}{\epsilon_0} r_{int} \log \frac{r_{ext}}{r_{int}}=-E_{\text{rup}}xR\log x\)
Si ahora derivamos respecto a la x y calculamos el máximo ya te sale la solución x=1/e
Espero que sirva, ¡¡un saludo!!
Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 19:15
por pacotem
Muchas gracias demócrito.
Sigo encontrando más y más... no sé que os parece pero para mi es el peor de los hasta ahora hechos.
104. Si R0 es del orden de magnitud de las dimensiones del sistema y landa es la longitud de onda el cociente entre la intensidad de la radiacion cuadrupolar eléctrica y la intensidad de radiación dipolar electrica es del orden de :
Sol 4. (R0/ landa)^2
A ver si me podeis echar un cable de acero con esta pregunta. Yo lo que tengo en mis apuntes es que el potencial dipolar varia como 1/r^3 y el cuadrupolar como 1/r^5 ¿cómo se relacionan con la landa? ¿me podéis recomendar bibliografía?
142.Al aumentar el número de fotones de un haz de radiación manteniendo invariable la longitud de onda de todos ellos:
sol 3. Estamos aumentando la energía del haz
Vamos a ver, si aumenta el numero de fotones lo que aumentamos es la intensidad del haz. Si no variamos la longitud de onda de los fotones no puede aumentar su energía y por lo tanto no puede aumentar la energía del haz.
Y esta creo que es la última:
149. Se conecta un muelle a una potente batería y se introduce un interruptor. Cuando se cierra el interruptor, de modo que una corriente pasa a atravesar el muelle:
sol.2. El muelle se comprime
¿Alguien puede darme una explicación convincente? Aqui lo que yo pensé es que dependiendo del sentido de la corriente, la fuerza será diferente y por lo tanto el muelle se podría comprimir o expandir.
Que horrorrrrrrrrr!!!!!!!!!!!
Re: TEMATICO 38
Publicado: 20 Dic 2009, 19:58
por pacotem
Monica escribió:pacotem escribió:Suma y sigue hasta el infinito....
34. Sobre un toroide de material magnéticamente lineal se colocan dos arrollamientos de la misma sección. La inductancia mutua entre ambos:
Sol 2. Aumenta el doble si el número de vueltas de uno de los arrollamientos se duplica.
Pero podría ser la solución también esta otra: 4.Depende de la corriente que circule por los arrollamientos.
Es que la inducción mutua se define como el cociente del flujo magnético entre el producto de las corrientes que pasan por los arrollamientos.
¿Qué os parece?

el flujo magnético también depende de la corriente y al hacer el producto la dependencia se esfuma
Mónica he estado revisando este problema otra vez y no me queda claro que la dependencia con la corriente se vaya.
\(\phi= M_{2,1} I_{1} I_{2}\) y en el caso de un toroide
\(\phi = \mu _{0} N I S/ 2\pi r\) Como la inductancia vendría dividida por una corriente al cuadrado y la flujo el proporcional a la corriente, ¿Cómo consigues que se vaya la dependencia de I?
Muchas gracias guapa!!!
